

Los contratos entre la Embajada del Ecuador en Madrid y el entorno de Podemos durante el gobierno de Rafael Correa fueron publicados en España por el medio digital OK Diario, cuyo reportero de investigación, Alejandro Entrambasaguas, estuvo transmitiendo desde Quito.
Entrambasaguas, quien proviene del norte de España, trabaja desde hace cinco años en el periódico Ok Diario y ha investigado los pagos que Podemos ha recibido de países como Bolivia, Venezuela y Ecuador durante el socialismo del siglo XXI. Publicó un reportaje sobre supuestos abusos sexuales de Evo Morales a niñas menores de edad y entrevistó en Abu Dhabi, en Emiratos Árabes Unidos, al rey emérito Juan Carlos I, con quien habló de su salida de España y las acusaciones de corrupción en su contra.
Sus roces con Pablo Iglesias han pasado a tribunales, según contó a este portal, en un diálogo por Whatsapp: "Unos días antes de que Pablo Iglesias fuera nombrado vicepresidente del Gobierno de España descubrí que llevaba a sus hijos a una guardería sin licencia, totalmente clandestina, que funcionaba fuera de la legalidad. En venganza, Iglesias me puso una denuncia falsa por un acoso que jamás se dio". Según el periodista, espera ganarle el caso a Iglesias y "enmarcar la sentencia" a su favor.
"Cuando entra Lenín Moreno como presidente los pagos desde la Embajada de Ecuador en España continuaron pero en ningún caso a la cooperativa de Podemos, sino a otras empresas. En estos momento estoy investigando quién está detrás de esas compañías y si los contratos eran reales o alguien se quedaba el dinero con la excusa de estar asesorando jurídicamente a los ecuatorianos que residen en España", explicó Entreambasaguas.
La totalidad de los contratos, las facturas y las transferencias de pago fueron publicadas por el medio español, que algunos consideran cercano a Vox, la formación de derechas que tiene su propio conflicto político en España con sus rivales de Podemos, un movimiento inspirado por el socialismo del siglo XXI latinoamericano.
Al respecto, Entrambasaguas explicó: "Todos los medios de comunicación, en España, en Ecuador, y en todo el mundo, tienen una línea editorial concreta. En el caso de mi periódico se podría decir que es de centro derecha pero en ningún caso tiene nada que ver ni con VOX ni con ningún partido político. Si se revisa la hemeroteca se puede comprobar cómo hemos publicado casos corrupción sobre todos sin excluir a nadie".
Según el reporte desde Quito de Entrambasaguas, el Gobierno de Correa "adjudicó 11 contratos públicos a dedo por valor de 2,6 millones de euros a Kinema, la cooperativa de Podemos. Unos pagos que se llevaron a cabo a través de la Embajada de Ecuador en España entre los años 2012 y 2016. Estos contratos tenían como objeto un asesoramiento jurídico en materia de derecho hipotecario. A cambio de altas sumas de dinero, la entidad vinculada al partido fundado por Pablo Iglesias asesoraba a los ecuatorianos residentes en España para evitar que fueran desahuciados".
El reportero español, tras destacar su viaje de 8.500 kilómetros (suponemos que en el avión de Iberia de Madrid) precisa que encontró los documentos no en Madrid, sino en Quito, donde alguien "los tenía bajo llave".
La historia real parece ser menos adornada: el sábado, la Cancillería reiteró en un comunicado que entregó a "la Asamblea Nacional" toda la información sobre los contratos de la Embajada del Ecuador en Madrid con Podemos y otros proveedores y que, al mismo tiempo, pidió a la Contraloría un examen especial al respecto. La Cancillería declinó semanas atrás entregar esa información a este portal alegando una "claúsula de confidencialidad" que, dijeron, amparaba tanto a los contratos de la época de Correa cuanto a los de Moreno.
Fuentes de la Cancillería dijeron a este portal que esa era la postura del canciller Mauricio Montalvo: enviar la respuesta a los asambleístas que le pidieron la información -entre éstos, Esteban Torres Cobo (Tungurahua), un conocido simpatizante de la derecha española y del PSC y dos legisladores más- y no a la prensa ecuatoriana.
Alejandro Entrambasaguas, reportero investigativo de OK Diario, quien estuvo en Quito para investigar los contratos de Ecuador con la cooperativa vinculada a Podemos, en España.
Pero el joven Entrambasaguas, al parecer, tuvo más suerte con sus fuentes en Quito: tras bajarse del avión y grabar su reporte en plena Plaza Grande, obtuvo los contratos firmados entre 2012 y 2016 por Elena Marcello Santos, la representante de la Cooperativa Kimena, cercana a Podemos, cuantificados en 2.6 millones de euros (unos tres millones 100 mil dólares al cambio del día de hoy) y pudo precisar que la claúsula de confidencialidad que la Cancillería ecuatoriana asegura se puede usar para demandar al Ecuador, realmente, a quien obliga es a la contratista Kimena y no al Estado ecuatoriano. Los contratos fueron firmados por los ex embajadores del Ecuador en Madrid, Aminta Buenaño y Miguel Calahorrano.
Según los contratos, el equipo jurídico estuvo conformado por Rafael Mayoral, María José Guiralt Gomar, Juan Moreno Redondo, Eva Corredoira, Talía Roitman Medina y Ana María Martínez Pérez, a quienes identifican como simpatizantes de Podemos. Para los pagos, se realizaron hasta 18 transferencias, que también fueron publicadas en OK Diario, desde las cuentas de la Embajada del Ecuador en el Banco Santander en Madrid.
Mientras tanto, este portal pudo conocer activistas cercanos al PSC están interesados en que medios y periodistas investigativos de Ecuador investiguen los posibles beneficios que habrían obtenido en España bancos ecuatorianos como el Banco Guayaquil con la compra de la cartera hipotecaria de los migrantes, así como medios españoles cercanos a Vox investigan las operaciones del Banco Guayaquil en su oficina de Madrid, según nos dijeron fuentes periodísticas de Madrid. Una indagación que tiene objetivos claros.
Al parecer, una operación político-comunicacional a ambas orillas del Atlántico parece tener dos blancos claros: los aliados de Correa en España de Podemos y el propio Gobierno de Lasso, cuyo embajador designado, Pascual Del Cioppo nunca se pudo posesionar por este caso.
Foto de Guillermo Lasso: Presidencia de la República
[RELA CIONA DAS]




NUBE DE ETIQUETAS
[CO MEN TA RIOS]
[LEA TAM BIÉN]



[MÁS LEÍ DAS]


