
La Comisión de Participación ciudadana es presidida por Ferdinan Álvarez (UNES)

El embajador del Ecuador en Ciudad de México, Francisco Carrión, recibió a un grupo de nueve personas entre las que llegaron las esposas ucranianas de dos compatriotas.

El ex presidente Abdalá Bucaram fue acusado de corrupción por Estados Unidos y vetado indefinidamente. Foto: Extra


Foto: EFE

Foto: Asamblea Nacional Flikr

El jet Legacy, de origen brasileño, será subastado. Foto: El Universo

Guadalupe Llori recurrió a una metáfora: dice que sus críticos están inquietos por que van a perder el "chupete"- Foto: Twitter Asamblea
Hay pocas expectativas sobre el pleno virtual convocado para este sábado 26 de febrero por la presidenta de la Asamblea, Guadalupe Llori, a las 22:00. Tras el fracaso del intento de la mayoría opositora para conformar una comisión que evalúe la gestión de Llori (que sería un paso previo para su destitución) en el Gobierno se analizaron los sucesos de la Asamblea. Un grupo de legisladores de CREO, entre ellos, el vicepresidente de la Asamblea, Virgilio Saquicela, se habrían reunido en Palacio de Carondelet con el presidente Guillermo Lasso.

Foto: Twitter Guillermo Lasso
En una declaración oficial en Palacio, el presidente Guillermo Lasso explicó por qué razón hizo pública la donación de más de 36 mil dólares, producto de seis meses de su sueldo, a una fundación que atiende a personas con síndrome de Down y parálisis cerebral. Y enseguida, en redes sociales, personas devotas le recordaron al mandatario, católico practicante, el Evangelio de San Mateo, capítulo 6, versículo 3, que textualmente dice: "Pero tú, cuando des limosna, que no sepa tu mano izquierda lo que hace tu derecha".

Captura de pantalla evento
Tras 40 minutos de transmitir un vídeo previo, el Gobierno presentó por medio de Facebook el evento en que funcionarios de la farmacéutica china Sinovac se comprometieron a la instalación de una planta de vacunas en el Ecuador. Se aclaró que será una inversión directa, por lo que su manejo corresponderará al empresario extranjero.

Fotos: Diario El Universo
La pugna por el Consejo de Participación no solo se evidencia en la disputa física por las oficinas -que de momento va ganando Sofía Almeida, mientras Hernán Ulloa ha convocado una reunión virtual y amenazado con reunirse en un parque si es necesario- sino también se trasladó la semana pasada a la internet.
A los celulares de varios periodistas y líderes de opinión empezaron a llegar mensajes de texto con el siguiente contenido:
"#BOMBA !!! #URGENTE !!!

Foto: ISSPOL
Sea en Twitter o en los medios, el coronel Renato González, director del Instituto de Seguridad Social de la Policía (ISSPOL) no tiene pelos en la lengua.
En una radio de Quito le consultaron sobre si tiene apoyo de sus superiores para sus gestiones y, sobre todo, para sus declaraciones contra quienes considera responsables de negocios, al parecer ilícitos, en el ISSPOL.

Foto: Programa En Clave Política
Una muy animada Paola Pabón, prefecta de Pichincha, dio el pasado 4 de febrero una entrevista a su entrevistador de cabecera, Orlando Pérez, en el programa En Clave Política. La prefecta defendía la necesidad de que sea el Consejo Provincial el que encabece los festejos del bicentenario de la Batalla de Pichincha, que fue la consumación de la independencia nacional en 1822, como si fuera un festejo más bien local y provincial (y al paso que va no sorprenderá que en eso termine).

Carlos Andrés Vera disparó su réplica a la querella que, por dos tuis publicados el año pasado, presentó el periodista Orlando Pérez, quien lo acusa de calumnia.
"Tendrá que buscarse una forma honesta de ganarse medio millón de dólares, porque no será a costa mía", dijo Vera, tras señalar que la querella incluye una indemnización de por lo menos 500 mil dólares por el presunto delito de calumnia.

Cansado de que le digan, supuestamente, delincuente, asesino, mafioso y terrorista y de que también la cuestionen por presuntamente haber robado datos de periodistas y opositores para publicarlos en El Telégrafo, medio del que fue director durante parte del correato, Orlando Pérez, gerente de Radio Pichincha Universal, periodista de Telesur, y admirador confeso de Rafael Correa, se querelló contra Carlos Andrés Vera, simpatizante del presidente Guillermo Lasso y activista.

Dos conmemoraciones se recuerdan el 28 de enero. En 1912, el linchamiento del ex presidente Eloy Alfaro y 30 años después, en 1942, la firma en el antiguo Palacio Itamaraty del Protocolo de Río de Janeiro, suscrito por el canciller Julio Tobar Donoso.
En la cuenta de Twitter de la Cancillería se publicó este mensaje: “Este 29 de enero se cumplen 80 años de la firma del Protocolo de Paz, Amistad y Límites, concebido para poner fin al conflicto fronterizo entre Ecuador y Perú. Esa fecha marcó un hito histórico con el país hermano”.

Foto: Policía Nacional. Fotomontaje: PlanV
La orden enviada a todo el país sobre las redes sociales. Ver PDF