Back to top
28 de Agosto del 2023
Los Confidenciales
Lectura: 4 minutos
28 de Agosto del 2023
Redacción Plan V
Estalla nueva crisis judicial: Wilman Terán está en la mira
0

Foto: El Universo

 

Las polémicas decisiones del Consejo de la Judicatura, que preside Wilman Terán, han despertado una pugna con la Corte Nacional y la Fiscalía.

La Corte Nacional de Justicia (CNJ) y la Fiscalía se pronunciaron este lunes, 28 de agosto, sobre las actuaciones del Consejo de la Judicatura (CJ) y, en especial, sobre el presidente de ese organismo Wilman Terán. La CNJ, en un comunicado, rechazó las recientes actuaciones del CJ y exhortó a los vocales a dar un paso al costado. Asimismo, desconoció a Terán -quien es el delegado de la Corte en el Consejo- y el CNJ anunció que le retira la confianza. “¡ No nos representa!”, sostuvo el organismo. 

Terán fue posesionado como presidente de la Judicatura el pasado 16 de febrero, pero su gestión ha estado llena de polémicas. Entre ellas ha estado su intención de crear tribunales sin rostro, el traslado de jueces sin motivación y recientemente la destitución Walter Macías como juez de la CNJ. Macías estaba a cargo del proceso por tráfico de influencias contra Maribel Barreno y Juan José Morillo, vocales de la Judicatura. 

El juez destituido presentó una acción de protección porque considera que no se respetó el debido proceso. Mientras que Terán ha defendido la decisión que solo tuvo dos votos a favor y tres abstenciones. Para Terán, sin embargo, esos dos votos fueron mayoría. 

Para la CNJ, las polémicas de la Judicatura “lesionan gravemente la credibilidad institucional y la seguridad jurídica que estamos llamados a proteger”. El máximo tribunal de justicia también recordó que la Constitución prohíbe a los miembros de un cuerpo colegiado “a intervenir en asuntos en que sus intereses entren en conflicto con los del organismo o entidad en la que prestan sus servicios, en el caso concreto, el conflicto se da por la designación de los conjueces temporales y la selección de los jueces titulares en el concurso convocado, mientras están inmersos en causas preprocesales y procesales penales”. 

La Corte pidió a los demás órganos nominadores de los otros vocales de la Judicatura a “reveer la delegación otorgada, al estar involucrados en los actos que se rechaza y condena, al tenor de lo previsto en el artículo 179 de la Constitución de la República”.

De esta manera, la Fiscalía fue la primera en pronunciarse sobre lo que, en su opinión, llamó como “cuestionables actuaciones” del CJ y desconoció a la vocal Barreno como su delegada. Ella fue comisionada por parte del exfiscal general Paúl Reina para que represente la Fiscalía en la Judicatura.

Pero la actual fiscal Diana Salazar resolvió retirarle esa comisión de servicios en junio de 2019 “debido a que su trabajo nunca respondió a los objetivos planteados por la institución. Tanto así, que la mencionada funcionaria decidió renunciar y quedarse en la Judicatura trabajando bajo su propia agenda”.




 

GALERÍA
Estalla nueva crisis judicial: Wilman Terán está en la mira
 


[CO MEN TA RIOS]

[LEA TAM BIÉN]

Millones en efectivo, traspaso de bienes, fuga y un exjuez: los ingredientes de un caso de lavado en Ecuador
Redacción Plan V
Henry Kissinger: los cien años de la sombra del poder imperial
Ugo Stornaiolo (*)
Estas son las zonas con la peor calidad de aire en Quito
Manuel Novik
Los secretos de la deuda con China salen a la luz
Redacción Plan V

[MÁS LEÍ DAS]

El secretario Roberto Izurieta se enfrentó a la homofobia en redes
Redacción Plan V
Existe alta infiltración del crimen organizado en el Estado ecuatoriano, revela informe oficial
Redacción Plan V
Nuestra enviada especial a salvar al mundo
Juan Carlos Calderón
Caso Encuentro: los registros de las cámaras en la casa de Massuh, entre las evidencias de la Fiscalía
Redacción Plan V