

Foto: Policía Nacional. Fotomontaje: PlanV
La orden enviada a todo el país sobre las redes sociales. Ver PDF
Aunque ya no se usan los telegramas, algunas disposiciones que se emiten en la Policía siguen teniendo ese encabezado.
Con fecha 20 de enero de 2022, se emitió desde la Inspección General de la Policía la orden 2022-03-IGEN-TLG-D, dirigida a los directores generales, directores nacionales, comandantes de zona, comandantes de subzona, ISSPOL, Cesantía, Contigencia fronteriza, Jefes de Distritos, Jefes de Circuitos, jefes de unidades especiales y directores de las escuelas y a todos los funcionarios policiales en toda la República.
La orden fue firmada por el general Nelson Ortega, y en ella se citan varias leyes, entre ellas, la Constitución, el Código de Entidades de Seguridad Ciudadana (que rige la Policía), y varios reglamentos internos y alude al problema de que varios policías "realizan publicaciones y comentarios en las distintas redes sociales", que en opinión del general, "atentan contra la disciplina y afectan la imagen institucional", por lo que resolvió prohibir, de manera terminante, "la publicación y emisión de comentarios de dicha índole", pues ello "desdibuja el carácter de jerarquizada, disciplinada y profesional" de la Policía. Ortega les recordó a los policías en general que están obligados a respetar "normas, principios y doctrina". Por ello, Ortega dispuso a todos los oficiales el control y supervisión de las redes de sus subordinados, para evitar que esto siga sucediendo.
Y aunque se trata de perfiles personales, el general dispuso que se respete una directiva de la Dirección de Comunicación de la Policía, que dispone que los policías entiendan "la gran responsabilidad" que es tener una cuenta en redes sociales, pues alguna publicación podría "repercutir negativamente en el ámbito institucional".
Para las opiniones, el manual recomienda "seriedad y buen porte policial" y siempre serán personales y no en representación de la institución. El manual también advierte de la "responsabilidad ulterior" de las publicaciones que puedan afectar "la imagen institucional".
Se precisa además que están prohibidas las opiniones personales que contradigan la "doctrina institucional" de la Policía.
El "telegrama" finaliza diciendo que todos los policías tienen la obligación de delatar a sus compañeros en caso de conocer de alguna infracción administrativa, como sería en el caso de violar estas políticas.
Hay policías muy activos en redes sociales, como es el caso del coronel Renato González, quien con frecuencia tuitea sobre el caso ISSPOL de manera coloquial.
Uyyy empezó el "efecto Ibáñez", a 6 días de su nombramiento y tal cual lo dijimos, patitas pa qué se hicieron jajajajaja. No era necesario ser clarividente para pronosticar este desenlace. ¿Y el jefe de seguridad también se irá a España? Capaz allá se disfraza de Cardenal https://t.co/o4ydsM1IzR pic.twitter.com/y2zlM89uaT
— Renato González (@RenatoISSPOL) January 27, 2022
La orden sobre las redes sociales se produce en momentos en que hay inquietud sobre las tablas salariales de la Policía, lo que motivó al Ministerio de Gobierno a emitir un comunicado al respecto el fin de semana.
[COMUNICADO] Ante la homologación de los salarios de la @PoliciaEcuador informamos que, el @MinTrabajoEc aprobó las reformas que se elaboraron desde 2019 para establecer las remuneraciones unificadas a fin de que se adapten a los nuevos grados establecidos en el COESCOP. pic.twitter.com/OWXnkimq8O
— Ministerio de Gobierno Ecuador (@MinGobiernoEc) January 30, 2022
[RELA CIONA DAS]




NUBE DE ETIQUETAS
[CO MEN TA RIOS]
[LEA TAM BIÉN]




[MÁS LEÍ DAS]


