Back to top
Las inquietudes políticas sobre la salud de César Monge
Redacción Plan V
Otto Sonnenholzner prepara su propia plataforma política
El ex vicepresidente de la República busca aliados políticos para construir una plataforma con miras a nuevas participaciones políticas.
La dura carta de una ex cónsul en España que acusa de abusos a Cristóbal Roldán
Al entregar su cargo el pasado 20 de mayo, una ex funcionaria del Consulado del Ecuador en Málaga, España, acusa de abusos y maltratos, así como de acoso sexual, al ex embajador Cristóbal Roldán Cobo.
Crudo Ecuador y Juan Mateo Zúñiga, los reyes del Tik Tok, asesoran a Keiko Fujimori
Redacción Plan V
Juan Carlos Holguín, el telembajador millenial
Redacción Plan V
A pesar de la ruptura con el PSC, ¿Pascual del Cioppo sí va a Madrid?
Redacción Plan V
¿Tres meses de seguridad presidencial para un viaje de las hijas del presidente saliente?
Redacción Plan V
El esposo de la asambleísta Ana Belén Cordero, secretario jurídico del Palacio
Un matrimonio cuencano ocupará sendos cargos tanto en la Asamblea Nacional cuanto en la Presidencia de la República.

Un joven matrimonio de origen cuencano, que celebró su boda en un exclusivo restaurante capitalino en 2016, ocupará dos importantes cargos en la Presidencia de la República y en la Asamblea Nacional. 
Se trata de Ana Belen Cordero Cuesta y Fabian Pozo Neira, quienes se casaron en 2016. Cordero Cuesta ocupará la curul de César Monge en la Asamblea Nacional, pues el líder de CREO renunció para asumir el Ministerio de Gobierno.

Lasso y su esposa vivirán en el Hilton Colón y lo pagarán de su bolsillo
El nuevo mandatario se instalará durante por lo menos un mes en el hotel Hilton Colón, en el centro de Quito, estadía que pagará de su bolsillo. La familia presidencial dispuso remodelaciones en el apartamento oficial del tercer piso de Palacio de Carondelet, en donde esperan residir hasta terminar una casa en las afueras de la capital.

Guillermo Lasso, su esposa María de Lourdes y su hija soltera, María Mercedes, se instalarán en el hotel Hilton Colón de Quito, pues no ocuparán de momento el apartamento presidencial en Palacio de Carondelet.

Pugna en los tribunales en casos que involucran a los Bucaram
Un juez de Guayas dictó el sobreseimiento de Dalo Bucaram y de su esposa Gabriela Pazmiño en un proceso por delincuencia organizada. Mientras que, en Pichincha, una jueza difirió por segunda vez la audiencia preparatoria de juicio contra Abdalá Bucaram Ortiz y su hijo Jacobo Buracam.

La Fiscalía se quejó fuertemente esta tarde por los resultados en contra que ha tenido en los tribunales en los casos en los que aparecen relacionados miembros de la familia Bucaram. El mayor tropiezo sucedió esta tarde cuando el juez de Guayas, Ronald Xavier Guerrero, dictó el sobreseimiento de Dalo Bucaram y de su esposa Gabriela Pazmiño. Ambos fueron acusados por la Fiscalía por delincuencia organizada dentro de las investigaciones por la venta irregular de medicamentos a hospitales públicos en Guayaquil. La Fiscalía apeló la decisión.

El insólito blindaje de la Contraloría a las declaraciones juramentadas
La Contraloría rediseñó su página de consulta de las declaraciones juramentadas de los funcionarios públicos. Ahora recolecta información de los usuarios como nombre, correo y dirección IP solo para mandar un documento ilegible.

La  información de los documentos de las declaraciones juramentadas de bienes de los funcionarios públicos, que, en teoría, son un indicador de control que permite conocer si los burócratas tienen recursos que no pueden justificar, dejó de ser pública en la Contraloría.

