Back to top
Lasso le dejó la papa caliente de los celulares al nuevo Gobierno
Redacción Plan V

Fotos: X de Vianna Maino

 

Contrato con las telefónicas: el Gobierno, sin señal
Han pasado dos años de silencio desde que la Arcotel anunció el inicio de la renegociación de los contratos de telefonía móvil. Se dijo en agosto del 2021 que se esperaba firmar los contratos hasta el 2023 y terminar el proceso. Pero lo que va a terminar primero es el Gobierno.
La sinceridad del ministro de Energía: no se llegará al millón de barriles diarios

Foto: Presidencia de la República

 

El ministro de Energía, Fernando Santos, reconoció en Radio Sucesos que el gobierno no va a poder cumplir la oferta electoral de Guillermo Lasso, de llegar a producción un millón de barriles diarios de petróleo. Estamos estancados en 500 mil barriles desde hace 20 años, y seguirá así por varios factores. El principal, el crudo del campo Ishpingo, del ITT, resultó ser una brea que no fluye al oleoducto.
El Gobierno declaró reserva sobre las negociaciones de acuerdos comerciales
Redacción Plan V

Foto: Diario La Hora

 

¿Se va Hanrine?
Redacción Plan V
El presupuesto de Salud en el 2020 se redujo, en plena pandemia
Redacción Plan V

Foto: Repsol

 

Repsol Ecuador vende todos sus activos por USD 5 millones
Redacción Plan V

 

 

La encuesta del INEC: una muestra dudosa y una polémica política
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, una institución dependiente del Ejecutivo, presentó una denuncia penal contra Patricio Alarcón, presidente de la Cámara de Comercio de Quito, por haber difundido información de su encuesta de empleo de este año. Pero la muestra de la encuesta presenta algunas curiosidades.

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), una institución dependiente del Ejecutivo, presentó una denuncia penal contra Patricio Alarcón, presidente de la Cámara de Comercio de Quito. Según los funcionarios del régimen, Alarcón habría difundido "información restringuida" aunque lo que publicó en su cuenta de Twitter fueron datos de la encuesta de empleo, que el INEC realiza todos los meses. 

Aeroregional se hace con buena parte de las frecuencias de TAME
En una decisión contradictoria, que por un lado toma en cuenta el impacto de la pandemia en la aviación y por otro lo omite, la DAC aumentó las frecuencias de la aerolínea Aeroregional, que ocupará el mercado que deja TAME.

Aunque hasta la fecha cuenta solo con dos antiguos aviones 737 (uno de los cuales dejó de operar durante semanas antes de la pandemia sin ninguna explicación), Aeroregional, la aerolínea local del empresario mexicano Manuel Rodríguez Campos, se ha hecho con buena parte de las frecuencias que operaba la empresa estatal TAME, que fue liquidada por medio de un decreto del presidente Lenin Moreno.

Empresa minera inició disputa legal con Ecuador por Río Blanco: USD 480 millones en juego
El consorcio minero chino Ecuagoldmining, concesionario del proyecto minero Río Blanco, inició acciones legales contra Ecuador, de acuerdo a un tratado de inversión firmado entre Ecuador y China. El valor de la disputa podría llegar a USD 480 millones.

La agencia Reuters ha lanzado al mundo la información de que el consorcio minero chino Ecuagoldmining inició una disputa con el gobierno ecuatoriano sobre el proyecto de minería de oro, Río Blanco, en el Azuay, que está detenido más de un año por objeciones de activistas de la comunidad. La disputa podría llevar a una lucha de arbitraje de USD 480 millones, dijo el viceministro de Minas, a la agencia británica.

Mientras Trump reparte palos, Xi Jinping seduce con el comercio
China apuesta por la seducción económica y comercial a gran escala. Estamos viendo un desequilibrio en el plano económico comercial a favor de China. Estados Unidos no tiene en América Latina la capacidad, ni el financiamiento ni una estrategia equiparable en términos de desarrollo de empresas y penetración en mercados como China.

Este es un informe del diario argentino Perfil:

Ecuador entra al Banco de Desarrollo de China
Ecuador es el primer país latinoamericano en ser miembro del Banco de Desarrollo de China. El AIIB cuenta ahora con 44 miembros de Asia y 31 de otras regiones, incluyendo Ecuador, el más recién llegado. Otros 25 países esperan su ingreso.

El nombre lo dice todo: El Banco Asiático de Inversiones en Infraestructura (AIIB) fue creado en 2015 para financiar grandes proyectos de infraestructura. Según sus propias declaraciones, pretende contribuir a "mejorar el desarrollo social y económico en Asia". Para ello, no sólo invierte en Asia, sino también "más allá", como lo indica en su página web.

La caída nacional de las ventas es de -20%
La recesión de cinco años ya cobra sus víctimas. En dos años, el Ecuador pasó de cifras positivas en sus ventas a una caída de más del 20%.

El ciclo económico está en su punto más bajo en todos los cantones del Ecuador. Según señala el Servicio de Rentas Internas, SRI, casi la totalidad de los 221 cantones reportaron una drástica caída en la variación anual de sus ventas, salvo una decena de circunscripciones que igual registraron caídas pero se salvaron de los números totalmente rojos.  

Anticorrupción: EE.UU. hace lo que Ecuador no quiso hacer
Estados Unidos junta sus oficinas para luchar contra los abusos del mercado y la corrupción. La propuesta de unificar esfuerzos también fue hecha en el Ecuador, pero el gobierno no quiso hacerlo.

Ante la dimensión de la lucha contra la corrupción, el Departamento de Justicia de Estados Unidos anunció la formación de una Procuraduria unificada (Procurement Collusion Strike Force, PCSF) centrada en disuadir, detectar, investigar y enjuiciar delitos antimonopolio, así como conspiraciones fraudulentas y esquemas fraudulentos relacionados, que socavan la competencia en la contratación pública, subvenciones y programas. 

El regreso de Patricio Zuquilanda
El ex canciller apareció como asesor del alcalde Jorge Yunda. Había recomendado a dos personas en el entorno del alcalde.

La cercanía del ex canciller y ex candidato a la Presidencia de la República, Patricio Zuquilanda, al alcalde de Quito, Jorge Yunda, se hizo evidente esta semana, en la visita protocolaria del embajador de Estados Unidos, Michael J. Fitzpatrick al Palacio Municipal. El diplomático norteamericano fue recibido en el portal del Palacio por el alcalde Yunda, su hermana Liliana, quien dirige el Patronato San José, y dos de sus asesores más importantes: el economista Pablo Daválos y el propio Zuquilanda.