Back to top
24 de Abril del 2023
Los Confidenciales
Lectura: 3 minutos
24 de Abril del 2023
Redacción Plan V
"La revolución malograda", un viaje periodístico a las profundidades del correato
0

Mónica Almeida (izquierda) y Ana Karina López. Fotos: Casa de América

 

¿Cómo se concretó este entramado de poder de la revolución ciudadana? ¿Fue planificado desde el inicio? ¿Quiénes participaron y cómo? ¿Qué se malogró en este mecanismo aparentemente infalible? Son estas las preguntas que intentan responder las autoras en sus diez historias de investigación periodística sobre el correato.

La revolución malograda es el nuevo libro de investigación periodística que presentan las periodistas Mónica Almeida y Ana Karina López, periodistas de investigación de una larga y reconocida trayectoria en el país y la región. Lo edita el sello internacional Planeta, y fue lanzado el 21 de abril en Bogotá. Este 4 de mayo se presenta en Quito.

Almeida y López publicaron anteriormente El séptimo Rafael, de la editorial Aperimus, que es la biografía no autorizada de Rafael Correa, el caudillo populista que gobernó el Ecuador con mano de hierro entre el 2007 y el 2017 y es aún al "gran elector" y el político más influyente en la agenda política del país. El libro de las dos periodistas fue un éxito de ventas. 

Ahora, con La revolución malograda, continuan en la cobertura de ese momento histórico del país y cuya polémica estela repercute hasta nuestros días. La reseña de la editorial Planeta dice:

"Gracias a las angustias y decepciones políticas y económicas del pasado, los ciudadanos le dieron un cheque en blanco. Así moldeó el Estado a través de una nueva Constitución y de una república de propaganda. Al final, su salida en mayo de 2017 dejó un país polarizado, con hondas cicatrices y una economía debilitada: Alianza PAIS estaba presente en todos los espacios de poder y los ciudadanos se dividían en bandos. ¿Cómo se concretó este entramado de poder de la revolución ciudadana? ¿Fue planificado desde el inicio? ¿Quiénes participaron y cómo? ¿Qué se malogró en este mecanismo
aparentemente infalible? Son estas las preguntas que intentan responder las autoras en sus diez historias de investigación periodística sobre el correato. Cinismo, intrigas, muerte, espionaje y corrupción se repiten a lo largo de estas crónicas en las que la acuciosidad del dato no sacrifica la ligereza de la narración.

"Parte de ese poder se forjó por la alianza inicial con los militares, que con el tiempo serían quienes frenaron las intenciones de Correa de perennizarse en Carondelet. Su relación con la Policía fue más compleja y los momentos que vivió encerrado en un cuarto de hospital el 30 de septiembre de 2010 lo marcaron para siempre. El bombardeo de Angostura reveló además los vínculos de las FARC con funcionarios del Estado. La «prensa corrupta» fue su enemiga, pero lavó su imagen internacional con el asilo a Julian Assange. La ansiada salida triunfal se vio empañada por los escándalos de corrupción de Odebrecht y Petroecuador. Fueron diez años en los que Ecuador vio escapar su segundo boom petrolero".

GALERÍA
"La revolución malograda", un viaje periodístico a las profundidades del correato
 


[CO MEN TA RIOS]

[LEA TAM BIÉN]

Daniel Noboa le pone banda sonora a su campaña con sus playlist
Redacción Plan V
En un culto protestante, un "profeta" proclamó el triunfo de Luisa González
Redacción Plan V
Las (nuevas) dimensiones del debate presidencial
Luis Verdesoto Custode
El "pallarismo" y el "aguilarismo" versus el "correísmo-pabelismo" de Radio Municipal
Redacción Plan V

[MÁS LEÍ DAS]

Las investigaciones sobre el crimen de Fernando Villavicencio avanzan en reserva y a contrarreloj
Redacción Plan V
Las cuentas que no cuadran del impuesto a las botellas plásticas (primera parte)
Susana Morán
Los Noboa: las formas simbólicas y las fuentes del poder
Carlos Pástor Pazmiño
Plan V: diez años de resistencia para que el periodismo perviva
Juan Carlos Calderón