

Eran más de las 11:40 cuando en la sala 405 del piso cuatro del Complejo Judicial Norte, en el sector de Iñaquito, estaba por instalarse la continuación de una audiencia en la que se ventila la acción de protección que el general de la Policía en servicio pasivo, Víctor Araus, presentó en contra de la comandante Tannya Varela y otros altos cargos del Estado, por lo que considera acciones inadecuadas que concluyeron con su salida de las fuerzas del orden.
Desde las 11:00, un equipo de este portal integrado por el editor Fermín Vaca y el fotógrafo Luis Argüello esperaban la llegada del demandante y de los abogados de la comandante de la Policía, con la intención de realizar un reportaje sobre la acción que ha presentado el general en retiro.
En el vestíbulo del edificio judicial, construido durante el correato, uno de los policías de la Escolta Judicial, quienes usan un distintivo arnés blanco, indicó que la audiencia de "mi general" se realizaría en el cuarto piso.
En ese nivel del complejo judicial, una funcionaria atiende a larga distancia desde un teléfono al que le han quitado el auricular. La encargada de las audiencias no conocía en dónde iba a ser la audiencia, aunque la sala 405 queda en frente de su escritorio.
En la sala, 405 una funcionaria que se identificó como la actuaria (una secretaria del juzgado, que tiene varios en esa función, dependiente de la jueza Verónica Medina) miraba la computadora protegida por una mampara transparente.
En las salas de espera había varias pantallas, pero ninguna tenía información para los usuarios: todas estaban apagadas. En una esquina, el mayor de la Policía Byron Osejo, abogado de la general Tannya Varela, esperaba junto con otro uniformado y varios civiles.
Justo sobre la hora llegó el general (r) Victor Araus. Un policía de la escolta judicial, con un radio, fue informado desde el vestíbulo del arribo del oficial en servicio pasivo.
Aunque PLANV estuvo desde por lo menos media hora antes realizando fotografías y conversando con los asistentes, no fue hasta cuando alguien del grupo en cual estaba el mayor Osejo reclamó porque se hacían fotos que empezó el incidente. Al ser de dominio público que las audiencias, una vez instaladas, no pueden grabarse ni fotografiarse, nos preparábamos a salir cuando la magistrada estuviese en su silla.
Pero como la jueza no estaba todavía en la sala, la diligencia no empezaba aún, a pesar de lo cual la actuaria le ordenó al policía de la sede judicial, tras asegurar que hacer fotos en la sala 405 estaba "prohibido", que proceda a borrar las fotos de nuestra cámara, por lo que el policía inclusive se acercó a la cámara de Luis Argüello mientras constataba que borre las tomas, que se referían a las personas presentes en el salón, y no aparecía en ellas ni documentos ni gráficos de ningún tipo y en las que no salía la jueza, pues ni estaba presente ni había instalado la audiencia.
Además de la actuaria y el policía, un funcionario judicial que se identificó como técnico de audiencias reclamó a gritos que se hacían fotos "sin autorización" lo que estaba "prohibido por el Consejo de la Judicatura". Cuando el equipo de PLANV le pidió que exhiba la supuesta prohibición, dijo que no tenía copia alguna, pero que nosotros mismos vayamos al piso 10 a pedirla.
El funcionario, que tenía oculta la mayor parte del rostro con una curiosa máscara de cuero café, insistió en gritar frente a la policía y la actuaria, para luego pedirnos en voz baja que "se le acolite" pues si no "le iban a sancionar a él". Luego, el mismo individuo insistió en tomar fotos de nuestras identificaciones y continuó hablando a gritos hasta que tomamos el ascensor hacia la planta baja.
El incidente ha merecido el rechazo de organizaciones como Fundamedios y la solidaridad del gremio periodístico, que agradecemos.
[RELA CIONA DAS]




NUBE DE ETIQUETAS
[CO MEN TA RIOS]
[LEA TAM BIÉN]




[MÁS LEÍ DAS]



