Back to top
10 de Enero del 2022
Los Confidenciales
Lectura: 4 minutos
10 de Enero del 2022
Redacción Plan V
El canciller Holguín y el embajador de EE.UU. se excusaron de ir a la Asamblea
1
La Asamblea convocó al embajador de EE. UU. Michael Fitzpatrick, al canciller Juan Carlos Holguín y a la directora del SRI, Marisol Andrade, para analizar un acuerdo firmado entre Ecuador y Estados Unidos sobre intercambio de información en materia tributaria. Ninguno de los invitados acudió, solo la Cancillería y el SRI enviaron delegados.

Este lunes la Comisión de Relaciones Internacionales de la Asamblea analizó un acuerdo, firmado en abril del 2021, entre Ecuador y Estados Unidos, para intercambiar información tributaria. A la cita estaban invitados el embajador de EE. UU., Michael Fitzpatrick, el nuevo canciller Juan Carlos Holguín y Marisol Andrade, directora del SRI. Pero los invitados se excusaron de la convocatoria, que era virtual. La Comisión gestionó este lunes esta iniciativa firmada en el gobierno de Lenín Moreno. 

Se acordó recibir al embajador Fitzpatrick en una próxima sesión, quien se ausentó "por temas de agenda". En reemplazo de los invitados expusieron el coordinador de asesoría jurídica del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, embajador Marcelo Vásquez, y el SRI envió a su director nacional jurídico, Galo Maldonado, que también es el jefe del equipo ecuatoriano de negociación de convenios tributarios. El acuerdo fue realizado entre equipos técnicos del SRI y el Internal Revenue Service de EE. UU.

Impuestos de personas naturales o jurídicas, tributación, liquidación, recaudación e investigaciones tributarias son algunos de los rubros que ambos gobiernos compartirán entre sus registros. De los nueve asambleístas presentes, los únicos cuatro que participaron se enfocaron en preguntar sobre temas de doble tributación y paraísos fiscales. La Comisión deberá proponer la aprobación del acuerdo al pleno de la Asamblea.

Uno de los artículos del acuerdo causó polémica en la sesión; la información que ambos Estados compartan será confidencial, pero podrá ser compartida con tribunales y órganos administrativos. Maldonado indicó que es un convenio únicamente sobre intercambio de información y no tendría el alcance de retirar el dinero de cuentas; de darse el caso, sería un proceso externo al acuerdo.

El asambleísta Salvador Maita, que actualmente reside en EE.UU., dijo que “ve complicado un tipo de acuerdo como este”, al tener ambos países recaudaciones diferentes. Maita dijo que en EE.UU. es más difícil evadir impuestos y detalló que el sistema de recaudación del país norteamericano se compone de recaudaciones mensuales, anuales y federales.

La asambleísta de UNES, Mónica Palacios, se mostró particularmente interesada en saber qué sucedería con los ciudadanos que evaden impuestos y tienen bienes en paraísos fiscales. Palacios dijo que el acuerdo puede llegar a ser una herramienta de encubrimiento al incluir la clausula de confidencialidad.

Por otro lado, el asambleísta Maita dejó en evidencia un vacío en el acuerdo. Uno de los artículos indica que, si la información es considerada confidencial por las autoridades, no estarán obligadas a proporcionarla. Mencionó el caso de los paraísos fiscales que, precisamente, tienen información que no se suele revelar.

El acuerdo bilateral servirá para investigaciones en casos de enjuiciamientos tributarios. Galo Maldonado del SRI dijo que la pandemia incrementó las actividades entre fronteras a escala mundial, por lo que este convenio se hace más relevante. Mencionó la suscripción del Ecuador a un acuerdo sobre evasión tributaria en el 2018, que hoy se encuentra vigente, y permite un intercambio con más de 100 jurisdicciones a nivel mundial.

GALERÍA
El canciller Holguín y el embajador de EE.UU. se excusaron de ir a la Asamblea
 


[CO MEN TA RIOS]

[LEA TAM BIÉN]

La nada original idea de Lasso de dejarle una carta a la persona que lo suceda
Redacción Plan V
Sol Borja y Fabricio Vela se reinventan en nuevos espacios periodísticos
Redacción Plan V
Daniel Noboa le pone banda sonora a su campaña con sus playlist
Redacción Plan V
En un culto protestante, un "profeta" proclamó el triunfo de Luisa González
Redacción Plan V

[MÁS LEÍ DAS]

Las investigaciones sobre el crimen de Fernando Villavicencio avanzan en reserva y a contrarreloj
Redacción Plan V
Las cuentas que no cuadran del impuesto a las botellas plásticas (primera parte)
Susana Morán
Los Noboa: las formas simbólicas y las fuentes del poder
Carlos Pástor Pazmiño
Plan V: diez años de resistencia para que el periodismo perviva
Juan Carlos Calderón