

Foto: Fiscalía
Actualizado al viernes 29 de julio
Entre los detenidos junto al prefecto Jorge Guamán se encuentra Jorge H.S., de nacionalidad cubana, pero con documentos ecuatorianos. Él es accionista de tres empresas, una relacionada con el turismo y las otras dos son constructoras. Pero además fue funcionario. Entre 2017 y 2018 fue director de Obras Públicas del Municipio de La Troncal, en la provincia del Cañar.
Según fuentes cercanas a la investigación, Jorge H.S. prestó presuntamente su nombre para la adjudicación de contratos con el fin de encubrir a otro empresario Santiago S.C., quien habría sido beneficiado de manera reiterada por el Prefecto. Santiago S.C. y su hermano, Diego S.C., son accionistas de empresas constructoras. Ambos también fueron detenidos en el operativo Depuración 1, en la mañana de este jueves.
La Fiscalía informó que Guamán fue detenido con fines investigativos por presunta delincuencia organizada. Según el parte policial de la Policía, un grupo conformado por familiares, funcionarios y contratistas habría operado desde el 2014 hasta este año, liderados presuntamente por Guamán. También se investigan otros delitos como peculado, testaferrismo, concusión, enriquecimiento ilícito y privado no justificado y tráfico de influencias.
#URGENTE | Jorge G., prefecto de #Cotopaxi, es detenido con fines investigativos por presunta delincuencia organizada en el operativo #Depuración1, que lidera #FiscalíaEc en coordinación con @PoliciaEcuador (en desarrollo). #FiscalíaContraElDelito pic.twitter.com/QSJWIsBsEQ
— Fiscalía Ecuador (@FiscaliaEcuador) July 28, 2022
Además de los contratistas, fueron aprehendidos cuatro funcionarios de la Prefectura de Cotopaxi. Uno de ellos es Pablo V.B., quien se desempeñaba como director de la Gestión de Compras Públicas; asumió este cargo en 2022 y antes fue asesor de Guamán. Pablo A.R., otro aprehendido, tenía el cargo de gestor social de Obras Públicas. José N.C. era el jefe de la Unidad de Producción, Comercialización y Turismo. Y Margoth T.H., la única mujer detenida, era directora Administrativa. El último detenido es César C.C., quien supuestamente actuaba como emisario de los contratistas.
El general Fausto Salinas, comandante de la Policía, dijo esta mañana que este es uno de los operativos más importantes. Tanto la Fiscalía como la Policía desplegaron un gran equipo, dijo Salinas en una entrevista con Teleamazonas. Salinas dijo que se han investigado las transacciones financieras que han realizado tanto los contratistas como los funcionarios relacionados a la trama.
La Policía hizo 32 allanamientos, entre los que se incluyen propiedades y se han identificado bienes que estarían relacionados con supuestos actos de corrupción. El operativo se realizó en Latacunga, Salcedo, La Maná y Pujilí. En la Latacunga, las autoridades allanaron el domicilio de Guamán, la Prefectura y el Municipio.
OPERATIVO @PoliciaEcuador en coordinación con @FiscaliaEcuador allanaron esta madrugada 32 inmuebles en #Cotopaxi, hasta el momento existen 9 detenidos e indicios vinculantes a presunta participación en delincuencia organizada.
— Policía Ecuador (@PoliciaEcuador) July 28, 2022
En desarrollo... pic.twitter.com/jhwcBuJuZu
Entre las unidades policiales que participaron en este operativo están la Dirección General de Inteligencia, el GIR, GOE, GEMA; Dinapen, Criminalística, entre otros.
Guamán, de Pachakutik, fue electo prefecto de Cotopaxi en 2014 y reelecto en 2019. Ha sido dirigente indígena. En el paro de junio pasado, Cotopaxi fue una de las provincias más activas.
El ministro del Interior, Patricio Carrillo, dijo que existe “contundencia” en las evidencias que se han recolectado durante un largo tiempo. La investigación, dijo el ministro, arrancó en la campaña de Guamán en 2019. Aseguró que hay varios familiares que están involucrados bajo distintas modalidades, entre ellas testaferrismo.
Raúl Ilaquiche, uno de los abogados de Guamán, dijo que estaban revisando el expediente.
El prefecto fue trasladado a la Policía Judicial de la ciudad. Allí esperó la audiencia de formulación de cargos.
Esa diligencia se realizó durante la madrugada de este viernes. La Presidenta de la Corte de Justicia de Cotopaxi dispuso medidas alternativas como la prohibición de salida del país y presentaciones periódicas para Guamán. Mientras que los otros ocho procesados deberán cumplir prisión preventiva, según informó la Fiscalía.
En las últimas horas también hubo reacciones del sector indígena. La Conaie emitió un comunicado en el que pidió que la investigación de este caso sea con independencia, objetividad e imparcialidad, sin presiones políticas. Y cuestionó que la misma celeridad no se aplique a todos casos.
Condenamos la corrupción en cualquier espacio.
— CONAIE (@CONAIE_Ecuador) July 29, 2022
La investigación de la prefectura de Cotopaxi debe ser con independencia, objetividad e imparcialidad, sin presiones políticas. Pues es claro cómo @FiscaliaEcuador no actúa con la misma celeridad y objetividad en todos los casos. pic.twitter.com/kotjB7VZMV
Mientras que la dirigente y exasambleísta Lourdes Tibán exhortó a la Fiscalía una investigación técnica y objetiva “caiga quien caiga”.
La corrupción es la pandemia más peligrosa e incurable. Exhorto a la Fiscalía una investigación técnica y objetiva, caiga quien caiga se demuestre más allá del show mediático a las personas involucradas en la delincuencia organizada. Si es por presunción el daño ya está hecho. pic.twitter.com/v1R9rlGPXT
— Lulu Tiban (@lourdestiban1) July 28, 2022
[RELA CIONA DAS]



NUBE DE ETIQUETAS
[CO MEN TA RIOS]
[LEA TAM BIÉN]




[MÁS LEÍ DAS]



