
Foto: Twitter Guillermo Lasso

Captura de pantalla evento

Fotos: Diario El Universo

Foto: ISSPOL

Foto: Programa En Clave Política



Dos conmemoraciones se recuerdan el 28 de enero. En 1912, el linchamiento del ex presidente Eloy Alfaro y 30 años después, en 1942, la firma en el antiguo Palacio Itamaraty del Protocolo de Río de Janeiro, suscrito por el canciller Julio Tobar Donoso.
En la cuenta de Twitter de la Cancillería se publicó este mensaje: “Este 29 de enero se cumplen 80 años de la firma del Protocolo de Paz, Amistad y Límites, concebido para poner fin al conflicto fronterizo entre Ecuador y Perú. Esa fecha marcó un hito histórico con el país hermano”.

Foto: Policía Nacional. Fotomontaje: PlanV
La orden enviada a todo el país sobre las redes sociales. Ver PDF

Foto: PlanV
Desde 2016, solo dos policías han sido condenados por actos de servicio en el Ecuador. Otros dos están en instrucción fiscal, uno en juicio y otros tres tienen sus procesos en etapa de impugnación. Las cifras fueron publicadas por la periodista de Ecuavisa, Jacqueline Rodas, quien cita fuentes oficiales de la Policía.

Una recusación contra las integrantes de la Comisión Calificadora, Vanesa Andrade y Dunia Martínez, fue presentada por el polémico abogado de Guayaquil, Jorge Sosa, quien pidió que se difiera la toma de su prueba oral, que estaba prevista para este lunes 24 de enero.

Rafael Correa volvió a sus raíces geográficas e ideológicas y se declaró totalmente en contra del proyecto de ley que pretende regular los casos de aborto por violación.

Documento oficial del pedido a la presidenta Guadalupe Llori. Ver PDF

Al menos 12 memes de distinto tipo, pero todos ofensivos contra la prensa, han sido soltados en redes por cuentas, sobre todo en Twitter, que se identifican con el correísmo.
A través de una alerta, Fundamedios dijo que pudo verificar —a través de su sistema de monitoreo— la circulación simultánea de una docena de panfletos digitales alusivos a negociados en los medios de comunicación, nexos políticos con el Gobierno de turno, advertencias de manipulación mediática y otros que utilizaban la imagen de periodistas y los grafican como seres corruptos y codiciosos.

La reunión entre el presidente Iván Duque en el Palacio de Nariño con los legisladores de la Comisión de Fiscalización de la Asamblea Nacional sobre el caso Saab generó reacciones impensadas. Una de ellas, del escritor, guionista y periodista Daniel Samper Pizano, quien es además hermano del expresidente colombiano, Ernesto Samper.

Siguen las bajas en la carrera para la renovación parcial de la Corte Constitucional. La postulante Bárbara Terán anunció que deja el concurso tras dar positivo para covid el pasado viernes. En la Comisión Calificadora, se confirmó que solo siete candidatos siguen en el concurso. El primero en apartarse del proceso fue Salim Zaidán, quien cuestionó el manejo de las impugnaciones. Terán, quien enfrentó una impugnación que fue desechada, se dio de baja luego de dar positivo para covid.

El covid se coló en el edificio Zarzuela, sede ejecutiva del IESS en Quito y afectó al principal directivo de la entidad, Francisco Cepeda, quien tiene síntomas leves, según informó el Seguro en un comunicado este lunes.
En el despacho de la Presidencia del IESS, todos fueron sometidos a pruebas PCR pero hasta el momento no se han detectado más casos. El principal del IESS se encuentra en teletrabajo. Se trata de otro alto cargo del Estado que, a pesar de un esquema de vacunación completo, ha contraído la enfermedad.