Back to top
La Policía pide "porte policial" y nada de opiniones personales en las redes sociales de sus efectivos
Redacción Plan V

Foto: Policía Nacional. Fotomontaje: PlanV

 

La justicia ha absuelto a la mayor parte de policías procesados desde 2016

Foto: PlanV

 

Según estadísticas de la propia Policía, publicadas por la periodista Jacqueline Rodas, desde 2016 solo ocho policías están en procesos judiciales. La mayoría de los casos han sido absueltos mientras hay 102 denuncias en la Fiscalía que aún están en investigación previa.
Jorge Sosa crea un incidente en el concurso para la Corte Constitucional
El polémico abogado de Guayaquil, vinculado a los Bucaram y su movimiento FE y quien habría atendido una consulta de la defensa del narcotraficante alias Gerald, recusó sin éxito a dos integrantes de la Comisión Calificadora y no fue a la prueba oral que debía rendir hoy en Quito.
Los Correa, cierran filas contra el aborto
Redacción Plan V
Asambleísta de UNES pide sanción para F. Villavicencio por "incitar el odio" en contra de Correa
Redacción Plan V
La campaña contra la prensa y periodistas arrecia en las redes
Redacción Plan V
Caso Saab: escritor Samper Pizano defiende a Piedad Córdoba y califica de "caricatura" investigación ecuatoriana
Redacción Plan V
Bárbara Terán da positivo para covid y deja el concurso para la Corte Constitucional
La postulante envió su renuncia a la Presidencia de la Repúbllica, institución que la postuló, informando que ha dado positivo para la enfermedad. Solo siete candidatos quedan en la carrera para ocupar tres sillas en la Corte Constitucional. Jorge Sosa anunció que "medita" si sigue o no en el concurso.

Siguen las bajas en la carrera para la renovación parcial de la Corte Constitucional. La postulante Bárbara Terán anunció que deja el concurso tras dar positivo para covid el pasado viernes. En la Comisión Calificadora, se confirmó que solo siete candidatos siguen en el concurso. El primero en apartarse del proceso fue Salim Zaidán, quien cuestionó el manejo de las impugnaciones. Terán, quien enfrentó una impugnación que fue desechada, se dio de baja luego de dar positivo para covid.

La cabeza del IESS en teletrabajo, tras positivo de Francisco Cepeda
El principal directivo de la Seguridad Social está en teletrabajo luego de que diera positivo para covid a principios de semana. Cepeda presenta síntomas leves.

El covid se coló en el edificio Zarzuela, sede ejecutiva del IESS en Quito y afectó al principal directivo de la entidad, Francisco Cepeda, quien tiene síntomas leves, según informó el Seguro en un comunicado este lunes.
En el despacho de la Presidencia del IESS, todos fueron sometidos a pruebas PCR pero hasta el momento no se han detectado más casos. El principal del IESS se encuentra en teletrabajo. Se trata de otro alto cargo del Estado que, a pesar de un esquema de vacunación completo, ha contraído la enfermedad. 

El canciller Holguín y el embajador de EE.UU. se excusaron de ir a la Asamblea
La Asamblea convocó al embajador de EE. UU. Michael Fitzpatrick, al canciller Juan Carlos Holguín y a la directora del SRI, Marisol Andrade, para analizar un acuerdo firmado entre Ecuador y Estados Unidos sobre intercambio de información en materia tributaria. Ninguno de los invitados acudió, solo la Cancillería y el SRI enviaron delegados.

Este lunes la Comisión de Relaciones Internacionales de la Asamblea analizó un acuerdo, firmado en abril del 2021, entre Ecuador y Estados Unidos, para intercambiar información tributaria. A la cita estaban invitados el embajador de EE. UU., Michael Fitzpatrick, el nuevo canciller Juan Carlos Holguín y Marisol Andrade, directora del SRI. Pero los invitados se excusaron de la convocatoria, que era virtual. La Comisión gestionó este lunes esta iniciativa firmada en el gobierno de Lenín Moreno. 

EE.UU. revoca la visa a Jorge Acosta, abogado y ex presidente del Tribunal Supremo Electoral
El Departamento de Estado de Estados Unidos envió un comunicado al abogado Jorge Acosta diciéndole que ha revocado su visa porque "sus vínculos no son lo suficientemente fuertes en el Ecuador".

El Departamento de Estado de Estados Unidos revocó la visa del ex presidente del Tribunal Supremo Electoral, observador electoral internacional y abogado litigante, Jorge Acosta Cisneros. El mensaje  recibido por Acosta, que él mismo difundió en su cuenta de Twitter, dice que esa revocatoria "se basa en información adicional que nos fue proporcionada después de la aprobación y emisión de su visa, que indican que usted podría ser inadmisible a los Estados Unidos e inelegible para recibir una visa" (sic).

El presidente Lasso, el vicepresidente Borrero y el canciller Holguín en la posesión de éste, el 3 de enero de 2021. Foto: Flikr Presidencia de la República

 

Covid en Carondelet: positivo de Borrero puso al Gobierno en PCR
La noche del 5 de enero el vicepresidente Alfredo Borrero confirmó que dio positivo para coronavirus a pesar de tener tres dosis y haber tomado todas las medidas. El presidente Lasso suspendió su agenda presencial y miembros del Gabinete se hicieron PCRs urgentes.

