Back to top
4 de Noviembre del 2021
Los Confidenciales
Lectura: 3 minutos
4 de Noviembre del 2021
Redacción Plan V
Los combustibles, la inseguridad y la crisis económica, los puntos negativos de Lasso
1
Una reciente encuesta de 1200 muestras en ocho capitales provinciales pone las alertas sobre un notable pesimismo de los encuestados sobre la crisis económica, la inseguridad y la gestión de las principales autoridades. Sin embargo, una mayoría tampoco cree que los paros sean la salida o la confrontación entre la Asamblea y el Ejecutivo.

Hay una opinión dividida entre los encuestados por la firma Analitix, que presentó un estudio en ocho capitales de provincia, con 1200 muestras, sobre si la aparición del nombre del presidente Guillermo Lasso en los Pandora Papers era importante o no para los encuestados. El 48,2 dijo que no le importaba, pero al 47,8% sí.

La encuesta abordó varias preguntas que están en la coyuntura y las respuestas de los entrevistados, sobre todo en el tema de la crisis política. Una de estas se refirió a si el presidente Lasso debía terminar su periodo presidencial. Aunque una mayoría dijo que sí (54,67%), sorprendió el porcentaje que cree que no debiera terminar su periodo (42,93%). Una mayoría también está de acuerdo con que el presidente llame a muerte cruzada (50,67%) frente al 44,8% que no estaría de acuerdo, pero también una amplia mayoría (70,7%) ha dicho en esta encuesta que si el presidente Lasso se lanza a la reelección no votaría por él, aunque si el 25% de quienes dice que votarían de nuevo por él, lo hacen, sería suficiente  para que esté en una segunda vuelta electoral. En la primera vuelta de las elecciones de febrero del 2021, Lasso llegó cerca del 20% de los votos. La mayoría de encuestados (67,7%) cree que una confrontación entre el Ejecutivo y la Asamblea le hace daño al país, y 5,4 de cada diez no cree que exista una conspiración en contra del Presidente Lasso y su gobierno. El 41% de los encuestados cree que sí la hay.

En general, sobre la situación económica y los esfuerzos gubernamentales para superarla, las respuestas tienden al pesimismo. Un promedio de seis de cada diez encuestados no creen que las leyes de reforma tributaria y de reforma laboral mejorarán la situación económica o crearán más fuentes de empleo, y un 63% considera que, luego de cinco meses de gobierno, no hay visos de reactivación económica. 

Una mayoría, el 54%, está en contra de los paros y movilizaciones impulsadas por la Conaie y otros movimientos sociales, aunque, paradójicamente, un promedio de siete de cada diez encuestados están en contra de que el presidente Lasso haya congelado los combustibles a USD 2.55 la gasolina extra y a USD 1.90 el diésel, y el 68,5% cree que el presidente debió congelar los combustibles al precio en que estuvieron al asumir su mandato.

En el tema de la inseguridad también hay pesimismo. Siete de cada diez encuestados no cree que las medidas tomadas por el gobierno sean una solución a la violencia en las cárceles, y un 66% considera que tampoco será una solución a la inseguridad ciudadana la propuesta de la alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri, de que haya libre porte de armas de fuego. Un 66% de encuestados se siente más inseguro luego del asesinato del velocista olímpico Alex Quiñónez. 

Esta es la encuesta completa:


Ver PDF

 

GALERÍA
Los combustibles, la inseguridad y la crisis económica, los puntos negativos de Lasso
 


[CO MEN TA RIOS]

[LEA TAM BIÉN]

Los escenarios del juicio político en la Corte Constitucional
Redacción Plan V
El empoderamiento femenino de Vivian Montoya en Tik Tok
Gabriela Muñoz
La Corte Constitucional promete continuar con ‘decisiones independientes’ a días de que llegue el pedido de juicio político contra Lasso
Redacción Plan V
CPCCS: una nueva pugna que se ventila en la justicia
Redacción Plan V

[MÁS LEÍ DAS]

¿Cuánto costó el rescate de María de los Ángeles?
Juan Cuvi
Sistema electoral: entre el descontrol, la complicidad y el crimen organizado
Redacción Plan V
La red de lavado de Leandro Norero usó identidades falsas, menores y adultos mayores
Redacción Plan V
Intag, la minería en un paraíso que mantiene en vilo a sus comunidades
Redacción Plan V