Back to top
5 de Septiembre del 2022
Los Confidenciales
Lectura: 3 minutos
5 de Septiembre del 2022
Redacción Plan V
Gabriela Rivadeneira, Edwin Jarrín y su contrato de $37.000 con el Morena mexicano
0

Imagen. PlanV

 

No solo recibieron asilo del Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) sino que también tienen un contrato por $37 mil. Los ex cuadros del correato pusieron una empresa de servicios gráficos y ahora son contratistas del movimiento del presidente mexicano.

Gabriela Rivadeneira y Edwin Jarrín forman parte del grupo de correístas a los que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) concedió asilo político durante el gobierno de Lenin Moreno. Tras un breve paso por la Embajada de México, los correístas obtuvieron el salvoconducto y se establecieron en la capital mexicana. 

Pero el asilo no viene con pensión, y los correístas tienen que vivir con sus propios recursos. Al parecer, AMLO y su partido político, el Movimiento Regeneración Nacional (Morena), les ayudan con sus gastos.

Según el bloguero mexicano Juan Ortiz, quien mantiene la página Lupa Legislativa, que publica temas relacionados con contratos del Gobierno mexicano y el partido oficialista, los beneficiarios de uno de esos contratos son los dos asilados ecuatorianos.

El pasado 4 de septiembre, Ortiz publicó en su cuenta de Twitter cómo Rivadeneira y Jarrín se pusieron una consultora en México que ha recibido un contrato del partido oficialista.

En su publicación en Twitter, el activista mexicano explica que el 1 de diciembre de 2021 el partido de AMLO, Morena firmó un contrato con Taktika Mundo SA de CV, una empresa de Rivadeneira y Jarrín en México para Investigación, Diseño de estilo, Ilustración e Impresión de 1.250 agendas por un monto de 744 mil pesos, al cambio actual, $37.200, de los que la impresión está proformada en $12.300 y el resto del dinero son servicios editoriales. El contrato lo firmó Jarrín junto con el delegado de Morena, Francisco Cabiedes. 

Ortiz destaca también la cercanía de ambos personajes al Grupo de Puebla, así como las reuniones de Rivadeneira con políticos oficialistas como Mario Delgado, Citlalli Hernández, secretaria de Morena y Claudia Sheinbaum, la jefa del gobierno (alcalde) de la Ciudad de México.

Además, explica que Jarrín ha registrado la propiedad intelectual de una marca llamada Influjo, un negocio que ya tenía en Ecuador para la promoción de productos orgánicos.  El activista dijo que su publicación ha tenido más impacto en Ecuador que en su país. 

 

GALERÍA
Gabriela Rivadeneira, Edwin Jarrín y su contrato de $37.000 con el Morena mexicano
 


[CO MEN TA RIOS]

[LEA TAM BIÉN]

El tesoro del dragón chino: la fortuna de Conto Patiño bajo la lupa de la Fiscalía
Fermín Vaca Santacruz
Congresistas de EEUU piden al Departamento de Justicia investigar al presidente Guillermo Lasso
Redacción Plan V
España, ese país exótico
Nicolás Buckley
CREO: auge y caída del lassismo según Fabricio Villamar
Redacción Plan V

[MÁS LEÍ DAS]

La reputación y el apellido de Lasso se cuidaron a través de un contrato firmado en EEUU
Miami Herald, OCCRP y Plan V
La revolución malograda: el libro que descubre el corazón del poder correísta
Redacción Plan V
La Posta, La Historia y Guayaquil News en curso de colisión
Redacción Plan V
MINUTO A MINUTO: ELECCIONES EXPRÉS 2023
Redacción Plan V