El coronavirus logró colarse en Carondelet y obligó al presidente Guillermo Lasso a suspender un viaje a Zaruma y a continuar con su agenda de forma virtual, en lo que es una forma de aislamiento, según confirmó a este medio digital el secretario de Comunicación de Palacio, Eduardo Bonilla. Y es que el vicepresidente, Alfredo Borrero, confirmó en su cuenta de Twitter que tiene síntomas leves de la covid, lo que motivó que los miembros del Gobierno que estuvieron cerca de él se realizaran pruebas PCR.

¿Quiénes están en la plana mayor de Carondelet?
Los asesores más cercanos al presidente Guillermo Lasso son ocho personas. Entre los nombres destacan figuras como el politólogo Luis Verdesoto o el economista Jaime Carrera, que provienen de la sociedad civil y otros funcionarios de menor edad.

El distributivo de los funcionarios de la Presidencia de la República, a noviembre de 2021 (el último disponible en la sección de transparencia de la web de Palacio) está encabezado por nueve funcionarios de alto rango, empezando por el propio presidente Guillermo Lasso. Se trata de la cúpula de Palacio, que aparece descrita como el nivel directivo de Carondelet. 
En la nómina del Palacio hay, actualmente, dos consejeros de Gobierno: el ex vocal del Consejo Nacional Electoral, Luis Verdesoto Custode, y Andrea Balda Aspiazu.

En el Gobierno buscan conjugar las encuestas y el Tik Tok
Juan Mateo Zúñiga es el consultor de cabecera del Gobierno, y afirman que además de las redes sociales, hacen una encuesta grande al mes y una flash con menos casos. ¿Cómo se orientan en el Ejecutivo? Fuentes del Palacio confirmaron que el presidente piensa retomar el Tik Tok y también los encuentros con jóvenes transmitidos por redes sociales como Facebook. La métrica de internet es la nueva brújula política.

En Palacio, algunos dicen que ya no están haciendo encuestas, de las convencionales, al menos. Según un alto asesor del Ejecutivo, no se  han hecho estudios de opinión pública recientes en Carondelet. Su alto costo -una encuesta nacional puede llegar a costar hasta USD 30 mil- sería una de las razones. 

Foto: Twitter

 

La boda entre Santiago Gangotena y Macarena Valarezo agita las redes
La ex política socialcristiana, ex reina de Quito y ex concejala se casó con el fundador de la Universidad San Francisco de Quito, Santiago Gangotena. La boda fue muy comentada en redes sociales. Valarezo, ex esposa del cantante Fausto Miño, y Gangotena, asesoraron al ex alcalde Jorge Yunda en los primeros meses de su gestión.

Santiago Gangotena no pasa un día. El PhD en física y fundador de la Universidad San Francisco de Quito tiene más de 70 años, pero no los aparenta. Tras una relación de varios años, Gangotena se casó con la ex concejala y ex política socialcristiana, Macarena Valarezo, quien debió declinar su candidatura en las elecciones de 2017 por polémicas declaraciones. 

Soledad Diab pone en suspenso a la Comisión de Fiscalización
La asambleísta por Guayas (PSC) cuestiona duramente al presidente de la Comisión que integra, Fernando Villavicencio por el caso de la investigación de las operaciones de Álex Saab en Ecuador. Algunos personajes del entorno socialcristiano estarían vinculados a operaciones con la empresa de Saab. El informe fue aprobado con cinco votos. Saab y el correísmo votaron en contra.

La aprobación, en la Comisión de Fiscalización, del informe sobre las operaciones de Álex Saab en Ecuador se demoró, sobre todo, por los cuestionamientos de la asambleísta por Guayas (PSC) Soledad Diab, quien enfiló contra el presidente de la Comisión, Fernando Villavicencio, y su entorno.  La Comisión aprobó el documento con cinco votos, mientras que el correísmo y Diab votaron en contra.  Villavicencio anunció que no se retiró ningún nombre de los presuntos involucrados. 

El puñetazo en la mesa del embajador Fitzpatrick
El embajador de Estados Unidos, en declaraciones al portal Primicias.ec removió el avispero al denunciar, por primera vez, la existencia de "narcogenerales" en el Ecuador (se supone que en la Policía Nacional). Para ese país, hay demasiada pasividad en el Ecuador y sus líderes no dimensionan el riesgo para la sociedad ni el nivel de la penetración del crimen organizado en el Estado ecuatoriano. El Gobierno reaccionó desmintiendo que haya algún general del mando de las FFAA y de la Policía al que se le haya retirado la visa.

La embajada de Estados Unidos resolvió mover el avispero en el Ecuador tras algunos casos y hechos que, para la misión de ese país, representan señales claras de que el Estado ecuatoriano puede sucumbir ante el embate del crimen organizado, la corrupción, el narcotráfico y la legalidad criminal. 

Páginas