

Foto: Presidencia de la República
El ministro de Energía, Fernando Santos, hizo una confesión que, viniendo de un hombre de la industria petrolera, puede calificarse de muy relevante. El ministro dijo que la explotación petrolera en el Ecuador no ha crecido en dos décadas y lleva estancada en un promedio de 500 mil barriles diarios desde hace veinte años. Y que no será posible cumplir la promesa electoral de Guillermo Lasso de llegar al millón de barriles por día, menos aún cuando la actual producción petrolera está en 480.000 barriles diarios. Esta producción incluso está lejos de la meta del presupuesto estatal 2023, que es de 520.000 barriles diarios.
Santos reveló que, para hacer esta oferta, Lasso fue aconsejado por un grupo de empresas llamado Coalición petrolera, el cual aseveró que el Ecuador podía llegar a esa cantidad de barriles por día. "Estamos bastante lejos, le soy sincero", dijo el ministro en el noticiero de la mañana de Radio Sucesos, que dirigen Verónica Larrea y Milton Pérez.
El Ecuador tiene muchas reservas petroleras, pero el problema es que el petróleo fácil ya salió, y es relativamente sencillo producirlo. Hoy hay que hacer técnicas de recuperación secundaria, terciaria, que implican enormes cantidades de dinero y una gran tecnología de punta que Petroecuador no tiene, dijo el ministro. Además, las grandes compañías petroleras se están dedicando a fuentes alternas de energía. Ahora invierten mucho menos en petróleo y mucho más en otras energías, como la eólica y solar y en el hidrógeno. Así que "no están muy interesadas en venir al Ecuador".
En el proyecto ITT, los campos Tambococha y Tiputini producían entre 50 mil y 60 mil barriles por día, entre los dos. El campo Ishpingo es el doble en reservas y se esperaba el doble de producción. Lamentablemente se encontró un crudo extrapesado, literalmente una brea, que no fluye al oleoducto, hay que diluirlo. Estos factores hacen que no se llegue a la meta.
[RELA CIONA DAS]


NUBE DE ETIQUETAS
[CO MEN TA RIOS]
[LEA TAM BIÉN]




[MÁS LEÍ DAS]


