

Fotos: Asamblea Nacional y El Universo. Imagen: PlanV
Eran poco antes de las cinco de la mañana del sábado 30 de abril y el asambleísta Fernando Villavicencio ya estaba despierto. Exactamente a las 05:27 de la madrugada puso en la red social Twitter una publicación polémica. Se trata de una foto del presidente de la Corte Constitucional, Alí Lozada, en compañía del polémico juez Pedro Moreira, quien tramitó un habeas corpus a favor de Junior Roldán, cabecilla de una de las bandas criminales más grandes del país.
En la foto, ambos abogados se ven sonrientes. En el tuit, además de la foto, Villavicencio escribió: " Ali Lozada, presidente de la Corte Constitucional y el juez Pedro Moreira que concedió el habeas corpus al cabecilla de Los Choneros. Momentos de alegría garantista".
Ali Lozada, presidente de la Corte Constitucional y el juez Pedro Moreira que concedió el habeas corpus al cabecilla de Los Choneros. Momentos de alegría garantista. pic.twitter.com/5xDGtJZ1Gn
— Fernando Villavicencio Valencia (@VillaFernando_) April 30, 2022
Casi 12 horas después, a las 16:37 de ese mismo día, el aludido juez Lozada respondió con un hilo en Twitter. Y como el estilo es el hombre, lo hizo con el tono didáctico de profesor universitario que el presidente de la Corte Constitucional usa con frecuencia.
En el hilo, Lozada explicó que "hace 6 meses, el 11 de nov. de 2021, intervine en el "Foro Presencial: Garantía de la Motivación-Análisis de la Sentencia Nro. 1158-17-EP/21 de la Corte Constitucional", un evento organizado y dirigido a juezas y jueces, en el auditorio de la UESS". El juez hacía referencia a la Universidad de Especialidades Espíritu Santo en Guayaquil.
Lozada agregó que "es usual que, en este tipo de espacios universitarios, alumnos o asistentes al evento se tomen fotografías con las y los profesores o conferencistas, y que se difundan fotografías del evento por las por redes sociales" y ahí mostró las fotos que se tomaron con él los asistentes al evento, entre ellos, el polémico juez Moreira, quien reside en Guayaquil.
Recién a la altura del sexto tuit, el juez Lozada le contestó a Villavicencio: "Sin embargo, esas fotos pueden ser usadas para engañar. La siguiente imagen es un ejemplo burdo de eso: mutila el contenido publicado por la persona (a quien no conozco personalmente) para manipular a las ciudadanas y ciudadanos de buena fe, y dirigirme un ataque infame".
Lozada agregó que "En este repulsivo ejemplo, por decir algo, habría que preguntarse: ¿A quién estorba la Corte Constitucional?, ¿Por qué se quiere socavar su prestigio?, ¿A qué se debe el afán de destruir una Corte Independiente?, ¿Es el presagio de una persecución a sus integrantes?".
¿Cómo detectar engaños en el debate público?
— Alí Lozada Prado (@Alozpra) April 30, 2022
La sociedad debe conocer cómo se detectan engaños malintencionados introducidos en el debate público para contaminarlo, conocidos como SOFISMAS. Ejemplo: (1/9) pic.twitter.com/P9Mzs9ygWC
Mientras Lozada explicaba cómo y dónde se tomó la foto, fue víctima de ataques en redes sociales por una supuesta simpatía con el "correísmo" y por su defensa de los derechos humanos.
La postura garantista de la Corte podría estar incomodando a los sectores más radicales del Gobierno, que parecen haber encontrado en la "mano dura contra el crimen" y la militarización en la Costa -estilo Nayib Bukele- una forma de recuperar la popularidad del régimen.
[RELA CIONA DAS]



NUBE DE ETIQUETAS
[CO MEN TA RIOS]
[LEA TAM BIÉN]




[MÁS LEÍ DAS]


