Back to top
5 de Octubre del 2021
Los Confidenciales
Lectura: 3 minutos
5 de Octubre del 2021
Redacción Plan V
La bonanza de Walter Jaramillo, el contratista de la Embajada en Madrid
1

Imagen: Ok Diario

 

El ecuatoriano que durante la mayor parte de los gobiernos de Correa y Moreno prestó servicios de "asesoría hipotecaria" a los migrantes ecuatorianos en España pasó de no tener nada en ese país a comprarse dos departamentos en Madrid, según el medio digital Ok Diario. De su lado, el ex embajador en Madrid, Miguel Calahorrano, se había comprado una propiedad en Murcia junto con su pareja.

Walter Jaramillo, un compatriota instalado en España y que durante los gobiernos de Rafael Correa y Lenin Moreno fue el contratista oficial de la Embajada en el cuestionado servicio de "asesoría hipotecaria" a los migrantes ecuatorianos embargados por los bancos españoles, pasó de no tener nada a comprarse dos departamentos en Madrid durante la administración de Lenin Moreno, siendo embajador en la capital española Cristóbal Roldán.

Según el medio digital español Ok Diario "Jaramillo facturó 4,3 millones de euros mediante dos compañías que figuran a su nombre: Mi País Consultores SL -con la que cobró 2,9 millones de euros- e Innovación Tecnológica y Consultoría WJ Europa SLU (que posteriormente pasó a denominarse Intecon Iberoamérica SLU) -con la que ganó otros 1,4 millones de euros-", durante los gobiernos de Correa y Moreno. El canciller Mauricio Montalvo dijo a este portal que el contrato con Walter Jaramillo se mantuvo vigente hasta el 30 de junio de 2021 y no fue renovado por el Gobierno de Guillermo Lasso. 

El periodista Alejandro Entreambasguas publica que según el Registro de la Propiedad de Madrid, "Jaramillo adquirió un piso y dos plazas de garaje en el barrio de Usera de Madrid entre 2018 y 2020. Concretamente, en la calle Belmonte del Tajo. Tal y como figuran en las escrituras de los inmuebles, Jaramillo firmó las escrituras de estas tres propiedades justo después de haber empezado a facturar cantidades millonarias a la Embajada de Ecuador en España. El primero de los inmuebles es un piso de 53 metros cuadrados que compró el 13 de marzo de 2018", cuando ya era presidente Lenin Moreno.

Ok Diario sostiene que Jaramillo también se compró el 13 de abril de 2018 "otro apartamento de 47 metros cuadrados junto con una nueva plaza de garaje. En esta ocasión, las propiedades están ubicadas en una urbanización con jardín y piscina de la avenida Monte de Oca, en el municipio madrileño de San Sebastián de los Reyes, al norte de la capital".

Por su parte, el ex embajador Miguel Calahorrano se compró en Murcia un departamento: "Calahorrano compró un piso en el céntrico barrio de Vistabella de la ciudad de Murcia el 15 de mayo de 2017. Es decir, justo antes de dejar de ser embajador. Adquirió el inmueble mediante el título de compraventa y lo escrituró ante el notario Antonio Yago Ortega".

"Un piso similar al de Calahorrano en Murcia tiene un valor aproximado de 100.000 euros.  La nota simple define así el inmueble, que cuenta con 88 metros cuadrados: “Consta de comedor, tres dormitorios, cocina y aseo”. La nota simple de la propiedad revela que está libre de cargas y que no está gravado con  ninguna hipoteca", agrega el medio español. 

Imagen: OK Diario

 

GALERÍA
La bonanza de Walter Jaramillo, el contratista de la Embajada en Madrid
 


[CO MEN TA RIOS]

[LEA TAM BIÉN]

La nada original idea de Lasso de dejarle una carta a la persona que lo suceda
Redacción Plan V
Sol Borja y Fabricio Vela se reinventan en nuevos espacios periodísticos
Redacción Plan V
Daniel Noboa le pone banda sonora a su campaña con sus playlist
Redacción Plan V
En un culto protestante, un "profeta" proclamó el triunfo de Luisa González
Redacción Plan V

[MÁS LEÍ DAS]

Las investigaciones sobre el crimen de Fernando Villavicencio avanzan en reserva y a contrarreloj
Redacción Plan V
Las cuentas que no cuadran del impuesto a las botellas plásticas (primera parte)
Susana Morán
Los Noboa: las formas simbólicas y las fuentes del poder
Carlos Pástor Pazmiño
Plan V: diez años de resistencia para que el periodismo perviva
Juan Carlos Calderón