
Fotos: Asamblea Nacional

Captura de video

David Rosero cuestiona un conflicto de intereses en la consulta de la mayoría al nuevo procurador Fotos: El Universo

Foto: Twitter Edwin Jarrín

Imagen referencial. PlanV

Foto: Sociedad Patriotica

Imagen referencial. PlanV

Imagen. PlanV
Gabriela Rivadeneira y Edwin Jarrín forman parte del grupo de correístas a los que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) concedió asilo político durante el gobierno de Lenin Moreno. Tras un breve paso por la Embajada de México, los correístas obtuvieron el salvoconducto y se establecieron en la capital mexicana.
Pero el asilo no viene con pensión, y los correístas tienen que vivir con sus propios recursos. Al parecer, AMLO y su partido político, el Movimiento Regeneración Nacional (Morena), les ayudan con sus gastos.

La Fiscalía acusó a 12 personas más que estarían relacionadas con el desfalco del Isspol.
El pasado 24 de agosto se llevó a cabo la audiencia de formulación de cargos contra 12 personas que fueron detenidas por el presunto delito de delincuencia organizada, dentro del caso Isspol. Entre los acusados está el coronel en servicio pasivo Pablo Aníbal C.T. La diligencia se llevó a cabo ante el juez Gustavo Guerra, de la Unidad Judicial de Garantías Penales con Competencia en Delitos Flagrantes de Guayaquil.

Se dice en latín: "excusatio non petita, accusatio manifesta". Una explicación no pedida es una acusación manifiesta. Todo empezó el pasado 1 de septiembre de 2022, cuando el activista Carlos Andrés Vera, cercano al Gobierno, se dio por aludido de la publicación del polémico abogado de Guayaquil, Pedro Granja, sobre un contrato de la Presidencia de la República de casi dos millones 700 mil dólares para la creación de campañas publicitarias para el Gobierno Nacional.

Imagen referencial
En un panel este 17 de agosto último, organizado por Infobae.com y el Instituto Interamericano para la Democracia, un think tank convervador con sede en Miami, la ex ministra de Gobierno en la administración de Lenín Moreno, María Paula Romo, hizo algunas advertencias sobre el futuro inmediato del Ecuador, América Latina y el crimen organizado. Ella dijo que en el Ecuador, la velocidad del crecimiento de los asesinatos se ha duplicado en el último año y medio.

Captura de video e Imagen referencial. PlanV
La alcoholizada entrevista de Luis Vivanco al cantante Martín Galarza AU-D en su programa Castigo Divino, en donde esta vez pasaron de copitas de vino a tomarse una de whisky, provocó la ira del ex presidente Rafael Correa y sus seguidores, que encontraron la ocasión propicia para pontificar contra el periodismo como es su fetiche habitual.

Foto de Jorge Yunda: El Universo
Las sospechas de que algunas sentencias se las envían redactadas a los jueces, los interesados en ganar un caso, no son nuevas en Ecuador. Durante el caso El Universo, se denunció que la sentencia le había llegado lista al juez que condenó al matutino en Guayaquil, luego de que revisar los metadatos del archivo en Word. El hecho se conoció como el caso Chucky Seven.

Imagen: Captura de video
El juez procesado Banny Rubén Molina compareció esta tarde ante la Comisión de Participación de la Asamblea. Afirmó que el día 5 de agosto, cuando concedió el habeas corpus a favor del exvicepresidente Jorge Glas, Daniel Salcedo y Christian Araujo, estaba con todas sus competencias vigentes.

Imagen referencial
Dalo Bucaram, excandidato presidencial y amigo del procesado Daniel Salcedo, se presentó este jueves, 18 de agosto, en el Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Privadas de la Libertad (SNAI), en sus oficinas de Quito. Fue la mañana y tarde de este día para abogar por la liberación de Salcedo, quien se encuentra interno en la cárcel N. 4 de la capital.

Foto referencial. Autor: Bolívar Parra. Presidencia de la República
¿Será con o sin corbata? La foto oficial del presidente Guillermo Lasso estaría lista, según escribió en la red social Twitter el director de Fotografía del Palacio, Bolívar Parra. El comunicador, que está con Lasso desde su campaña, es autor de la célebre foto de las embarcaciones en el río Guayas que se popularizó en la segunda vuelta y tiene amplia experiencia en medios de Guayaquil, como el diario Expreso. Actualmente sigue siendo el fotógrafo oficial del presidente.

Leonidas Iza y sus simpatizantes estuvieron en el congreso de la Ecuarinari en busca de la presidencia de la organización. Foto: Ecuarunari
La Ecuarunari, una organización de los indígenas serranos con 50 años, se reunió en su VII Congreso para elegir al nuevo Consejo de Gobierno que tendrá un periodo de tres años. La cita fue en la Corporación Pangor, en el cantón Colta, Chimborazo.
En la elección, que ganó Alberto Ainaguano, nuevo presidente de la Nacionalidad Kichwa del Ecuador, para el periodo 2022 - 2025, se evidenciaron las tensiones entre las distintas líneas políticas al interior del movimiento indígena.