Back to top
13 de Diciembre del 2021
Los Confidenciales
Lectura: 4 minutos
13 de Diciembre del 2021
Redacción Plan V
Soledad Diab pone en suspenso a la Comisión de Fiscalización
1
La asambleísta por Guayas (PSC) cuestiona duramente al presidente de la Comisión que integra, Fernando Villavicencio por el caso de la investigación de las operaciones de Álex Saab en Ecuador. Algunos personajes del entorno socialcristiano estarían vinculados a operaciones con la empresa de Saab. El informe fue aprobado con cinco votos. Saab y el correísmo votaron en contra.

La aprobación, en la Comisión de Fiscalización, del informe sobre las operaciones de Álex Saab en Ecuador se demoró, sobre todo, por los cuestionamientos de la asambleísta por Guayas (PSC) Soledad Diab, quien enfiló contra el presidente de la Comisión, Fernando Villavicencio, y su entorno.  La Comisión aprobó el documento con cinco votos, mientras que el correísmo y Diab votaron en contra.  Villavicencio anunció que no se retiró ningún nombre de los presuntos involucrados. 

La pasada semana se espera que el informe pudiera ser aprobado en la sesión convocada para la mañana del viernes, pero eso no ocurrió. Algunos de los integrantes de la Comisión tenían planificado ir a Miami, Florida, para entregar a la Fiscalía norteamericana el documento, así como a Bogotá, Colombia, para realizar la misma gestión. También, entregarlo a la Fiscalía ecuatoriana como una noticia de un delito para que reabra una investigación que fue archivada durante el correato. 

Pero la aprobación se demoró por falta de quórum y apoyo político, a pocos dias de que inicie la vacancia legislativa, este 16 de diciembre. El correísmo insistió en presentar un informe de minoría, que defendió el funcionamiento del sistema de compensación SUCRE, infraestructura estatal que fue utilizada, presuntamente, para lavar dinero.

En un comunicado, la asambleísta señaló que la Comisión se ha quedado sin quórum, y que no se le ha permitido leer todos los documentos para dar sus aportes al informe. Agregó que había "prisa" en la Comisión para traducir el informe al inglés e inclusive para entregarlo al presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó. 

Según la legisladora, Villavicencio le amenazó con investigarle por filtrar el borrador del informe, pues un banco de Guayaquil se dirigió a la Comisión sin haberlo mencionado oficialmente, aunque ella sostuvo que no nunca lo tuvo, y contraatacó acusando a periodistas como Marlon Puertas, de La Historia, de concurrir a la Comisión y anunciar las conclusiones de un informe aprobado que no ha sido aun conocido.  La legisladora arremetió contra el entorno de Villavicencio y señaló que una de las asesoras de la Comisión es sobrina suya. Según fuentes de la Asamblea, varios personajes del círculo socialcristiano y algunos asambleístas de Guayaquil estarían relacionados con la trama de Saab, lo que explicaría la actitud de la legisladora.

De su lado, el periodista Marlon Puertas, a quien la representante de Guayas acusó de ser el verdadero autor de "la sintaxis" del informe (se refería al borrador del documento), negó las afirmaciones de la legisladora. 

La Historia agregó que Arturo Tello, el asistente de Rafael Correa en sus sabatinas, ahora trabaja en el despacho de la socialcristiana. 

 

GALERÍA
Soledad Diab pone en suspenso a la Comisión de Fiscalización
 


[CO MEN TA RIOS]

[LEA TAM BIÉN]

Las duras declaraciones del embajador Michael J. Fitzpatrick sobre lavado de dinero
Redacción Plan V
La reforma económica de Noboa provoca escepticismo
Redacción Plan V
Una guerra de fronteras en pleno siglo XXI: el Esequibo
Ugo Stornaiolo (*)
La consulta popular se retrasa, pero el partido de gobierno se acelera
Redacción Plan V

[MÁS LEÍ DAS]

Millones en efectivo, traspaso de bienes, fuga y un exjuez: los ingredientes de un caso de lavado en Ecuador
Redacción Plan V
Las duras declaraciones del embajador Michael J. Fitzpatrick sobre lavado de dinero
Redacción Plan V
Cuentas de campaña 2023: Daniel Noboa gastó casi la mitad de su patrimonio
Fermín Vaca Santacruz
Informe oficial: agentes estatales tienen alto grado de participación en el tráfico de armas
Redacción Plan V