
Lena Lavinas, madre de Manuela Picq.






"El Plan de Trabajo que lleva tu nombre y tu firma, no es otra cosa que un plagio. Más de 20, de las 27 páginas en total contando las portadas y la dedicatoria, son producto del clásico ejercicio copy – paste de la página que nuestro país tiene en Wikipedia. Menos mal no copiaste todo el texto, aunque me hubiera encantado ver la sección de cultura y deporte. Ni siquiera te diste el trabajo de quitar los hipervínculos. Mucho menos mencionar a Wikipedia como fuente.

Sabido es que le debemos plata -y mucha- a China, pero que la Cancillería ecuatoriana se sintonice con la Embajada china y se anticipe a fijar sus posturas no lo vimos venir.

El informe del portal Periodismo de Investigación, que integran Fernando Villavicencio y Christian Zurita Panadería: espionaje desde la cárcel, tuvo "daños colaterales". Se trata de dos de los mencionados en esta red de espionaje político -formada supuestamente en este gobierno por el estadounidense Paul Ceglia- el asesor presidencial Julio Bueno y al experto informático sueco Ola Bini.Ambos niegan cualquier relación con el tema.

Lea la carta de Jacobo Bucaram Pulley aquí

Un médico de la provincia de Cañar dijo haber sido deshonrado por un mensaje en la red social twitter de Fernando Villavicencio, periodista y precandidato a asambleísta nacional, que lo señala a él y su familia como poseedores de carnés de discapacidad. El demandante tuvo la coincidente suerte que el caso cayó en manos de un juez que también obtuvo un carné de discapacidad. El autor del mensaje de twitter, ahora demandado, es el periodista Fernando Villavicencio.

El Gobierno, por medio de la Misión Permanente del Ecuador ante la Organización de los Estados Americanos (OEA) propuso el nombre de la presidenta del Consejo de la Judicatura, María del Carmen Maldonado, para ocupar la silla en el Consejo Directivo del Centro de Estudios de Justicia de las Américas (CEJA) que deja el ex secretario jurídico de la Presidencia, Alexis Mera.

A la izquierda la pintura original, llamada El silencio, que fue creada hace cinco años. Usada por la ministra María Paula Romo en la portada de una revista, fue resignificada e interpretada como una alusión y burla a la represión de octubre.
A la ministra de Gobierno, María Paula Romo, no la dejan de poner en el centro de la polémica. Luego de las filtraciones de los chats entre ella y el exasambleísta acusado de corrupción, Daniel Mendoza, y su polémica con La Posta, estalló en redes sociales —que a veces parecen estar sometidas a un intenso delirium tremens— el "debate" por una blusa que la ministra Romo usó para una foto de portada en la revista Mariella.

Los chats de Whatsapp entre Daniel Mendoza, ex asambleísta alineado con el Gobierno de Lenin Moreno y la ministra de Gobierno, María Paula Romo, fueron publicados por los periodistas de La Posta, Anderson Boscán y Luis Vivanco.

La transferencia que Dalo Bucaram realizó a Estados Unidos el 30 de julio, por USD 76.871,07 era el dinero que tenía en una cuenta del Banco Guayaquil. Varios días antes, el 16 de julio, la cuenta corriente que tenía Bucaram fue cerrada unilateralmente por el Banco, que, según afirman sus abogados, sin orden judicial alguna y de su cosecha, decidió retener el dinero de Bucaram.

Este el 18 de agosto de 2020, la jueza nacional Daniella Camacho, presidenta de la Sala Penal de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), firmó un oficio dirigido al Consejo Nacional Electoral. Se trata de una respuesta a una consulta formulada por la Función Electoral sobre el estado actual de la sentencia emitida contra Rafael Correa y otros jerarcas correístas, por el caso Sobornos.