

Imagen referencial: PlanV
Hay una polémica interradial en el escenario político-mediático de Quito. Es la pugna ideológica y ética entre los conductores de Radio Municipal, y el programa de opinión Aunque no esté de moda, dirigido por Santiago Aguilar, secretario de Comunicación del Municipio de Quito, funcionario público, y dos de los más connotados periodistas políticos del país: Martín Pallares (ex 4pelagatos y ahora Expreso) y Roberto Aguilar (idem). Pallares y Aguilar criticaron, en el programa Politizados, que se trasmite por Radio Sucesos a las 19:00 que desde la Radio Municipal, financiada por todos los quiteños, se haga proselitismo del correísmo, lo cual calificaron de "corrupto y antiético". Y que privatizan o se toman los espacios públicos para privatizarlos en favor de su tendencia política, el correísmo.
Así como les dieron con todo en la Municipal, ellos respondieron idem en Politizados, y este es el podcast respectivo:
Aguilar (Santiago) en su programa defendió el derecho de usar ese espacio para fines políticos y negó que fuera proselitismo. Y atacó a los dos periodistas diciendo que no estaban ahí, en los micrófonos de Radio Municipal, para "arrullar los oídos del pallarismo" y del "robertismo aguilarismo". Inventando así un curioso concepto identitario. Lo que les estamos pidiendo es que no usen los bienes públicos, los recursos públicos como si fueran de ellos, para proselitismo político de un partido, ripostó el otro Aguilar (Roberto).
La polémica empezó cuando al anunciar el nuevo espacio radial de opinión, dirigido por Aguilar (Santiago) se entrevistó nada menos que a Ricardo Patiño, cabeza visible del correismo y autoexiliado en México, donde hizo apología de su candidata a la presidencia de la República. También se dijo, en una fakenews, que se entrevistaría en el mismo espacio al ex presidente Correa, lo cual no fue así. Es más, Aguilar (Santiago) y compañía han defendido su espacio como plural, pues han entrevistado a políticos de otras tendencias, han dicho. El alcalde Pabel Muñóz, en un tuit irónico, defendió la acción de los funcionarios: “Día 1: ¡Correistaaass! Día 2: ¡Liberaleeesss! Día 3: ¡Gobierniistaaasss! y algunos se dicen demócratas y pluralistas.”
Los contendientes se han dedicado sendos espacios en los medios mencionados: el "pallarismo-aguilarismo" desde los medios financiados con recursos privados, como Radio Sucesos y Expreso, y el "correismo-pabelismo" desde un medio público financiado con los recursos de los contribuyentes. Es más, desde la Municipal no han dejado de atacar a los periodistas de medios privados que incluso "se atreven" a entrevistar a críticos del alcalde y a topar el tema. Fue el caso de Freddy Paredes, periodista televisivo y radial que hacía un reemplazo temporal a Miguel Rivadeneira en su espacio de entrevistas matutinas en Radios Exa (Democracia). Desde la Municipal se fueron lanza en ristre contra Paredes por entrevistar a un concejal que criticó el uso de la Municipal para estos fines, y dijeron al periodista que "sufre" por cómo ellos usan los micrófonos de la radio del municipio de Quito. También Álvaro Rosero, desde la misma Exa, en su espacio El show de la papaya, ha protestado por el uso de la Municipal para fines partidistas. Lo cual también le ha merecido ataques desde otros medios digitales afines al correísmo.
[RELA CIONA DAS]
NUBE DE ETIQUETAS
[CO MEN TA RIOS]
[LEA TAM BIÉN]




[MÁS LEÍ DAS]



