

Foto: CNE





La Conaie, la mayor organización indígena del país, anunció que impulsará “el voto nulo ideológico”, es decir no respaldará a ningún candidato en la segunda vuelta. “Ni Lasso, ni Nebot, ni Correa”, sostuvieron en un comunicado. Este pronunciamiento se dio después de que el Tribunal Contencioso Electoral negara el pedido de Pachakutik para el reconteo de votos de las actas con inconsistencias.

Más se demoró el periodista Fabricio Vela en tomar distancia de la polémica campaña de Rafael Correa en Twitter, en donde señaló a algunos líderes de opinión de haber apoyado la consulta popular de Lenin Moreno -que algunos de ellos denunciaron como una amenaza del ex presidente- que su colega y contertulio, Alexis Moncayo, en llamarlo al orden.

Varios consultores ecuatorianos y por lo menos dos extranjeros suenan entre los posibles reemplazos del colombiano Mauricio de Vengoechea, quien fue relevado de la campaña de Guillermo Lasso con miras a la segunda vuelta. El consultor político confirmó su salida en una publicación en su cuenta de Twitter, en la que dijo que siempre estará disponible para seguir asesorando. También se especuló sobre un posible cambio de encuestadora, que podría dejar de ser Cedatos, la firma de Angel Polibio Córdova con sede en Quito.

Carlos Andrés Vera, cineasta, acaba de lanzar Cabos sueltos, una serie que se presenta con el subtítulo "historias de mafia en Ecuador". El primer documental, un corto de 16 minutos, se basa en el testimonio del cómico Alfredo Campo, en el cual relata cómo fue asaltado por supuestos delincuentes comunes, pero que según el actor se trataba de una persecución de agentes del Estado, de la ex Senain, como retaliación por sus críticas al régimen del correato.

En una resolución del Consejo Ampliado de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador, Conaie, la organización que agrupa a las 14 nacionalidades indígenas del país resolvió rechazar todo acuerdo, pacto o alianza con la derecha, "venga de donde venga, y el correísmo" desde cualquier autoridad electa por voto popular y/o autoridad organizativa, "que no haya sido previamente analizada y consensuada de manera colectiva por la estructura organizativa de la CONAIE, pues la mera intención menoscaba los intereses de las grandes mayorías empobrecidas y el proyecto polí

Alexis Moncayo, periodista de la Radio Pichincha Universal, quien no oculta sus simpatías correístas, tuvo un roce en Twitter con el también comunicador y asambleísta electo, Fernando Villavicencio. Moncayo, según relató la Red de Periodistas Libres, empezó una discusión con Villavicencio cuando el asambleísta electo mostró su apoyo a la intención de la Contraloría General del Estado de auditar el sistema informático del Consejo Nacional Electoral.

Lena Lavinas, madre de Manuela Picq.
La madre de Manuela Lavinas Picq, Lena Lavinas, hizo llegar a muchos líderes de opinión ecuatorianos una carta de petición firmada por cientos de intelectuales y activistas sociales en rechazo a la campaña difamatoria a escala internacional, atribuida al correísmo.

Aunque se postuló para la Asamblea en la lista de la Unidad Popular (Ex-MPD) para asambleísta del norte de Quito, Pamela Troya, activista de la diversidad sexual, apareció en uno de los vídeos de Tik Tok del candidato de la Izquierda Democrática, Xavier Hervas.

Santiago Zeas Bedoya fue uno de los hombres fuertes de la administración municipal de Mauricio Rodas, a cuyo equipo se sumó tan pronto Rodas llegó a la Alcaldía en 2014.

El Observatorio de la Dolarización, en donde Andrés Arauz y sus amigos Diego Ramos, otro economista "con interés en Doctrina Social Católica, Distributismo, Nueva Arquitectura Financiera, Comercio Internacional, Desarrollo Económico, Inclusión Financiera y Teoría Monetaria" y Andrés Chiriboga Tejada, sociólogo económico, quien fue miembro de la Junta de Regulación y Política Monetaria y Financiera del Ecuador entre 2015 y 2016, y estudiaba un doctorado en Sociología de la Universidad Sciences Po – Paris "interesado en la Sociología de los mercados financieros, la política económica y el aná