

Foto: Archivo Diario El Universo
El escenario fueron dos canchas de ecuavoley. La una en Cayambe, donde un Jorge Yunda con poncho rojo dijo que no le han comprobado nada de las acusaciones de corrupción en su contra, por lo que se volverá a presentar para alcalde metropolitano. La otra, en La Gasca, al norte de Quito, en donde el ex alcalde, removido por el Concejo Metropolitano, confirmó que va a volver a posturlarse.
Jorge Yunda volvería a la lid electoral con la intención de recuperar el cargo del que lo removió una mayoría de oposición en el Concejo, lo que llevó a Santiago Guarderas a ocupar el cargo. Y lo haría en una dupla con Guilllermo Curuchumbi, un indígena de Cayambe que es alcalde de esa ciudad desde 2014, y ha sido reelecto hasta 2023, quien tendría la intención de ser prefecto de Pichincha.
Curuchumbi es un activo militante de Pachakutik, por lo que se estima que esa fuerza política podría ser el nuevo paraguas electoral de Yunda, quien llegó al cargo en 2019 con Unión Ecuatoriana, tienda de la que se alejó tras su caída.
Pero Yunda tiene todavía líos judiciales por su administración en el Municipio: se le acusa como autor mediato de peculado en el caso de las pruebas para covid que no fueron las que se había planteado originalmente, así como a ex funcionarios de su administración, como el ex secretario de Salud, Lenín Mantilla, Ximena Abarca, ex secretaria de Salud y Linda Guamán, ex coordinadora técnica de la Secretaría de Salud.
Este caso aún no se concluye por la recusación contra uno de los jueces. Y mientras no haya sentencia ejecutoriada en su contra, aún Yunda podría participar.
En su entorno están optimistas: mientras su hermana Lilia, a quien puso al frente del Patronato Municipal, fue quien publicó en sus redes el anuncio de Yunda y Curuchumbi, así como las visitas de Yunda a varias localidades de la provincia, su ex asesor y primo, Cristián Hernández, publica encuestas favorables las que parecería que tiene la Alcaldía ganada. Tanto el ex alcalde como su entorno minimizan las acusaciones de corrupción que se han planteado en contra de Yunda. Y el propio Yunda, alternando con sus habituales trinos sobre perritos y el mundo animal, también lo confirmó.
Desde Pachakutik, hay silencio sobre si apoyarán o no al ex alcalde en su intento de volver al Palacio Municipal. No sería la primera vez que la fuerza política indígena apoya a figuras mestizas para alcalde de Quito, como fue el caso del abogado Milton Castillo.
Acogiendo la invitación de los barrios de La Gasca y las Casas, después de un partido de Ecuavoley y frente al pedido del pueblo, decidí aceptar ser candidato a la Alcaldía de mi ciudad, Quito. pic.twitter.com/v8X0uDmlwB
— Jorge Yunda Machado (@LoroHomero) July 24, 2022
Oficialmente, @LoroHomero aceptó su candidatura a la Alcaldía de Quito por petición del pueblo, de esa gente que mediante el voto soberano decide quién le representa, un sacrificio para él y toda su familia, estamos contigo. pic.twitter.com/qjj7vav77q
— Lilia Yunda (@Lilia_Yunda) July 23, 2022
El binomio ganador, Guillermo Churuchumbi a la Prefectura de Pichincha, esto se decide en las urnas. pic.twitter.com/Dv3JcJvB5Z
— Lilia Yunda (@Lilia_Yunda) July 23, 2022
[RELA CIONA DAS]



NUBE DE ETIQUETAS
[CO MEN TA RIOS]
[LEA TAM BIÉN]




[MÁS LEÍ DAS]



