Back to top
¿María Josefa Coronel a la Judicatura en Guayas?
Redacción Plan V
¿La esposa de Pascual Del Cioppo tiene una empresa off shore en Panamá?
El medio español OK Diario, cercano al movimiento ultraderechista VOX, acusó a la esposa del nuevo embajador del Ecuador en España, Pascual Del Cioppo, de tener una empresa en Panamá, que es considerado un paraíso fiscal.
La insólita reunión que convocó Roldán con los embajadores en todo el mundo
Ocurrió poco después de los sucesos de octubre de 2019. Por disposición de Juan Sebastián Roldán, ex jefe de Gabinete, todos los embajadores del Ecuador debieron dejar sus misiones y presentarse en Quito para dar un informe sobre qué habían hecho para posicionar en los países donde estaban la narrativa del régimen sobre las protestas.
El retorno de Juan Manuel Fuertes
Redacción Plan V

Foto: El Universo

 

Lasso abandonó el despacho presidencial de Correa y Moreno
Redacción Plan V
El general (r) Víctor Araus cuestiona la "opacidad" de su cese de la Policía
Redacción Plan V
El concejal Fernando Morales y un gesto "fríamente calculado"
Redacción Plan V
¿Santiago Guarderas volvió a ser vicealcalde o concejal?
El edil presentó, ante la Contraloría, una declaración de fin de gestión, con fecha 19 de julio, en que asumió la Alcaldía. Pero la decisión de la Corte Provincial de Justicia volvió a fojas cero todos los cambios en el Municipio. En el entorno del alcalde Yunda piensan que no necesariamente...

El documento tiene fecha de 19 de julio, y destaca que es una declaración juramentada de fin de gestión, de aquellas que se presentan cuando un funcionario público deja su cargo ante la Contraloría General del Estado. En la identificación constan los nombres de Santiago Guarderas Izquierdo y el documento significa que, en esa fecha, dejó de ser concejal. En el sistema de la Contraloría aparece también otra declaración, de la misma fecha y con los mismos datos, en donde Guardaras se posesiona como alcalde metropolitano de Quito, pero sin fecha de salida.

La caída de los generales
Un Juego de Tronos policial desembocó en la salida de cuatro generales de Distrito de la Policía Nacional, que no pasaron las pruebas para ascender al grado de General Inspector. Aunque el anuncio de la Presidencia de la República fue escueto (no pasaron las pruebas), detrás del cese hay una historia que varias fuentes cruzadas de alto nivel, contaron a Plan V

La salida de cuatro generales de la Policía Nacional: Víctor Aráuz, Pablo Rodríguez, Paulo Terán y Édgar Correa tiene mucha más cola que el anuncio oficial de que fueron cesados por el presidente Guillermo Lasso por no haber superado los requisitos exigidos para el ascenso en el Código de Entidades de Seguridad. Parecería un capítulo policial de Juego de Tronos,
El Coescop, en su artículo 94 determina que:

La Fiscalía se enreda con la LOTAIP y los pedidos de entrevistas
¿Desde cuándo un pedido de entrevista es regulado por la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública? Ahora la Fiscalía asume que esas solicitudes equivalen a un pedido de información pública.

La semana pasada, esta redacción recibió una inusual contestación de la Fiscalía después de realizar un pedido de entrevista al área de Comunicación Social, mediante correo electrónico. Después de mencionar que la solicitud estaba en análisis, agregó: “se dará contestación a su requerimiento en el plazo contemplado por la LOTAIP”.

Un 2 de agosto que retrató la fractura de Quito
Tanto el alcalde Jorge Yunda cuanto parte de los ediles rindieron homenaje a los patriotas quiteños asesinados el 2 de agosto de 1810 por las tropas coloniales españolas. Pero cada uno por su lado.

El Cabildo Metropolitano recordó, cada uno por su lado, los sucesos del 2 de agosto de 1810, cuando las tropas coloniales a órdenes de los funcionarios de la Real Audiencia española asesinaron a los patriotas que el año anterior habían proclamado su intención de lograr la independencia de España. Luego de la masacre en el Cuartel Real de Lima, las tropas coloniales asesinaron civiles y saquearon parte de la ciudad. 

Estas son las tres concejalas más opcionadas para la vicealcaldía de Quito
Luz Elena Coloma, Brith Vaca y Analía Ledesma son los nombres que suenan para alcanzar la vicealcaldía capitalina. Se necesitan 12 votos en la sesión de este 27 de julio.

La Izquierda Democrática ha puesto todas las cartas sobre la mesa para hacerse con la vicealcaldía de Quito, con la posible designación de la concejala Analía Ledesma, quien forma parte de esa organización política.

Furukawa: Las respuestas ‘a medias’ del ministro Donoso
Patricio Donoso, ministro de Trabajo, compareció ante la Comisión por el caso Furukawa. Pero su intervención no convenció a los asambleístas.
Lasso nombra embajador en Londres a ex gerente de Teleamazonas
El nuevo Gobierno empezó a usar su cuota política en el Servicio Exterior. A la designación de Pascual del Cioppo en Madrid se suma el ex gerente de Teleamazonas, Sebastián Corral Bustamante y de figuras del empresariado de Guayaquil para otros países.

El embajador del Ecuador "cerca del Gobierno de Su Majestad" en Londres será Sebastián Corral Bustamante, quien ha recibido el beneplácito británico, por lo que con decreto ejecutivo 133, fue nombrado este 20 de julio de 2021 como embajador del Ecuador ante el Reino Unido. 

Los "Panas de Yunda" desocupan las oficinas en Palacio Municipal
A pesar de los reclamos del alcalde removido, su equipo empezó a dejar las oficinas en el Municipio. Algunos de ellos vinieron con Yunda desde la Asamblea, donde ocupó una curul con el correísmo.

En el Municipio empezaron los cambios. Personas del entorno cercano de Jorge Yunda, como la polémica abogada Gabriela Obando, quien fue nombrada procuradora en los últimos días del yundato, dejaron las oficinas en el Palacio Municipal.

La asambleísta que dijo ‘si roben, roben bien’ se enreda más
"Mi intervención durante la convención del movimiento en Napo, ha sido sacada de contexto y he sido víctima de un ataque indiscriminado en redes sociales", dijo en su cuenta de Twitter.

La asambleísta de Pachakutik, Rosa Cerda, se pronunció en su cuenta de Twitter, después de haber sido criticada fuertemente por sus recientes declaraciones en un acto público. En un comunicado dijo: “Ama quilla, ama lulla, ama shua. No ser ocioso, no mentir, no robar, son los principios de mi pueblo sus líderes y la bandera de la organización política a la que pertenezco, Pachakutik.

Tensión entre Carondelet y la Cancillería por Cuba
Un comunicado de la Cancillería frente a las recientes protestas en Cuba contra el régimen de Miguel Díaz Canel provocó el rechazo de sectores más radicales, que calificaron como tibio al pronunciamiento. El presidente Lasso zanjó la cuestión con un comunicado personal más duro que el original.

El presidente Guillermo Lasso fijó su postura frente a la situación en Cuba en términos un tanto más duros que las que la Cancillería había planteado en un principio, en lo que fue interpretado como una desautorización del mandantario al canciller Mauricio Montalvo.

Páginas