

La tribuna de la Shyris vuelve a ser el escenario de aglomeraciones de sectores que rechazan el paro indígena. Foto: Manuel Novik. PlanV
Aunque la noche anterior el Gobierno prohibió las aglomeraciones en espacios públicos durante las 24 horas del día, por medio de un decreto ejecutivo, a las 11:00 de hoy, la Secretaría de Comunicación envió a los medios de comunicación el boletín oficial 561. En el documento se dijo que un grupo de ciudadanos han organizado una marcha "por la paz" que debía concentrarse en tres puntos de la capital: el redondel de la Villaflora, Cotocollao y la Tribuna de Los Shyris.
El Gobierno convoca a una marcha"por la paz" la tarde de hoy en tres puntos de Quito. @revistaPlanV @pichondedino @susanamorg @mnovikd pic.twitter.com/ydGpr2WW5V
— Fermín Antonio Vaca (@FerminVaca) June 18, 2022
El boletín fue publicado en la cuenta de Twitter de la Secretaría de Comunicación, pero la polémica que provocó enseguida, pues muchos consideraron contradictorio y discriminatorio que el Gobierno y la Policía permitan concentraciones gobiernistas mientras prohíben las de la oposición y los indígenas, motivó que el post fuera borrado.
Que el comunicado era un borrador llamando a contra marcha, que por eso lo borraron.
— alexis moncayo (@alexismoncayo) June 18, 2022
pic.twitter.com/NszvrTjkrZ
"El Gobierno Nacional respalda esta iniciativa y se suma a esta causa", dice la comunicación oficial, y agregó que "con banderas y camisetas blancas, la ciudadanía hará un llamado a todo el país para que la unidad, el diálogo y la paz imperen en el Ecuador y en su capital".
A la convocatoria se sumaron ministros del Gabinete, como el ministro del Interior Patricio Carrillo, a cargo de la Policía a la que el decreto dispuso el control de las aglomeraciones.
El ministro aprovechó para utilizar su habitual retórica de defensa gremial de los uniformados.
En tiempos difíciles no se puede dudar, lo más sabio es estar unidos por la PAZ.
— Patricio Carrillo (@CarrilloRosero) June 18, 2022
No nos vencerá la desesperanza. @PoliciaEcuador y @FFAAECUADOR, el país confía en ustedes. Con legalidad y transparencia defenderemos la democracia, los derechos y las libertades ciudadanas. pic.twitter.com/U0pH9Ta9je
De su lado, abogados como Ismael Quintana destacaron la contradicción entre lo decretado anoche y la entusiasta convocatoria del régimen.
El decreto de estado de excepción, supuestamente, suspendió la libertad de reunión en espacio público, las 24 horas del día. ¿Por qué hay convocatoria a marchas habiendo orden legítima de autoridad competente que no lo permite? Se dictan normas para no cumplirlas.
— Ismael Quintana (@ismaelquintanag) June 18, 2022
[RELA CIONA DAS]



NUBE DE ETIQUETAS
[CO MEN TA RIOS]
[LEA TAM BIÉN]




[MÁS LEÍ DAS]



