Back to top

Carlos Rivera

Economista, catedrático de la Universidad de Cuenca. 

28/02/2021
Un oasis y dos posibilidades
El desafío es enorme porque hay una gran tentación de generar políticas expansivas en coyunturas tan difíciles como la actual. Pero el costo es dejar al país nuevamente con defensas totalmente vulnerables para el siguiente ciclo recesivo.
18/02/2021
¿Se puede ser menos pesimista?
Hay que repensar el país que queremos y avanzar en una nueva hoja de ruta, que debe considerar mejoras inmediatas en la calidad de los servicios públicos: seguridad ciudadana, salud, educación y seguridad social.
03/02/2021
Despejando la incertidumbre
Pasar la factura de sus mega ofertas populistas del correísmo al sistema financiero, realmente que asusta y ningún inversionista medianamente sensato se atreverá a invertir sus recursos con semejante nivel de riesgo.
27/01/2021
Don Temerario y Don Prudente
El candidato Temerario propone nuevamente un ritmo frenético de gasto público a efecto de inflar una burbuja de prosperidad económica que le dé rápidamente réditos políticos, sin las más mínimas consideraciones de eficiencia y sujeción a los equilibrios presupuestarios básicos.
15/01/2021
A cambiar de modelo
No necesitamos más Estado, sino uno más moderno y eficiente para iniciar un sendero sostenido de crecimiento económico, combatir la pobreza y generar oportunidades para todos. Esto es, cambiar de modelo, para que la pandemia no sea el preámbulo de otra década pérdida.
08/01/2021
¿Y las vacunas para los virus domésticos?
Los revolucionarios sostienen que la economía se arregla por arte de magia y que no se requiere ningún tipo de ajuste en una suerte de música al oído de la gente. Sin embargo, esta teoría no se cumple nunca, por cuanto no hay almuerzo gratis en economía y los milagros no existen. ¿Qué elegirá Ecuador?
27/12/2020
2020: un año para el olvido
Aun cuando se confirme la mejora del entorno externo, éste no va a ser suficiente para reimpulsar el crecimiento, por cuanto tenemos shocks “made in Ecuador”, que han dejado heridas que todavía no cicatrizan.
17/12/2020
Del Consenso de Washington al Consenso de Caracas
La burbuja de la prosperidad de la revolución ciudadana reventó tan pronto terminó el boom petrolero, y este delirante proyecto acabo en el mayor de los fracasos, puesto que se violaba todos los principios de eficiencia y sostenibilidad en el manejo de los fondos públicos, ni se contaba ya con recursos para mantener los programas de asistencialismo populista y compra de conciencias.
11/12/2020
Desafíos para el próximo Gobierno
El crecimiento se estancó en un decepcionante 0,52% entre el 2015 y el 2019, que en ausencia de reformas estructurales y aún con vientos externos a nuestro favor, no da para soñar en mucho más, y qué decir de la caída prevista del producto en alrededor del 8% para el 2020 por efecto de la Covid 19.
03/12/2020
El virus del populismo
El populismo es como un virus, por lo altamente contagioso y destructivo. Lo contagioso tiene relación con esa atosigante propaganda política basada en retóricas mesiánicas y el uso de chivos expiatorios y de teorías conspirativas diseñadas para generar la atracción del electorado.

Páginas