

Que el llamado Consenso de Cusín era una reunión de personajes destacados es algo sobre lo que no queda duda. El secretismo y la exclusividad fueron algunas de las características de esta suerte de Davos criollo, en el que se reunión políticos, empresarios y líderes de opinión del centro hacia la derecha.
El escenario fue la antigua hacienda y monasterio de Cusín, que hoy es una hostería en las cercanías del lago San Pablo, en Imbabura, en donde se reunieron representantes de por lo menos 50 sectores, según dijeron los organizadores.
Pero casi enseguida les llovieron las críticas, por grandes ausencias como la de representantes del pueblo afroecuatoriano o de la diversidad sexual, que no aparecieron ni entre los que fueron ni entre los que se excusaron.
Las invitaciones se hicieron por medio de llamadas telefónicas desde la semana anterior y estuvieron marcados por un cierto secretismo: no se les decía a los invitados quién no más iba a ir ni de qué exactamente se iba a tratar. Luego se les indicaba que el evento era una suerte de retiro, en la hostería, durante todo el fin de semana, en donde habrían conferencias de invitados especiales y luego varios foros. Un transporte específico de la organización pasaría por los invitados a cierta hora para movilizarlos a Imbabura, en una mecánica que a algunos les recordó escenas de El Juego del Calamar.
Desde la cuenta en Twitter @ConsensosCusin se empezó a enviar información sobre los invitados y sus propuestas desde el sábado y el domingo se emitió una declaración. El documento tiene 13 puntos referidos a política y economía.
Según los organizadores los convocantes fueron Patricia Gualinga, Ruth Hidalgo, Abelardo Pachano, Cecilia Paredes, Pablo Lucio Paredes, Jefferson Pérez, Mauricio Pinto, Mario Ribadeneira y Augusto De La Torre, mientras entre los invitados estuvieron Xavier Hervas, Vicente Albornoz, Simón Cueva, Roque Sevilla, Rocío Rosero, Otto Sonnenholzner, Osvaldo Hurtado, Napoleón Santamaría, Mónica Heller, Martha Roldós, Marisol Andrade, Mario Prado, María Paz Jervis, María Paula Romo, María Brown, Luz Elena Coloma, Luís Alfredo García, Koya Shugulli, Simón Jaramillo, Juan Carlos Holguín, José Hernández, José Hidalgo, Jessica Jaramillo, Jaime Carrera, Guillermo Avellán, Grace Jaramillo, Diego Ordóñez, Carlos Cueva, Carlos Montúfar, Bernardo Pérez, Benjamín Ortiz, Andrés Hidalgo, Ana Patricia Muñoz, Alberto Dahik, entre otros.
Pero también hubo críticas: la ex asambleísta Lourdes Tibán precisó en Twitter que "Alguien me contacto hace semanas atrás invitándome a ser parte de un CONSENSO de Coussin (SIC). No confirmé porque no sabía quienes iban estar pero sobre todo porque considero que los consensos no es de personas sino entre Estado y Sociedad, entre gobernante y gobernados".
La activista y abogada de Derechos Humanos, Dolores Miño, precisó que "espero estar equivocada, pero en la lista de quiénes se excusaron y que no son afines al gobierno, solo está Salvador Quishpe. Ni de lejos él representa a las organizaciones que trabajamos en DDHH, democracia, a los colectivos afros o GLBTI, que no están representados aquí".
Ante las críticas, la cuenta oficial del evento respondió que "los excluyentes son ustedes, que no toman en cuenta a los catedráticos, emprendedores, líderes indígenas, activistas, deportistas y demás actores que formaron parte de este encuentro".
[RELA CIONA DAS]

NUBE DE ETIQUETAS
[CO MEN TA RIOS]
[LEA TAM BIÉN]



[MÁS LEÍ DAS]