El mensaje de apoyo religioso de la Policía al ESMAD colombiano
A caballo entre una homilía religiosa y un apoyo incondicional, la Policía ecuatoriana le envió un mensaje de respaldo al Escuadrón Móvil Antidisturbios de Colombia (ESMAD) señalado por una brutal represión de las protestas en el país vecino. De paso le pidió a Dios que "sane el corazón" de los manifestantes.

El escenario es una instalación policial al norte de Quito. El protagonista, el coronel de la Policía Pablo Dávila, y sus tropas antimotines, vestidos de negro y con armaduras especiales, enmarcados en dos modernos "trucutús". El mensaje, que es un vídeo institucional de la Policía producido por la Comunicación Estratégica, se dirige a "las damas y caballeros de la paz, al servicio de la sociedad de la hermana República de Colombia, quienes portan el peso de una armadura de justicia y honor".

El embajador al que le agradecieron "los servicios prestados", a la semana lo restituyeron... y de nuevo lo sacaron
Las movidas en las embajadas del Ecuador en varios países están intensas. Se han cesado en el cargo a varios embajadores, pero a uno de ellos, el de República Dominicana, el presidente le agradeció los servicios mediante decreto, pero a la semana emitió otro decreto resolviendo "mantenerlo en el cargo".

El embajador del Ecuador ante República Dominicana, Manuel Cadena Suasnavas, fue cesado de sus funciones con el Decreto Ejecutivo 1302, del 208 de abril del 2021. Pero diez decretos después, con el 1312, del 5 de mayo, se dejó sin efecto el decreto anterior. El nuevo decreto derogó el 1302 y a reglón seguido el presidente dispuso "mantener en sus funciones al señor Manuel Enrique Cadena Suasnavas..."

La Conaie fustiga contra el COE Nacional
Para la Conaie, detrás de las exigencias del COE está “impedir la realización de este evento de la organización social más importante del país, ya que le resulta incómoda para sus intereses”.

La Conaie emitió un comunicado muy entrada la noche del pasado 2 de mayo. Allí anunciaba que su VII Congreso -previsto para esta semana- se suspendía. Esto ante un comunicado del COE Nacional que “señalando su total negativa” -citó la organización indígena- a esta cita en la ciudad del Puyo. Según la Conaie, el COE manifestó el uso de la fuerza pública para impedir el traslado de las delegaciones indígenas que tenían previsto acudir al Congreso. 

Lenín Moreno lleva a Miami una barra pagada ...por nosotros
El presidente saliente hablará una hora el miércoles 5 de mayo en un panel en Miami, que se presenta como una jornada de "defensa de la democracia". Será el orador principal en el Panel de Presidentes, pero lleva "barra pagada" por el pueblo ecuatoriano.

Para el miércoles 5 de mayo, de 9:00 a 13:00 se convocó al foro "Defensa de la Democracia en las Américas", en Miami, Florida, organizado por el Interamerican Institute for Democracy, IDD, un think tank que mantiene un constante activismo por la democracia republicana en el continente y en contra del autodenominado Socialismo del Siglo XXI o Progresismo.

Lasso construye su propio Olivos
La nueva familia presidencial ha descartado instalarse los cuatro años de su administración en el apartamento oficial de Palacio de Carondelet. Se pone a punto una casa que construyen en el sector de Puembo.

Guillermo Lasso confirmó que no vivirá en Palacio de Carondelet más del tiempo estricamente necesario mientras termina una casa privada en Puembo, al oriente de Quito.

La ministra Creamer y su tarjeta antivirus
La ministra de Educación, Monserrate Creamer, recorrió varios de los puntos de vacunación de los docentes en Quito luciendo un curioso accesorio.

La ministra de Educación, Monserrate Creamer, estuvo el fin de semana en los puntos de vacunación de los docentes. La secretaría de Estado recorrió varios sitios en donde se vacunaba a los profesores capitalinos, entre ellos, el coliseo de la Universidad Central.

Páginas