Back to top
23 de Agosto del 2021
Los Confidenciales
Lectura: 2 minutos
23 de Agosto del 2021
Redacción Plan V
El retorno de Juan Manuel Fuertes
1
El ex diputado por Sucumbíos y militante de la desaparecida Democracia Popular (DP) es ahora el negociador político del Gobierno con el movimiento indígena.

Fue presidente nacional de la desaparecida Democracia Popular, asambleísta por Sucumbíos (aunque es imbabureño) y presidente de la Comisión de Fiscalización del Congreso. También coordinador general del Municipio de Ibarra, y hombre de confianza del entorno de Ramiro Rivera y Alexandra Vela, los dos cuadros históricos de la democracia cristiana quiteña. 

Juan Manuel Fuertes está de vuelta, esta vez, como subsecretario de Gobernabilidad del ministerio de Gobierno, en el equipo de la ministra Alexandra Vela. Fuertes es ibarreño, y en la administración de la alcaldesa  Andrea Scacco en el Municipio de Ibarra fue administrador general, director de Gestión Estratégica y gerente de Planificación y Transportes de Movidelnor.

La semana pasada, el flamante subsecretario tuvo su primera tarea: recibió a la delegación del movimiento indígena, conformada, entre otros, por Blanca Chancoso, para analizar los pormenores del diálogo con el presidente Guillermo Lasso, sobre el que aún no hay fecha. Los indígenas proponían que sea este 24 de agosto, con una delegación de por lo menos 100 dirigentes, pero el jefe de Estado se encuentra en México, en una visita oficial al presidente Andrés Manuel López Obrador. 

Fuertes es un hombre de la vieja guardia de la DP, formado en el antiguo Congreso Nacional y su tarea es de la de tender puentes con los movimientos sociales. Por lo pronto, de la primera misión del subsecretario no salió humo blanco: no hay fecha para la reunión con la Conaie y esta semana no será, pues el presidente Lasso estará en México hasta el jueves. 

Fotos: Ministerio de Gobierno

 

GALERÍA
El retorno de Juan Manuel Fuertes
 


[CO MEN TA RIOS]

[LEA TAM BIÉN]

España, ese país exótico
Nicolás Buckley
CREO: auge y caída del lassismo según Fabricio Villamar
Redacción Plan V
El ‘Gato’ Farfán y sus allegados tenían bienes en la Isla Mocolí y otros sectores exclusivos de Guayaquil
Redacción Plan V
Contrato con las telefónicas: el Gobierno, sin señal
Redacción Plan V

[MÁS LEÍ DAS]

La reputación y el apellido de Lasso se cuidaron a través de un contrato firmado en EEUU
Miami Herald, OCCRP y Plan V
La revolución malograda: el libro que descubre el corazón del poder correísta
Redacción Plan V
La Posta, La Historia y Guayaquil News en curso de colisión
Redacción Plan V
MINUTO A MINUTO: ELECCIONES EXPRÉS 2023
Redacción Plan V