

Es de madera sólida, cuadrado y adornado con el Escudo de la República. El atril que usa el presidente de la República, Lenin Moreno, es colocado en cada ocasión en la que va a tomar la palabra. Fue instalado en el altar de la iglesia de La Dolorosa, durante el funeral de Julio César Trujillo y también en varios eventos públicos la semana anterior. Desde el atril, que no tiene ninguna leyenda sino solamente el Escudo Nacional, el presidente toma la palabra cuando está previsto que intervenga en algún evento.

El funeral de Julio César Trujillo en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, PUCE, no estuvo exento de situaciones extravagantes. El féretro, rodeado por cuatro cadetes de la Escuela de Oficiales de Policía, y de unos 60 arreglos florales, estaba en el centro del escenario del auditorio del Centro Cultural. Cerca de las 11 de la mañana del martes 21 de mayo, un "espontáneo" se subió al estrado y se puso a hacer rezar a la concurrencia.

El conocido regionalista Juan José Illingwoth reapareció y cuestionó en el diario El Universo de Guayaquil que se destinen fondos de toda la nación para el funcionamiento del metro en la ciudad capital. En su artículo, el matemático, quien había guardado silencio durante todo el correato, paradógicamente presidido por un guayaquileño que centralizó todas las decisiones en la capital, vuelve a la carga con que Quito viene de "quitar".

El recurso presentado por la defensa del sueco Ola Bini, para pedir que la justicia le fije una fianza que le permita salir de la cárcel se demora. La audiencia para resolver el tema fue postergada para el 29 de mayo, debido a que el fiscal dijo que no puede asistir. Mientras tanto, la reciente emergencia declarada en las cárceles impediría que Bini continúe escribiendo cartas desde el interior de la Cárcel de El Inca, en las que se defiende y denuncia la situación inhumana del sistema carcelario nacional.

Fabricio Villamar y Roberto Gómez se abstuvieron en la votación con la que se eligió a César Litardo como presidente de la Asamblea Nacional. Los dos legisladores se alejaron así de la línea partidista, que había resuelto pactar con el Gobierno para apoyar a Litardo y a cambio de la segunda vicepresidencia para Patricio Donoso. Más se demoraron ellos en abstenerse que su colega de bancada, Jeannine Cruz en sugerir que habría que sancionarlos.

No ganó las elecciones para alcalde pero el profesor de Economía de la Católica, Pablo Dávalos, llegó al Palacio Municipal. Ha aceptado el cargo de asesor del Despacho de Jorge Yunda, según confirmó a PLANV. El economista, que se considera de los heterodoxos, y que fue en una época amigo y subsecretario de Rafael Correa en el Ministerio de Economía, durante el Gobierno de Alfredo Palacio, dijo que aceptó por "servir a la ciudad". Se dijo que iría al Instituto de la Ciudad pero ahora se conoce que será asesor del primer círculo de Yunda.

Los padres del sueco Ola Bini, un programador detenido por un presunto hackeo a sistemas informáticos en el país, volvieron a Suecia tras varias semanas en Quito. Antes de ir a su casa en Gottemburgo, los padres hablaron con el diario de Estocolmo Expressen sobre su temor de que el programador sea transferido del centro de detención provisional en El Inca al temido penal de Cotopaxi.

Es la primera vez que un general comparece con un sumario administrativo ante la Inspectoría General de la Policía Nacional. Es el general Espinosa de los Monteros. La audiencia fue convocada para el martes 7 de mayo, por la Inspectora general, María Fernanda Tamayo. Pero lo hizo luego de superar un problema: el general Espinosa de los Monteros, ex inspector general de la Policía, adujo que el proceso que se llevaba en su contra, por mal uso del helicóptero de la Policía, tenía una jusificación: fue convocado a una reunión de inspectores de la Policía.

Yaku Pérez, prefecto electo del Azuay, advierte que entrará con "patadas voladoras" en la Prefectura a partir del 15 de mayo. Uno de sus anuncios previos ha causado roncha en la anterior administración provincial: que la Casa de la Provincia será devuelta a las madres de la Congregación del Buen Pastor. El tema es que la Casa, que es sede principal del Gobierno Provincial fue restaurada durante nueve años por la administración de Paúl Carrasco.

La forma en que la política ecuatoriana financia sus campañas electorales. Es el tema de fondo del reportaje de Christian Zurita y Fernando Villavicencio y sobre lo cual, con seguridad, la clase política se hará "la loca". Hay demasiados esqueletos en el armario. No solo en la intrincada red que montó el correísmo para que los contratistas del Estado financien sus campañas y sus lujos, sino también en el ingreso de dinero sucio a las campañas electorales. Dineros del narcotráfico, del comercio de mujeres, de las redes de trata, del lavado de la corrupción... la lista es infinita.