Back to top
23 de Febrero del 2022
Los Confidenciales
Lectura: 3 minutos
23 de Febrero del 2022
Redacción Plan V
El Gobierno mostró el proyecto de planta de Sinovac como modelo de inversión extranjera
1

Captura de pantalla evento

Con una inversión de 50 millones, la farmacéutica china tiene previsto instalar en año y medio una planta para producir vacunas contra el coronavirus y también para otras enfermedades como la varicela. El anuncio fue atado por los funcionarios a la presentación del proyecto de ley de inversiones.

Tras 40 minutos de transmitir un vídeo previo, el Gobierno presentó por medio de Facebook el evento en que funcionarios de la farmacéutica china Sinovac se comprometieron a la instalación de una planta de vacunas en el Ecuador. Se aclaró que será una inversión directa, por lo que su manejo corresponderará al empresario extranjero. 

Desde el inicio de la pandemia, el Gobierno mantenía acercamientos con los países productores de vacunas, como Estados Unidos, Rusia, China y los europeos, en  busca de poner instalar una planta de vacunas en el Ecuador.  En el gobierno de Moreno se rechazó una oferta para implementar una planta de envasado de vacunas, similar a las que operan en México y Argentina. 

El gerente de operaciones de Sinovac para América Latina, Jack Tang, explicó brevemente en inglés que el proyecto se implementará a lo largo de dos años en nuestro país. Tang precisó que se podrían desarrollar en el Ecuador plataformas para la producción de vacunas, aunque sostuvo que aún no se define en dónde se van a instalar la planta. El ejecutivo chino dijo que prefieren un sitio cercano al Aeropuerto de Quito. 

En representación del Gobierno, firmó el memorando de entendimiento la ministra de Salud, Ximena Garzón. 

Roberto Salas, secretario técnico de asociaciones público-privadas de la Presidencia, destacó que la planta de la empresa asiática permitirá el abastecimiento de vacunas en el país. 

Los funcionarios del Gobierno se esforzaron en destacar que la inversión de los chinos evidenciaba una mayor confianza de los inversionistas en el país. También destacaron el proyecto de ley de inversiones presentado por el Gobierno esta semana, como económico urgente. 

Garzón dijo que el país "sale de la pandemia" lo que le permitirá atraer inversiones. Precisó que se ha firmado una hoja de ruta para una serie de estudios previos para implementar la planta,que permitirá realizar ensayos clínicos, producir y distribuir vacunas y transmitir el conocimiento tecnológico para los expertos nacionales. La capacitación de los funcionarios del INSPI tanto en Ecuador cuanto en China sería parte del proceso. 

El INSPI estará a cargo de la propuesta conjunta, explicó la ministra. Garzón dijo que la planta podría estar instalada en año y medio y que en dos se podrían producir las vacunas contra la covid, además de la varicela, la polio y la vacuna pentavalente. Además, el INSPI está empeñado en producir biológicos para picaduras de insectos y serpientes. 

 

GALERÍA
El Gobierno mostró el proyecto de planta de Sinovac como modelo de inversión extranjera
 


[CO MEN TA RIOS]

[LEA TAM BIÉN]

Flopec: éstos fueron los reparos de la Contraloría al manejo de los buques
Redacción Plan V
Ecuador, en los últimos lugares de la región en resolución de casos de lavado de activos
Redacción Plan V
Wilman Terán: el atildado judicial de Santo Domingo que preside el CNJ
Redacción Plan V
Yaku Pérez y Gustavo Larrea consolidan un acuerdo político entre Somos Agua y Democracia Sí
Redacción Plan V

[MÁS LEÍ DAS]

¿Cuánto costó el rescate de María de los Ángeles?
Juan Cuvi
Sistema electoral: entre el descontrol, la complicidad y el crimen organizado
Redacción Plan V
La red de lavado de Leandro Norero usó identidades falsas, menores y adultos mayores
Redacción Plan V
Intag, la minería en un paraíso que mantiene en vilo a sus comunidades
Redacción Plan V