Back to top
24 de Marzo del 2021
Los Confidenciales
Lectura: 3 minutos
24 de Marzo del 2021
Redacción Plan V
¿De Arroz Verde a Arroz Naranja?: la extraña vaca de Andrés Arauz
1
Una nueva denuncia, del mismo grupo de periodistas que develo el caso Arroz Verde (Caso Sobornos), pone la lupa en el financiamiento de la campaña presidencial de Andrés Arauz. La campaña de Arauz había anunciado que recolectó USD 1 millón por un sistema de crowdfunding, pero hay algunas irregularidades que fueron denunciadas a la Fiscalía y al CNE.

La denuncia penal que presentó Fernando Villavicencio, asambleísta nacional electo y director del portal Periodismo de Investigación, ante la Fiscalía General del Estado, sobre el "falso crowdfunding" del candidato del correísmo Andrés Arauz está lleno de connotaciones, que si la Fiscalía y el CNE investigan, pueden llegar a develar un mecanismo bien aceitado de lavado de dinero, según la denuncia.

Los periodistas Villavicencio, Christian Zurita y Cristina Solórzano, del portal denunciaron la mecánica de financiamiento electoral ilegal y subterráneo de la campaña de Alianza PAIS, en la campaña para al elección del binomio Rafael Correa Jorge Glas.  Fue un engranaje montado desde la Presidencia de la República para levantar de forma ilícita fondos destinados a financiar esa campaña, por USD 14 millones. Lo que se hacía es recibir dinero en efectivo de empresas contratistas —Odebrecht entre estas— del Estado y también pagos en especie a través de un cruce de facturas, lo cual permitía que las empresas contratistas "aportaran" para la campaña asumiendo el pago de proveedores de insumos para la contienda electoral, como afiches, inauguraciones, camisetas, producción de videos promocionales... De esta manera se eludía el control del gasto electoral por parte del Consejo Nacional Electoral que, a propósito de la sentencia en el Caso Sobornos, nunca  investigó por su cuenta ni sancionó a los responsables. 

Coincidiendo con la denuncia en la Revista Semana de una supuesta "inversión" de dinero del grupo guerrillero colombiano ELN, el binomioArauz-Rabascall anunció una campaña de recolección de fondos para financiar la campaña de la segunda vuelta electoral. Para ello, en la web del candidato Arauz se montó el supuesto sistema de recolección vía transferencia o tarjeta de crédito y usaron un video para promocionarlo. 

El mencanismo de recaudación de fondos, mediante una plataforma se hizo por medio de su página web andresarauz.ec y se llamó Campaña Unión por la Esperanza e invitaba a los ciudadanos a que se hicieran "inversores" a través del aporte de sus recursos económicos. Dice la denuncia que según "la Ley Orgánica de Emprendimiento e Innovación, la figura de inversión con fondos colaborativos cabe en aspectos mercantiles" pero que no es compatible con recursos de carácter político-electoral, que tiene su propia forma de financiamiento y consta en el Código de la Democracia.

Según la denuncia ante la Fiscalía, y el artículo que publicó el portal, "el manejo económico Unión por la Esperanza podría contener irregularidades respecto a la licitud con que se manejaron ingresos y egresos" de fondos de terceros. La denuncia cita algunos ejemplos de personas de bajos ingresos y sin empleo que han aportado montos superiores de USD 5000 e incluso personas que se han sorprendido al encontrar su nombre entre los donantes, cuando no lo han hecho. 

Este es el texto de la denuncia:


Ver Documento Completo

 

 

 

GALERÍA
¿De Arroz Verde a Arroz Naranja?: la extraña vaca de Andrés Arauz
 


[CO MEN TA RIOS]

[LEA TAM BIÉN]

Ecuador puede llegar al récord de 7.000 asesinatos a fines de este año
Redacción Plan V
Las investigaciones sobre el crimen de Fernando Villavicencio avanzan en reserva y a contrarreloj
Redacción Plan V
Breves notas para un Ecuador sin rumbo: un paso adelante y dos pasos atrás
Daniel Zambrano
Las cuentas que no cuadran del impuesto a las botellas plásticas (primera parte)
Susana Morán

[MÁS LEÍ DAS]

Freddy Rivera: la sociedad está sitiada por una corporación criminal, pública y privada
Juan Carlos Calderón
El celular de Rubén Cherres contiene más de 7.000 archivos
Redacción Plan V
Paulina Tamayo: no hay límite ni edad para cumplir los sueños
Gabriela Muñoz
Durán: ¿quiénes son los dueños del agua?
Alianza periodística InvestigacionDuran.ec