


Foto: @EmbajadaEcuUSA



Captura de video. Facebook Andrés Arauz


Primer mal momento para el asambleísta Fabricio Villamar. La propuesta de Ley de Extinción de Dominio que había impulsado quedó en soletas, tras una decisión de la Corte Constitucional que declaró que, tal como estaban formuladas en el proyecto, la imprescriptibilidad y la retrospectividad no podían ser compatibles con la Constitución. El asambleísta había sostenido que era poco probable un veto de Lenin Moreno a su propuesta -que finalmente sí se produjo- y también que la propuesta no podía ser declarada inconstitucional.

Foto: CNE
La situación poselectoral de la primera vuelta aún no se define en la provincia de Manabí. Varios sectores políticos cuestionaron los resultados electorales en esa provincia, tanto para las presidenciales como para las de asambleístas. Denunciaron fraude electoral e impugnaron las actas de conteo de votos de 136 juntas electorales, unos 30.000 votos. La impugnación se presentó ante la Junta Electoral de Manabí, que decidió que se abrieran las urnas, y la Junta dio la razón a los peticionarios mediante una Resolución, el 6 de marzo.

Los abogados de la defensa Paúl Granda, ex ministro de Obras Públicas y ex presidente del consejo directivo del IESS: Juan Carlos Salazar Icaza, Guido Escobar Pérez y Víctor Granda Aguilar, expusieron a la luz pública los argumentos de su defendido, luego de que se llamara a audiencia preparatoria de juicio. En esta audiencia el fiscal expone sus hallazgos y acusa o sobresee y un juez determina si se llama a juicio o no.

Aunque Andrés Arauz constaba en la nónima del Banco Central del Ecuador entre julio de 2006 y mayo de 2020, la mayor parte de su tiempo en el sector público lo pasó en otras instituciones del Estado. Recién en 2020 Arauz dejó de constar en los registros del Banco Central, donde aparecía como especialista de sistemas de pago 1 por 14 años y luego en el cargo de consultor bancario, desde mayo de 2017 hasta 2020.

La denuncia penal que presentó Fernando Villavicencio, asambleísta nacional electo y director del portal Periodismo de Investigación, ante la Fiscalía General del Estado, sobre el "falso crowdfunding" del candidato del correísmo Andrés Arauz está lleno de connotaciones, que si la Fiscalía y el CNE investigan, pueden llegar a develar un mecanismo bien aceitado de lavado de dinero, según la denuncia.

Por lo menos 32 procesos judiciales aparecen relacionados con el nombre del nuevo ministro de Salud y ex director de la ARCSA, Mauro Antonio Falconí García. Se trata de procesos en donde aparece como demandado por asuntos personales y otros en donde aparece mencionado como representante de instituciones, como el propio ARCSA y la Cruz Roja de Santo Domingo, así como el hospital provincial Gustavo Domínguez también en la provincia tsáchila.

El memorando firmado el 4 de marzo de 2021 por el ex canciller Luis Gallegos era claro: el ex jefe de la diplomacia ecuatoriana remitió una circular a todos los embajadores y funcionarios de cuota política en las embajadas del Ecuador en el mundo pidiendo que envíen sus renuncias hasta el 30 de abril, y recordándoles que sus funciones terminan con el gobierno que los designó.

La Conaie, la mayor organización indígena del país, anunció que impulsará “el voto nulo ideológico”, es decir no respaldará a ningún candidato en la segunda vuelta. “Ni Lasso, ni Nebot, ni Correa”, sostuvieron en un comunicado. Este pronunciamiento se dio después de que el Tribunal Contencioso Electoral negara el pedido de Pachakutik para el reconteo de votos de las actas con inconsistencias.

Más se demoró el periodista Fabricio Vela en tomar distancia de la polémica campaña de Rafael Correa en Twitter, en donde señaló a algunos líderes de opinión de haber apoyado la consulta popular de Lenin Moreno -que algunos de ellos denunciaron como una amenaza del ex presidente- que su colega y contertulio, Alexis Moncayo, en llamarlo al orden.

Varios consultores ecuatorianos y por lo menos dos extranjeros suenan entre los posibles reemplazos del colombiano Mauricio de Vengoechea, quien fue relevado de la campaña de Guillermo Lasso con miras a la segunda vuelta. El consultor político confirmó su salida en una publicación en su cuenta de Twitter, en la que dijo que siempre estará disponible para seguir asesorando. También se especuló sobre un posible cambio de encuestadora, que podría dejar de ser Cedatos, la firma de Angel Polibio Córdova con sede en Quito.