Back to top
15 de Noviembre del 2021
Los Confidenciales
Lectura: 4 minutos
15 de Noviembre del 2021
Redacción Plan V
Guerra contra el crimen organizado, sí, ¿pero quién comanda?
1
La última masacre en la Penitenciaría de Guayaquil ha desatado las dudas de la capacidad de los actores políticos y los responsables de la seguridad del Estado para enfrentar la guerra contra el crimen organizado y generar las alianzas que permitan derrotarlo.

La situación en la Policía Nacional, con los cuestionamientos y respaldos a la comandante general Tanny Varela, y respecto a la actuación de la ministra de Gobierno, Alexandra Vela, está que arde. Desde su posición, la ministra había advertido que ella de seguridad no sabe mucho. Así que depositó toda su confianza en la comandante Varela. Pero también se demoró el Gobierno en nombrar al viceministro de Seguridad, que recayó en el excoronel de la Policía, Max Campos, quien ejerció funciones de seguridad ciudadana y prevención del delito en el Ministerio de Interior durante el gobierno de Rafael Correa.

Sobre la comandante Varela se inició una campaña de ataque a su reputación, en redes sociales y con tuis de periodistas que cubren las fuentes de seguridad y defensa. Uno de estos tuits fe de Paúl Romero, de Ecuavisa, quien publicó una lista de oficiales de Policia que colaboran directamente con Varela y cuyo contenido los acusaba de "correístas". 

El video contra Varela es de un tiempo atrás, cuando se dijo que como comandante había "ascendido a su esposo" a General. Ese video fue relanzado en redes luego de la última masacre carcelaria.

Pero lo que sembró incertidumbre en el ámbito de la seguridad pública y en la comunidad de actores y observaderos de seguridad fue la frase que empleó la comandante para justificar por qué la Policía había demorado nada menos que 7 horas para controlar la violencia en la Penitenciaría de Guayaquil. Ella dijo que no ingresaron porque no había las condiciones y las consecuencias hubiesen sido mayores. ¿Cuáles eran las condiciones que la comandante esperaba que se diera para evitar otra masacre e intervenir? Nadie le preguntó.

Sobre la comandante, dentro y fuera de la institución hay voces que cuestionan el afán de control absoluto. "Ella cree que puede hacerlo sola, está bien, pero en esta guerra, la más grave amenaza híbrida que tiene el Estado ecuatoriano se necesita apertura y alianzas para ganarla", dijo una fuente que pidió reserva.

Sin embargo, hay dudas si esa fue la respuesta adecuada y más aún la del Presidente Lasso cuando culpó a las decisiones de la Corte Constitucional el que la fuerza pública no tenga la contundencia ni efectividad para controlar las cárceles. La CC, en un acto sin precedentes, le dijo al presidente que no evada sus responsabilidades, porque él es el que debe ejercer sus potestades legales y constitucionales. 

También hay dudas sobre si la actual ministra de Gobierno, una ex política de la democracia cristiana, y que fue sacada de su ámbito académico para ir al Ministerio más difícil del Ecuador del momento, tiene las condiciones par ser quien comande la guerra contra el crimen organizado que ha declarado Guillerno Lasso. En la última reunión con la embajada de Estados Unidos en temas de cooperación no hubo buena química entre la ministra y la subsecretaria del deptartamento de Estado, pues la ministra habría puesto una serie de reparos a la cooperación con Estados Unidos en materia de lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado. 

GALERÍA
Guerra contra el crimen organizado, sí, ¿pero quién comanda?
 


[CO MEN TA RIOS]

[LEA TAM BIÉN]

El empoderamiento femenino de Vivian Montoya en Tik Tok
Gabriela Muñoz
La Corte Constitucional promete continuar con ‘decisiones independientes’ a días de que llegue el pedido de juicio político contra Lasso
Redacción Plan V
CPCCS: una nueva pugna que se ventila en la justicia
Redacción Plan V
Nase Lino: el videografo achuar que busca contar con imagénes las tradiciones de su pueblo
Redacción Plan V

[MÁS LEÍ DAS]

¿Cuánto costó el rescate de María de los Ángeles?
Juan Cuvi
Sistema electoral: entre el descontrol, la complicidad y el crimen organizado
Redacción Plan V
La red de lavado de Leandro Norero usó identidades falsas, menores y adultos mayores
Redacción Plan V
Intag, la minería en un paraíso que mantiene en vilo a sus comunidades
Redacción Plan V