

¿Se puede amenazar a los jueces de modo directo en una sociedad democrática? Rafael Correa lo hizo en un tuit, en el cual "respondió" a un tuit del juez Iván Saquicela que fue parte del tribunal penal que lo condenó a 8 años de prisión y culpable del delito de soborno en el llamado Caso Arroz Verde. El juez Saquicela participaba en una conversación en la red social, con otros abogados, sobre la necesidad de que se use un lenguaje claro y sencillo al redactar leyes y providencias. El juez de la Corte Nacional de Justicia opinó que en su cuenta que "El lenguaje claro y sencillo, eso es mejor y más persuasivo, sobre todo en las resoluciones de los jueces. Se debe abandonar la errada idea de que el lenguaje difícil y oscuro hace buenos abogados". Nada del otro mundo. Pero de inmediato Correa, "respondió" al mensaje del juez que lo sentenció con lo siguiente: "Qué descaro! Lo dice quien suscribió una sentencia de 800 hojas que tuvo que salir a defender al día siguiente, prevaricando. “Las buenas sentencias se defienden solas”. Pronto los jueces corruptos no tendrán dónde esconderse. Sin odio, pero con memoria".
¡Qué descaro!
— Rafael Correa (@MashiRafael) June 19, 2020
Lo dice quien suscribió una sentencia de 800 hojas que tuvo que salir a defender al día siguiente, prevaricando.
“Las buenas sentencias se defienden solas”.
Pronto los jueces corruptos no tendrán dónde esconderse.
Sin odio, pero con memoria. https://t.co/vq5Ss660XE
Según fuentes judiciales consultadas por este portal, este tuit constituiría un delito de intimidación. El delito de intimidación está tipificado en el artículo 154 del Código Orgánico Integral Penal (COIP) y establece que la persona que amenace o intimide a otra con causar un daño que constituya delito a ella, a su familia, a personas con las que esté íntimamente vinculada, siempre que, por antecedentes aparezca verosímil la consumación del hecho, será sancionada con pena privativa de libertad de uno a tres años. La frase: pronto los jueces corruptos no tendrán dónde esconderse devela una amenaza directa al juez Saquicela, dicen las fuentes. ¿No tendrán dónde esconderse, de qué, por qué? Se preguntaron: ¿de ser perseguidos políticamente, de ser asesinados, secuestrados, torturados?
Uno de los jueces que habló con este portal, a condición de anonimato, dijo que "en qué país e ha visto que una persona que se encuentre condenada, amenaza de manera terrible, dice lo que quiere y no pasa nada". Un juez relató a este portal que a partir de las amenazas de Correa a los jueces reciben también amenazas e insultos en sus cuentas de redes sociales. Este no es un estado democrático si no de savajismo".
En Cuenca, dice un juez, se organizó en la Universidad del Azuay un seminario donde habló Caupolicán Ochoa, abogado de Rafael Correa. Fueron auspiciados por el Instituto Eloy Alfaro, que responde al correísmo. Participó una abogada cubana sobre una sentencia dictada por las cortes del Ecuador.
El juez consultado considera que el Estado de Derechos del Ecuador signiica que si no se está conforme con una sentencia, no se acuda al insulto, a la amenaza y a la intimidación a los jueces que dictaron esa sentencia, sino que se impugne y se pelee jurídicamente en los tribunales. Hay algunos abogados de los acusados, en el caso Sobornos, dijo el juez, que se la pasan amenazando, insultando a los jueces.
[RELA CIONA DAS]



NUBE DE ETIQUETAS
[CO MEN TA RIOS]
[LEA TAM BIÉN]



[MÁS LEÍ DAS]


