Back to top
4 de Agosto del 2020
Los Confidenciales
Lectura: 3 minutos
4 de Agosto del 2020
Redacción Plan V
La reconstrucción de Manabí en la mira de la Fiscalía
0
El fiscal general subrogante, Wilson Toainga, solicitó una serie de diligencias en un largo impulso fiscal. La Fiscalía retoma la investigación sobre presuntas irregularidades en la reconstrucción de Manabí que han sido denunciadas por el Consejo de Participación y Control Social.

El fiscal general subrogante, Wilson Toainga, emitió un impulso fiscal el pasado 24 de julio, en el que pide se realicen algunas diligencias y se solicite información relacionada con el proceso de reconstrucción de Manabí y Esmeraldas, provincias afectadas por un terremoto con epicentro en Pedernales en 2016. 

Entre los documentos que solicita el fiscal en el marco de su indagatoria, constan una pedido a la Secretaría Técnica del Comité de Reconstrucción y Reactivación Productiva y del empleo en las zonas afectadas por el terremoto del 16 de abril de 2016, para que remita copias certificadas del “Informe Técnico detallado sobre el Plan Reconstruyo Ecuador”, en el que deberá señalarse las áreas en las que se invirtió y las compensaciones otorgadas a los Gobiernos Autónomos Descentralizados en las provincias afectadas.

Además, el fiscal pidió, en el documento de ocho páginas, que se pida al gerente de BanEcuador que remita copias certificadas del Informe Técnico, respecto del establecimiento de la línea de crédito denominada “Contigo Ecuador”, para la reactivación de las actividades productivas en las provincias de Manabí y Esmeraldas, en el que se deberá especificar las motivaciones de su realización, nombres completos, cargos y funciones de los responsables y de todas aquellas personas que intervinieron.

En el impulso, el fiscal insiste a varias entidades que aún no le entregan la información solicitada durante el mes de mayo. "Se insiste en el pedido al Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda, a fin de que remita: Un informe respecto de la inversión de los 575 millones de dólares para la reconstrucción de viviendas para las personas afectadas por el siniestro, así como sus contratos, administradores, inversores, empresas contratantes y señale detalladamente la cobertura y beneficio real para esas personas. El período respecto al cual se solicita información es desde abril de 2016 hasta diciembre de 2018 y tiene relación con los proyectos relacionados para la reconstrucción de viviendas afectadas por el terremoto del 16 de abril de 2016".

El fiscal solicita información sobre obras de vialidad realizadas, hospitales y otras infraestructuras sanitarias, identidad de los contratistas y, además, su información tributaria al SRI, entre otros aspectos relacionados con la reconstrucción de ambas provincias tras el terremoto. Foto: Manabí Noticias

 

GALERÍA
La reconstrucción de Manabí en la mira de la Fiscalía
 


[CO MEN TA RIOS]

[LEA TAM BIÉN]

Los escenarios del juicio político en la Corte Constitucional
Redacción Plan V
El empoderamiento femenino de Vivian Montoya en Tik Tok
Gabriela Muñoz
La Corte Constitucional promete continuar con ‘decisiones independientes’ a días de que llegue el pedido de juicio político contra Lasso
Redacción Plan V
CPCCS: una nueva pugna que se ventila en la justicia
Redacción Plan V

[MÁS LEÍ DAS]

¿Cuánto costó el rescate de María de los Ángeles?
Juan Cuvi
Sistema electoral: entre el descontrol, la complicidad y el crimen organizado
Redacción Plan V
La red de lavado de Leandro Norero usó identidades falsas, menores y adultos mayores
Redacción Plan V
Intag, la minería en un paraíso que mantiene en vilo a sus comunidades
Redacción Plan V