

Fotomontaje referencial: PlanV
La crisis entre el Consejo de la Judicatura (CJ) y la Fiscalía General se ahonda. Varias maniobras presuntamente realizadas por el CJ para evitar una audiencia de formulación de cargos fueron denunciadas por una cuenta de Twitter sobre una sesión extraordinaria del Consejo, convocada por su presidente, a la inusual hora de 01:50 de la madrugada del pasado 24 de mayo.
Se trata de la Sesión Extraordinaria No. 069-2023, del CJ, a la que fueron convocados los vocales Maribel Barreno Velín, Juan José Morillo Velasco, Xavier Muñoz Intriago y Fausto Murillo Fierro. Fue realizada por el presidente del CJ, Wilman Gabriel Terán Carrillo, bajo la modalidad videoconferencia. Su objetivo era el "análisis y resolución respecto de la medida preventiva de suspensión en contra del Juez de la Sala Única Multicompetente de la Corte Provincial de Justicia de Esmeraldas y para el conocimiento y resolución respecto al examen de admisibilidad de denuncia dentro del expediente disciplinario No. DS-0299-SNCD-2023-JH".
La convocatoria oficial a la sesión extraordinaria
Una cuenta en Twitter, llamada Yo denuncio por ti, con 31 seguidores y abierta en abril del 2023, aseguró que:
"El Pleno del @CJudicaturaEc, en sesión extraordinaria a la 1:50 de la madrugada, conoció la denuncia presentada por Esteban Celi (del caso) #LasTorres contra el Magistrado @SamnoMacias. Nunca se reconoció la firma y no reúne los requisitos de ley.
"La Denuncia se presenta en contra de los magistrados Mauricio Espinoza y @SamnoMacias (del juez Nacional, Samno Macías), pero solo se suspendió inicialmente al segundo, sin embargo, se dispone admitir la denuncia en contra de ambos jueces de la @CorteNacional.
"El informe de la Subdireccion de Control Disciplinario, recién el día de hoy recomienda agregar la falta disciplinaria por la que se dictó la suspensión, cometen delito flagrante de obstrucción de justicia los vocales @teran_wilman y @Xaviermunoz_7.
"Se pone en evidencia que el @CJudicaturaEc NUNCA DEBIÓ SUSPENDER al Juez @SamnoMacias, y que todo fue parte de un plan para evitar la formulación de cargos de los vocales Maribel Barreno y Juan Morrillo.
"Todo se suscitó, horas después de que se negó el juicio de recusacion presentado por la vocal Maribel Barreno en contra del magistrado @SamnoMacias, se siguen amedrentando con sumarios a jueces de la @CorteNacional.
"Actualmente no solo están en peligro el caso #LasTorres, también #Sobornos#Sinohydro #Dhruv y otros emblemáticos, por el pacto entre @CJudicaturaEc y las estructuras de delincuencia organizada del país".
El 11 de mayo pasado, diario Expreso reportó que el CJ suspendió por tres meses al conjuez nacional Walter Samno Macías, tras una denuncia presentada por Esteban Celi, sentenciado por el caso Las Torres y procesado en otro caso por cohecho. "La coincidencia es que el conjuez también está encargado de la audiencia de formulación de cargos contra dos vocales del Consejo de la Judicatura, Juan José Morillo y Maribel Barreno, quienes conforman el pleno. Los vocales son investigados por un presunto tráfico de influencias. Barreno lo recusó para sacarlo del caso, pero la justicia falló a favor de mantener la competencia del conjuez. Un día después él sale del caso por la suspensión".
La audiencia del año
Sin embargo, los intentos no prosperaron. La audiencia de formulación de cargos contra los vocales del Consejo de la Judicatura, Maribel Berreno y José Morillo, será el miércoles 7 de junio. Serán procesados penalmente por la Fiscalía, acusados de tráfico de influencias. El caso ha recaído en las manos del juez de la Corte Nacional de Justicia, Lauro Javier de la Cadena. El magistrado convocó la diligencia para las 08:30, vía telemática, según reportó el portal Código Vidrio, que dirige el periodista Arturo Torres.
La fiscal Diana Salazar había denunciado la postergación "injustificada" de la diligencia en este proceso. Los vocales acusados rechazaron las acusaciones de la Fiscalía y aseguraron que se defenderán en el proceso. Cuestionaron que la Fiscalía haya generado “la contaminación que ha provocado la Fiscalía al hacer mediático un pronunciamiento, que genera un perjuicio en la ciudadanía, y que puede afectar la imparcialidad de los juzgadores”.
"En este caso también será procesado el juez de la Corte Provincial de Pichincha, Vladimir Jhayya. Él, junto a los dos vocales de la Judicatura, serán procesados por presuntas irregularidades en el tratamiento de una acción de protección interpuesta por la expresidenta de la Asamblea Nacional, Guadalupe Llori, en junio de 2022. La exlegisladora pretendía frenar su destitución del cargo.
La Fiscalía tiene en su poder pruebas (audios) que revelan conversaciones comprometedoras entre los vocales y el magistrado", dijo Codigo Vidrio.
[RELA CIONA DAS]




NUBE DE ETIQUETAS
[CO MEN TA RIOS]
[LEA TAM BIÉN]




[MÁS LEÍ DAS]



