




Foto: El Universo



El documento tiene fecha de 19 de julio, y destaca que es una declaración juramentada de fin de gestión, de aquellas que se presentan cuando un funcionario público deja su cargo ante la Contraloría General del Estado. En la identificación constan los nombres de Santiago Guarderas Izquierdo y el documento significa que, en esa fecha, dejó de ser concejal. En el sistema de la Contraloría aparece también otra declaración, de la misma fecha y con los mismos datos, en donde Guardaras se posesiona como alcalde metropolitano de Quito, pero sin fecha de salida.

La salida de cuatro generales de la Policía Nacional: Víctor Aráuz, Pablo Rodríguez, Paulo Terán y Édgar Correa tiene mucha más cola que el anuncio oficial de que fueron cesados por el presidente Guillermo Lasso por no haber superado los requisitos exigidos para el ascenso en el Código de Entidades de Seguridad. Parecería un capítulo policial de Juego de Tronos,
El Coescop, en su artículo 94 determina que:

La semana pasada, esta redacción recibió una inusual contestación de la Fiscalía después de realizar un pedido de entrevista al área de Comunicación Social, mediante correo electrónico. Después de mencionar que la solicitud estaba en análisis, agregó: “se dará contestación a su requerimiento en el plazo contemplado por la LOTAIP”.

El Cabildo Metropolitano recordó, cada uno por su lado, los sucesos del 2 de agosto de 1810, cuando las tropas coloniales a órdenes de los funcionarios de la Real Audiencia española asesinaron a los patriotas que el año anterior habían proclamado su intención de lograr la independencia de España. Luego de la masacre en el Cuartel Real de Lima, las tropas coloniales asesinaron civiles y saquearon parte de la ciudad.

La Izquierda Democrática ha puesto todas las cartas sobre la mesa para hacerse con la vicealcaldía de Quito, con la posible designación de la concejala Analía Ledesma, quien forma parte de esa organización política.


El embajador del Ecuador "cerca del Gobierno de Su Majestad" en Londres será Sebastián Corral Bustamante, quien ha recibido el beneplácito británico, por lo que con decreto ejecutivo 133, fue nombrado este 20 de julio de 2021 como embajador del Ecuador ante el Reino Unido.

En el Municipio empezaron los cambios. Personas del entorno cercano de Jorge Yunda, como la polémica abogada Gabriela Obando, quien fue nombrada procuradora en los últimos días del yundato, dejaron las oficinas en el Palacio Municipal.

La asambleísta de Pachakutik, Rosa Cerda, se pronunció en su cuenta de Twitter, después de haber sido criticada fuertemente por sus recientes declaraciones en un acto público. En un comunicado dijo: “Ama quilla, ama lulla, ama shua. No ser ocioso, no mentir, no robar, son los principios de mi pueblo sus líderes y la bandera de la organización política a la que pertenezco, Pachakutik.

El presidente Guillermo Lasso fijó su postura frente a la situación en Cuba en términos un tanto más duros que las que la Cancillería había planteado en un principio, en lo que fue interpretado como una desautorización del mandantario al canciller Mauricio Montalvo.