Back to top

Carlos Rivera

Economista, catedrático de la Universidad de Cuenca. 

18/09/2019
La tolerancia a la deuda de Ecuador
Las cifras fiscales en rojo y la falta de crecimiento determinan que tenga que pagarse todavía tasas de interés altas por el siempre latente riesgo de default, dada nuestra reputación de muy malos pagadores y “defaulteadores” seriales.
10/09/2019
Cuando veas la barba de tu vecino cortar, pon la tuya a remojar
El populismo siempre tendrá espacio cuando la clase política tradicional se enfrasque en discusiones bizantinas completamente alejadas de la base de la pirámide de Maslow, y el actual gobierno es campeón para ello.
02/09/2019
Hacia un Ecuador con más y mejores empleos
De acuerdo a los estándares de la OCDE, Ecuador tiene un mercado laboral muy rígido que se intenta corregir a través de esta reforma en dos de sus componentes. El primero, los trabajos de carácter indefinido o permanente con altas indemnizaciones por los años de servicio, y el segundo, las restricciones al ajuste y distribución en las horas trabajadas por día y semana, los cuales terminan afectando la productividad y limitando los aumentos salariales.
29/07/2019
Dos mujeres, un camino
Primero reduzcamos el gasto público drásticamente, antes siquiera de pensar qué impuestos nos conviene modificar, luego con un tamaño del gasto público óptimo y eficiente, pensemos en una reforma tributaria pro crecimiento y no recaudatoria, que además resulta una aberración frente a la corrupción y el despilfarro de los últimos años.
16/07/2019
Alianza del Pacífico: una nueva oportunidad
No queda duda que la apertura comercial es uno de los determinantes más importantes del crecimiento económico de largo plazo, pero para que estos beneficios se materialicen es necesario avanzar en varios frentes.
10/06/2019
Hacia un Ecuador con más y mejores empleos
La volatilidad e incertidumbre sobre el ciclo económico hace que los altos costos de terminación de los contratos representen un riesgo demasiado elevado que las empresas no están dispuestas a pagar por ello.
29/05/2019
Lo bueno, lo malo y lo feo del morenismo
Lo más malo del morenismo ha sido el tiempo que se demoró para prescribir una buena receta frente a una infección que comenzó el primer día del correismo en 2007.
23/05/2019
Shock de confianza
Ecuador necesita inversiones masivas para lograr niveles de productividad que permitan financiar los desafíos sociales que se han acumulado durante una década de clientelismo.
13/05/2019
El cuento de nunca acabar: el tranvía de Cuenca
06/05/2019
Caminando con el Fondo Monetario Internacional
Lo único claro es que, dado el grado de infección que tenemos en nuestra economía, pensar que vamos a curarnos sin dolor es algo totalmente ilusorio.

Páginas