






A la izquierda la pintura original, llamada El silencio, que fue creada hace cinco años. Usada por la ministra María Paula Romo en la portada de una revista, fue resignificada e interpretada como una alusión y burla a la represión de octubre.

Los chats de Whatsapp entre Daniel Mendoza, ex asambleísta alineado con el Gobierno de Lenin Moreno y la ministra de Gobierno, María Paula Romo, fueron publicados por los periodistas de La Posta, Anderson Boscán y Luis Vivanco.

La transferencia que Dalo Bucaram realizó a Estados Unidos el 30 de julio, por USD 76.871,07 era el dinero que tenía en una cuenta del Banco Guayaquil. Varios días antes, el 16 de julio, la cuenta corriente que tenía Bucaram fue cerrada unilateralmente por el Banco, que, según afirman sus abogados, sin orden judicial alguna y de su cosecha, decidió retener el dinero de Bucaram.

Este el 18 de agosto de 2020, la jueza nacional Daniella Camacho, presidenta de la Sala Penal de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), firmó un oficio dirigido al Consejo Nacional Electoral. Se trata de una respuesta a una consulta formulada por la Función Electoral sobre el estado actual de la sentencia emitida contra Rafael Correa y otros jerarcas correístas, por el caso Sobornos.

El fiscal general subrogante, Wilson Toainga, emitió un impulso fiscal el pasado 24 de julio, en el que pide se realicen algunas diligencias y se solicite información relacionada con el proceso de reconstrucción de Manabí y Esmeraldas, provincias afectadas por un terremoto con epicentro en Pedernales en 2016.

"La CONAIE no forma parte del espacio Unión por la Esperanza, UNES, ni tiene ningún acuerdo con alguno de sus dirigentes. Rechazamos intento de confundir a la ciudadanía con el uso de un nombre similar al de nuestra organización en clara señal de desesperación electoral".

Foto: Luis Argüello. PlanV
En el Ecuador las autoridades judiciales no han avanzado en nada en las investigaciones del proceso por el secuestro y asesinato del equipo periodístico de El Comercio: Javier Ortega, Paúl Rivas y Efraín Segarra, ocurrido en abril del 2018, en la frontera entre Ecuador y Colombia. Yadira Aguagallo, periodista y una de las voceras de los familiares, dice que ahora mismo el caso está en el limbo al no existir una claridad sobre qué fiscal se hará cargo una vez que se hicieron cambios al interior de la Comisión de la Verdad.

¿Se puede amenazar a los jueces de modo directo en una sociedad democrática? Rafael Correa lo hizo en un tuit, en el cual "respondió" a un tuit del juez Iván Saquicela que fue parte del tribunal penal que lo condenó a 8 años de prisión y culpable del delito de soborno en el llamado Caso Arroz Verde.

La hija del presidente Moreno, Irina Moreno González, renunció el 27 de mayo, ante el canciller José Valencia y su jefe inmediato en New York, el embajador Luis Gallegos, representante del país ante la ONU. Su cargo fue de consejera, y estaba en esa misión dede abril del 2014, es decir durante el gobierno de Rafael Correa. Su padre, ahora presidente, había dejado de ser vicepresidente de la República en mayo del 2013. Luego Moreno pasó a un cargo diplomático de la ONU, de carácter honorífico, en Ginebra, Suiza.

Las denuncias que se acumulan por el presunto mal manejo de los fondos de reconstrucción de Manabí y Esmeraldas, que ascienden a USD 3500 millones, se han convertido en una presión más para la fiscal Diana Salazar. Por ahora, la entidad está enfrascada en las investigaciones y acciones fiscales frente a la ola de denuncias de sobreprecios en las adquisiciones públicas durante la emergencia de la covid-19. Pero mientras eso sucede, otros frentes se le abren. Uno de ellos es el tema de los fondos del terremoto.

Ganar tiempo, patear la pelota hacia adelante. La posición oficial del Municipio de Quito para sostener el semáforo en rojo hasta el 31 de mayo, pase lo que pase, está horadando la unidad interna que se había consolidado en torno al alcalde Yunda, por su efectivo manejo de la epidemia.