Back to top
29 de Mayo del 2020
Los Confidenciales
Lectura: 2 minutos
29 de Mayo del 2020
Redacción Plan V
En su renuncia, Irina Moreno dijo que en la ONU aprendió a tender puentes para el diálogo
1
Plan V tuvo acceso a la carta de renuncia de Irina Moreno, consejera del Ecuador ante la ONU. Su renuncia se vio forzada por los ataques que recibió el Gobierno al ratificarla en el cargo a pesar de los anuncios de la reducción de personal en las misiones diplomáticas, debido a la crisis económica del país.

La hija del presidente Moreno, Irina Moreno González, renunció el 27 de mayo, ante el canciller José Valencia y su jefe inmediato en New York, el embajador Luis Gallegos, representante del país ante la ONU.  Su cargo fue de consejera, y estaba en esa misión dede abril del 2014, es decir durante el gobierno de Rafael Correa. Su padre, ahora presidente, había dejado de ser vicepresidente de la República en mayo del 2013. Luego Moreno pasó a un cargo diplomático de la ONU, de carácter honorífico, en Ginebra, Suiza. El Estado ecuatoriano pagó su salario, su vivienda y demás personal de su oficina.

En su carta, Irina Moreno dice que en estos años "he aprendido y entendido que el diálogo, la tolerancia y la empatía son los únicos caminos que nos pueden llevar a un mejor futuro. Los que hemos tenido el honor de servir en el ámbito diplomático multilateral hemos experimentado en nuestras negociaciones en el pleno o los distintos foros o comités que no existen verdades absolutas, que los argumentos que aparentan ser irrefutables tienen muchas veces variables refutables, que las percepciones no son las realidades, y que las múltiples situaciones adversas pueden ser resueltas, entendiendo que los puentes deber ser siempre construidos y no destruidos para que el diálogo siempre impere.

"Visibilizar y trabajar a favor de las poblaciones en estado de vulnerabilidad ha sido y será siempre el motor de mi vida laboral. En estos años tuve la oportunidad de servir a Ecuador, mi país, con profesionalismo, compromiso y entrega, como podrán atestar mis superiores y colegas con los que he tenido el honor de trabajar, y como consta en la documentación de mi ficha personal que reposa en la Cancillería a su digno cargo".

La renuncia se hizo efectiva el 31 de mayo.

[RELA CIONA DAS]

El tesoro del dragón chino: la fortuna de Conto Patiño bajo la lupa de la Fiscalía
Fermín Vaca Santacruz
Lenin Moreno mandó a Carondelet su retrato para el Salón Amarillo, del pincel de su hija Irina
Redacción Plan V
Lenin Moreno invoca razones humanitarias para no presentarse en la Corte Nacional
Redacción Plan V
Caso Sinohydro: La inmunidad diplomática sería el principal blindaje de Lenin Moreno
Redacción Plan V
Guía para entender el Caso Sinohydro y de qué se acusa a Lenin Moreno y su entorno
Redacción Plan V
GALERÍA
En su renuncia, Irina Moreno dijo que en la ONU aprendió a tender puentes para el diálogo
 


[CO MEN TA RIOS]

[LEA TAM BIÉN]

Las encuestas evidencian una ventaja de Daniel Noboa previo al debate
Fermín Vaca Santacruz
Caso Carlos Pólit: EEUU revela un nuevo involucrado y toca la presidencia de Rafael Correa
Redacción Plan V
La nada original idea de Lasso de dejarle una carta a la persona que lo suceda
Redacción Plan V
Sol Borja y Fabricio Vela se reinventan en nuevos espacios periodísticos
Redacción Plan V

[MÁS LEÍ DAS]

Las investigaciones sobre el crimen de Fernando Villavicencio avanzan en reserva y a contrarreloj
Redacción Plan V
Las cuentas que no cuadran del impuesto a las botellas plásticas (primera parte)
Susana Morán
Los Noboa: las formas simbólicas y las fuentes del poder
Carlos Pástor Pazmiño
Plan V: diez años de resistencia para que el periodismo perviva
Juan Carlos Calderón