

Entre los aspirantes hay jueces, fiscales, defensores públicos y otros servidores judiciales. Foto: Cortesía
El Consejo de la Judicatura hizo pública la lista con las calificaciones de la prueba práctica de los aspirantes a jueces anticorrupción. Ese fue el último examen del concurso que busca seleccionar a 14 magistrados especializados para que conozcan casos sobre corrupción y crimen organizado.
El pasado 8, 9 y 10 de agosto, 53 postulantes rindieron la prueba práctica en el auditorio del Complejo Judicial Norte. Antes, habían pasado por pruebas teórica y psicológica. Durante el proceso, sus méritos también fueron evaluados.
De los 53, al menos 32 aspirantes lograron más de 80 puntos, lo que les permite pasar a la siguiente fase que consiste en un curso de 52 días con expertos nacionales y extranjeros. Quienes completen ese curso y alcancen las calificaciones más altas serán nombrados como jueces anticorrupción.
Estos 14 nuevos magistrados estarán divididos en tres instancias. La primera es la Unidad Judicial Penal, que tendrá dos jueces. En la actualidad, hay nueve aspirantes que tienen aún la posibilidad de ocupar este cargo. Entre estos el mejor puntuado es José Sebastián Cornejo Aguiar, catedrático en la Universidad Técnica del Norte y en la Universidad Nacional de Chimborazo. Le sigue Renán Eduardo Andrade Castillo, quien ha sido defensor público y ayudante judicial. El tercer lugar es de Vicente Fernando Hidalgo Maldonado, quien se ha desempeñado como secretario de Fiscalía en Pichincha.
Además, existirán dos tribunales, por lo que hay seis cupos para esta instancia. Al menos 10 personas siguen en la carrera por ocupar una de esas plazas. En este grupo el mejor puntuado es Luis Israel Ortega Falcón, quien ha sido secretario de la Fiscalía de Pichincha. El segundo lugar lo ocupa la fiscal Consuelo Marcella Tapia Guerrón, especializada en género, quien investigó el caso de Martha, una mujer que fue violada en un bar de Quito. En tercer lugar, está Carlos Patricio Serrano Lucero, catedrático de la Universidad Técnica de Ambato. Le sigue Tony Hermán Blum Parra, quien laboró como analista en la Prefectura del Guayas.
El quinto lugar es para el fiscal Mario Andrés Muñoz Bayas, excandidato a Fiscal General en 2019. Se ha desempeñado como agente investigador de la Unidad Especializada de Antilavado de Activos de la Fiscalía. Entre sus casos más conocidos fue el de María Sol Larrea, exfuncionaria del IESS. Él sostuvo que Larrea, su cuñado y esposo formaron empresas y adquirieron acciones en otras compañías que proveían servicios médicos al IESS. Esas empresas habrían recibido USD 35 millones. Un tribunal de Pichincha declaró inocentes a Larrea y a su esposo en 2020. Y en el sexto lugar está el fiscal Jorge Suidberto Sánchez Pico, del cantón Samborondón, Guayas.
En este grupo también está el fiscal Christian Fierro, especializado en Delincuencia Organizada Trasnacional e Internacional.
Finalmente, para jueces de Corte Provincial existen seis cupos disponibles y, al menos, 13 candidatos aún pueden aspirar a uno de ellos. En primer lugar, está Leonardo Vinicio Rosillo Abarca, docente de la Universidad Técnica del Norte. Le sigue la fiscal Nadia Mariuxi Rodríguez Castillo y la jueza Silvana Lorena Velasco Velasco, quien es miembro del Tribunal de Garantías Penales de Pichincha. En cuarto lugar, está el fiscal Lauro Fernando Sánchez Salcedo, de Azuay; le sigue la jueza Ana Gabriela Sánchez Tapia, de Cotopaxi. En el sexto lugar está la fiscal María Esther Cahuana Velasteguí, de Chimborazo.
En esta lista también figura el nombre de la jueza Mabel del Pilar Tapia Rosero figura en la lista. El 5 de abril, ella y los jueces Olga Azucena Ruiz Russo y Julio César Obando, del Tribunal de Garantías Penales, con sede en la Parroquia de Iñaquito, otorgaron medidas cautelares a favor de Guadalupe Llori, expresidenta de la Asamblea, porque supuestamente se habían vulnerados sus derechos. Su fallo dispuso que el Pleno se abstenga de debatir un pedido para la creación de una comisión que investigue sus actuaciones. El mismo tribunal revocó esas medidas días después.
Asimismo, está el exfiscal general, Edwin Paúl Pérez Reina. En la actualidad se desempeña como docente en la Universidad Técnica del Norte. También está el juez Fausto Armando Lana Vélez, del Tribunal de Garantías Penales de Pichincha.
Esta no es la lista definitiva, pues aún puede haber pedidos de recalificación. La última fase del concurso será la impugnación, donde la ciudadanía podrá cuestionar a los candidatos, antes de que pasen al curso final.
[RELA CIONA DAS]




NUBE DE ETIQUETAS
[CO MEN TA RIOS]
[LEA TAM BIÉN]




[MÁS LEÍ DAS]



