






El 22 de marzo del 2011, el ciudadano Rafael Correa interpuso una demanda penal por injurias en contra de Emilio Palacio, director de opinión de El Universo, sus directivos: Carlos, César y Nicolás Pérez y a la persona jurídica El Universo. En este juicio de acción privada, menos de cuatro meses después, el 20 de julio del 201, el juez Juan Paredes sentenció a los acusados a tres años de prisión y a pagar USD 30 millones al ciudadano Correa Delgado, a la sazón Presidente de la República. Y la compañía El Universo es condenada a pagas USD 10 millones adicionales. En total USD 40 millones.

La situación del programador sueco Ola Bini continúa sin solución legal. Aunque fue liberado tras concedérsele un hábeas corpus, todos los viernes se presenta en la Fiscalía de Pichincha y sigue con medidas cautelares, como la prohibición de salida del país y el congelamiento de sus cuentas.

En el primer día de la audiencia de juicio por el caso Sobornos, un caos se vivió al inicio de la diligencia. El juicio fue convocado para las 08:00, pero a esa hora aún los medios no pudieron ingresar. Abogados, testigos y periodistas se amontonaron en la puerta principal para pugnar por entrar a tiempo, sin que ningún funcionario de la Corte pusiera orden. Solo por el chat de prensa, el equipo de Comunicación deslizó una disculpa. Pero eso no cambió que varios equipos ingresaran tarde a la sala.

Aunque el Ministerio de Finanzas, en un comunicado, aseguró que transferirá el dinero necesario para las elecciones de 2021 a la Función Electoral, hay quejas por falta de pagos, en especial, a los empleados de contrato. Diana Atamaint responsabilizó de los retrazos al Gobierno y dijo que, además, desde Finanzas se le presiona porque se despida a los funcionarios de contrato.

La defensa del expresidente Rafael Correa pidió que la audiencia del 10 de febrero sea diferida. El 13 de febrero, el abogado Fausto Jarrín y Correa serán recibidos en la sede de las Naciones Unidas en Ginebra. En la audiencia denunciarán inconsistencias e irregularidades del juicio por el caso Sobornos 2012-2016. Jarrín confirmó a Plan V la cita en la organización internacional, pero aún desconoce la decisión de los jueces de la Corte Nacional de Justicia.

El abogado Fausto Jarrín mostró una copia de los cuadernos de Pamela Martínez durante la entrevista.
Fausto Jarrín, abogado de Rafael Correa en el caso Sobornos, se lanzó contra el cuaderno de Pamela Martínez y narró varios capítulos sobre el hallazgo y uso de esa libreta dentro del caso Sobornos 2012-2016. Eso a pocos días de inicio del juicio en la Corte Nacional de Justicia: 10 de febrero.

Los magistrados de la Corte Nacional de Justicia usarán, de ahora en adelante, togas de color negro en sus audiencias, algo que no se había visto en el Ecuador por lo menos desde del siglo XIX. Antiguas fotografías de la época muestran a los jueces supremos usando una toga negra, pero su uso fue abandonado durante el siglo XX. La presidenta del Consejo de la Judicatura, María del Carmen Maldonado, fue quien propició la vuelta al uso de la prenda, asegurando que pretende con ello devolverle la dignidad y majestad a los jueces.

Una mujer con un altavoz cuenta una historia en plena Plaza de la Independencia: varios líderes mundiales, asegura, son extraterrestres de una raza de reptiles y dominan el Ecuador y el mundo. Se ha colocado justo en frente del Palacio de Gobierno, en donde ya se han retirado las alambradas de púas y las barricadas, que persistieron a principios de año y que fueron puestas como medidas de seguridad tras las protestas de octubre de 2019.

Cargados de mensajes religiosos y argumentos neoconservadores, los movimientos teocráticos (católicos y evangélicos) empezaron su proceso político para optar por la Presidencia de la República y la participación en el próximo proceso electoral del 2021. Uno de ellos es Gerson Almeida, que está en una intensa campaña de recolección de firmas para su candidatura a la Presidencia. Se trata del movimiento PRO, y su lema es Vamos por la vida.
Ver su video en facebook

Las galletas "Amor" de vainilla, los frutos secos y los chocolates no pueden faltar. Fuentes de Palacio confirmaron a este portal el menú básico de las golosinas del Presidente tanto en la Terminal presidencial del Aeropuerto de Tababela cuanto en sus desplazamientos al interior de la República, y, desde luego, cuando se encuentra en la Casa de Gobierno.