

El abogado Fausto Jarrín mostró una copia de los cuadernos de Pamela Martínez durante la entrevista.
Fausto Jarrín, abogado de Rafael Correa en el caso Sobornos, se lanzó contra el cuaderno de Pamela Martínez y narró varios capítulos sobre el hallazgo y uso de esa libreta dentro del caso Sobornos 2012-2016. Eso a pocos días de inicio del juicio en la Corte Nacional de Justicia: 10 de febrero.
La semana pasada, durante una entrevista para el programa El Poder de la Palabra de Ecuadorinmediato, Jarrín contó que la defensa de Christian Viteri pidió a la Fiscalía hacer una pericia grafoquímica para establecer la fecha de la tinta utilizada en el cuaderno, pero no fue admitida. Agregó que los abogados de Viteri fueron hasta la empresa que fabricó el cuaderno, Gráficas Vernaza. Allí les dijeron que la libreta era un modelo 2018 y no de 2012 (año en el que inician los hechos del caso Sobornos) porque en ese entonces no existía la tecnología para los colores “tan vistosos” del cuaderno de Martínez. Todo el cuaderno está intacto menos la tapa de atrás, donde está el código de barras, recalcó Jarrín.
Jarrín dijo que el cuaderno, que ha sido como uno de los elementos principales de la acusación de la Fiscalía, apareció en un segundo allanamiento al departamento de Martínez, 20 días después de haber sido detenida y cuando le informaron que podría enfrentarse a 14 años de cárcel. “Cuando ya se empezó a escuchar en los pasillos que Pamela Martínez se transformaría en una cooperadora de la Fiscal, vuelven misteriosamente a allanar la casa de ella y ahora sí, detrás de una chimenea, encuentran este cuaderno y varios más”. Según el jurista, en ese contexto se hace el allanamiento y los agentes encuentran la libreta detrás de la chimenea.
El jurista afirmó con la pericia del cuaderno se abrió un acto urgente para detener a Alexis Mera y a María Duarte y allanar la casa de Vinicio Alvarado (quien se encuentra prófugo). Esto con la ayuda de la “inefable jueza Daniella Camacho”, espetó. Camacho recibió el acto urgente y lo autorizó hacia las 04:00 después de un parte policial de reconocimiento del lugar de los domicilios de los tres hecho en 40 minutos, según Jarrín. “Los detienen sin investigación previa”. En la segunda versión de Martínez, que la dio minutos antes de la Mera cuanto este fue detenido, la ex asesora presidencial dijo lo mismo que está en el cuaderno en relación a la visita de Mera, donde supuestamente le pidió dinero. Ella apuntó haber solicitado despacho con SP (Rafael Correa) para informarle al respecto.
Jarrín dijo que con las agendas solo se han hecho peritajes documentológicos, donde el perito señala que existe la libreta y tiene rayas. Cuestionó que no existan pericias grafológicas. El abogado mostró copias de las otras 11 agendas encontradas y señaló hojas con anotaciones de 2015 donde se ven apuntes como “cita con SP”, sin más detalles. Según el abogado, las otras libretas tienen un estilo desordenado. Jarrín revivió viejas críticas al cuaderno clave de Martínez, como el hecho de que estuviera escrito en tiempo presente para narrar cosas del pasado. Martínez en su testimonio anticipado dijo que lo escribió en 2018 en un vuelo entre Quito y Guayaquil.
[RELA CIONA DAS]



NUBE DE ETIQUETAS
[CO MEN TA RIOS]
[LEA TAM BIÉN]




[MÁS LEÍ DAS]



