Back to top
16 de Marzo del 2022
Los Confidenciales
Lectura: 6 minutos
16 de Marzo del 2022
Manuel Novik
¿Hubo injerencia de Aparicio Caicedo en la caída de Sofía Almeida?
1

La Comisión de Participación ciudadana es presidida por Ferdinan Álvarez (UNES) 

Un ex asesor del CPCCS denunció en la Asamblea Nacional la injerencia de un consejero presidencial en el Consejo y sus concursos. Se revelaron supuestas conversaciones con funcionarios del Ejecutivo. El consejero de Palacio, Aparicio Caicedo, aclaró que hubo una coordinación interinstitucional pedida por la misma Sofía Almeida.

La Comisión de Participación Ciudadana de la Asamblea Nacional recibió hoy a un ex asesor del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) para que informe sobre una presunta intromisión del Ejecutivo en el Consejo.

El ex asesor del Consejo, Alejandro Gallo, aseguró que Aparicio Caicedo, consejero de la Presidencia de la República, ha ejercido influencia en el camino de los concursos. Caicedo es director de la fundación liberal “Ecuador Libre”, creada por Lasso y que trabajó de cerca en el plan del actual gobierno. No es la primera vez que se señala a Caicedo. En el marco de una comparecencia pasada de una jueza del Guayas, el asambleísta Luis Almeida, tío de Sofía, acusó a Caicedo de hacer gestiones a favor de un abogado de Guayaquil contra la jueza. El asesor presidencial desmintió cualquier relación con el caso. 

Gallo, que reconoció alguna vez haber militado en CREO, argumentó que a raíz de la influencia del Ejecutivo en el CPCCS se destituyó a Sofia Almeida. Para demostrarlo presentó varios chats que supuestamente mantuvo con funcionarios delegados, dijo, por Aparicio Caicedo. Esta fue la estructura en Carondelet con la que Gallo aseguró que tuvo conversaciones:


Algunos de los funcionarios de Palacio con lo que supuestamente el ex asesor tuvo contactos. 

De acuerdo a las listas compartidas por Alejandro Gallo, la gran mayoría de los postulantes a las Comisiones Ciudadanas enviados por el Gobierno no cumplía los requisitos y fue ingresada “a la fuerza”. Gallo presentó supuestos chats con funcionarios de Carondelet, que, entre otros pedidos, le solicitaban las carpetas de los postulantes para que el Ejecutivo “pueda impugnar a quienes ellos no querían”, dijo Gallo. Dentro de los pedidos estaba conocer informes que habrían estado fuera de los tiempos establecidos en los reglamentos.

Según Gallo, el consejero Hernán Ulloa, tras posesionarse como presidente del Consejo, realizó cambios a los reglamentos de los concursos. Gallo se había negado a cambiar los reglamentos en octubre del 2021: “no estaban de acuerdo a la norma, como no cedimos a sus peticiones pasó lo que pasó el 9 de febrero (destitución de Sofía Almeida)”.

Pocos días después de posesionarse como presidente del CPCCS, Hernán Ulloa habría cambiado los reglamentos relativos a los concursos de ciertas autoridades públicas. Según Gallo el no haber cambiado esos reglamentos en octubre habría sido un motivo de enojo para Aparicio Caicedo, “no fuimos serviles”, agregó.

El ex asesor del Consejo, Alejandro Gallo, indicó que Aparicio Caicedo, consejero de la Presidencia de la República, ha ejercido influencia en el camino de los concursos. este señala que era una coordinación entre ambas instituciones por pedido de sofía almeida. 

“Hernán Ulloa ha manifestado que gracias al aluvión de La Gasca desaparecieron los documentos digitales de los concursos del CNE, Defensoría y Contraloría General del Estado”, manifestó Gallo, que además reclamó que no le permitieron el acceso a las instalaciones del Consejo. Además, agregó que Ulloa habría intentado tomar posesión de los documentos de esos concursos. “El consejero dijo que hizo los cambios por pedido de una fundación ciudadana, pero aquí se demuestra que lo hizo por pedido del Gobierno”, agregó el ex asesor del Consejo de Participación.

Alejandro Gallo

Gallo aseguró que participó en reuniones con Aparicio Caicedo en Carondelet. “Cada vez que me reunía con Aparicio él me comentaba que era voluntad del presidente que las comisiones estén formadas por personas alineadas al Gobierno”, agregó. Sobre la destitución de Sofía Almeida, Gallo se refirió en los siguientes términos, “fue un acto cobarde de Aparicio Caicedo al no cumplir con sus caprichos”.

“En Carondelet hablaban de Ruth Hidalgo como candidata para la Contraloría”, dijo el ex funcionario. Las funciones del Contralor General del Estado se vencieron este 14 de marzo de 2022 y fueron prorrogadas por seis meses a partir de la fecha.

El presidente de la Comisión de Participación, Ferdinan Álvarez (UNES), instó a Galló a judicializar los hechos que denunció. Álvarez, de su parte, manifestó que no reconoce al nuevo presidente del CPCCS puesto que es evidente “la metida de mano del Ejecutivo”. 

En diálogo con este medio digital, Aparicio Caicedo sostuvo que "todo lo que afirma Gallo es absolutamente falso. Nunca hubo una injerencia. Lo que hubo fue una coordinación interinstitucional solicitada por Sofía Almeida en el que precisamente dábamos nuestra opinión sobre las inconsistencias de los procesos y reglamentos luego de hacer los análisis pertinentes. Nunca se sugirió directa o indirectamente ningún nombre para Contralor o algo por el estilo. Todo ello es plenamente legítimo y es una obligación de las instituciones del Estado".

El Gobierno Nacional negó cualquier interferencia en el CPCCS. El presidente Lasso declaró que se trata de un problema interno, que el organismo tiene independencia y que el Ejecutivo no va a intervenir. 

GALERÍA
¿Hubo injerencia de Aparicio Caicedo en la caída de Sofía Almeida?
 


[CO MEN TA RIOS]

[LEA TAM BIÉN]

En la batalla por los organismos de control, el CPCCS toca fondo
Redacción Plan V
El Consejo de Participación no sale de su laberinto
Redacción Plan V
Breves notas para un Ecuador sin rumbo: un paso adelante y dos pasos atrás
Daniel Zambrano
Las cuentas que no cuadran del impuesto a las botellas plásticas (primera parte)
Susana Morán

[MÁS LEÍ DAS]

Freddy Rivera: la sociedad está sitiada por una corporación criminal, pública y privada
Juan Carlos Calderón
El celular de Rubén Cherres contiene más de 7.000 archivos
Redacción Plan V
Paulina Tamayo: no hay límite ni edad para cumplir los sueños
Gabriela Muñoz
Durán: ¿quiénes son los dueños del agua?
Alianza periodística InvestigacionDuran.ec