

La transferencia que Dalo Bucaram realizó a Estados Unidos el 30 de julio, por USD 76.871,07 era el dinero que tenía en una cuenta del Banco Guayaquil. Varios días antes, el 16 de julio, la cuenta corriente que tenía Bucaram fue cerrada unilateralmente por el Banco, que, según afirman sus abogados, sin orden judicial alguna y de su cosecha, decidió retener el dinero de Bucaram.
En una carta enviada el 16 de julio de 2020 al Banco Guayaquil por parte del abogado Daniel Veintimilla, procurador judicial de Bucaram, a la que tuvo acceso este portal, se explica que el Banco canceló la cuenta de Bucaram y retuvo todo su dinero. Para el abogado, el Banco, que actuó sin orden judicial alguna, cometió una "intromisión en el goce del bien", prohibido por convenciones internacionales.
El abogado alegó que se había violado la presunción de inocencia de Bucaram al cerrar la cuenta y retener el dinero, y explicó que a la fecha, Bucaram no estaba inmerso en "delitos de trata de personas, tráfico de migrantes, enriquecimiento privado no justificado, testaferrismo y delitos por drogas, al tiempo que no tiene ningún llamamiento a juicio".
Esta carta fue entregada en la matriz del Banco Guayaquil por los abogados de Bucaram.
Además, explicó el apoderado de Bucaram, se le investigaba a la fecha en una indagatoria reservada a la cual ya había comparecido en la Fiscalía. Acusó al Banco Guayaquil de haber "roto el sigilo bancario" y pidió que se le devuelva el dinero con un cheque de gerencia.
Según se dijo desde la defensa, el Banco reconoció el error y devolvió el dinero el 30 de julio. "La verdad es que Dalo pidió el 16 de julio al Banco que le devuelvan esos fondos, coincidiendo que se los dieron el 30. Con ese dinero pagó en Estados Unidos por adelantado un año de arriendos (por ser extranjero no residente les exigen allá eso) y además, seis meses fuera también exigen la cobertura de otros gastos familiares. Aparte de que es un dinero bancarizado, con origen lícito y más que nada el dueño puede gastarse eso como a bien tenga", dijo uno de los abogados a cargo de la defensa de Bucaram.
Aunque un medio de Miami presentó el caso como un intento de Bucaram de evadir una orden de congelamiento que ahora pesa sobre sus cuentas, la defensa dijo que "esos son los valores que salieron del país para los pagos y gastos relatados. Salieron el 30 de julio coincidiendo infelizmente con el día de la audiencia y ocasionando todo tipo de comentarios y elucubraciones". Al momento de la transferencia, no había ningún impedimento legal para que Bucaram sacara su dinero del país.
[RELA CIONA DAS]





NUBE DE ETIQUETAS
[CO MEN TA RIOS]
[LEA TAM BIÉN]



[MÁS LEÍ DAS]



