

Dos conmemoraciones se recuerdan el 28 de enero. En 1912, el linchamiento del ex presidente Eloy Alfaro y 30 años después, en 1942, la firma en el antiguo Palacio Itamaraty del Protocolo de Río de Janeiro, suscrito por el canciller Julio Tobar Donoso.
En la cuenta de Twitter de la Cancillería se publicó este mensaje: “Este 29 de enero se cumplen 80 años de la firma del Protocolo de Paz, Amistad y Límites, concebido para poner fin al conflicto fronterizo entre Ecuador y Perú. Esa fecha marcó un hito histórico con el país hermano”.
Lo que parecía un mensaje de mero trámite desató una tormenta en la Cancilllería, que concluyó con la destitución de una funcionaria de la Dirección de Comunicación, a la que el canciller Juan Carlos Holguín responsabilizó del tuit.
Las críticas provenieron de ex diplomáticos, como el ex vicecanciller y simpatizante del correato, Fernando Yépez Lasso, quien fue embajador de carrera del Servicio Exterior. Yépez apuntó directamente al canciller Holguín: “el comunicado de la Cancillería por el aniversario de la suscripción del Protocolo de Río de Janeiro es vergonzoso. Otra evidencia de la falta de formación y experiencia del flamante Canciller. La dignidad nacional no admite estos errores”. Según Yépez: “el Protocolo de Río de Janeiro fue impuesto por la fuerza, luego de una guerra de agresión, que significó la desmembración territorial de Ecuador y la negación de nuestros legítimos títulos y derechos territoriales. Ese instrumento no solucionó el problema territorial entre Ecuador y Perú”.
Como se recordará, tras la invasión peruana del 5 de julio de 1941 y el bombardeo de varias localidades sobre todo en El Oro, se acordó la firma del Protocolo, sobre el cual se planteó luego la tesis de la nulidad e inejecutabilidad, sobre todo, por parte del ex presidente José María Velasco Ibarra. Habría que esperar hasta 1998 para la suscripción de un nuevo acuerdo que sellaría la paz definitiva con el Perú.
Interpelado en Twiter, Holguín respondió: “Más allá de las diferencias personales que mantengo con Ud., coincido plenamente en que es vergonzoso el comunicado. El Protocolo de Río de Janeiro de 1942 fue un instrumento luctuoso y trágico que consagró una grave pérdida territorial para el Ecuador”. Y precisó que “No hay excusa que quepa, pero el Canciller no fue consultado y el mensaje se publicó de manera inconsulta por una funcionaria de carrera. He pedido su remoción inmediata pues no es posible que una funcionaria que ingresó en 1996 no conozca la historia. Le agradezco la alerta”.
El asunto no quedó ahí: Holguín efectivamente ordenó la publicación de un comunicado en donde dejó clara su postura, desautorizó a la funcionaria y dispuso borrar el polémico tuit.
COMUNICADO OFICIAL | El Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana expresa su rechazo a los términos del mensaje emitido en relación con el aniversario de la firma del Protocolo de Río de Janeiro de 1942. pic.twitter.com/YftQ3S7xKo
— Cancillería del Ecuador (@CancilleriaEc) January 30, 2022
[RELA CIONA DAS]
NUBE DE ETIQUETAS
[CO MEN TA RIOS]
[LEA TAM BIÉN]




[MÁS LEÍ DAS]



