Back to top
¿De Arroz Verde a Arroz Naranja?: la extraña vaca de Andrés Arauz
Redacción Plan V
El ministro de las demandas
La cantidad de veces que el nombre del flamante ministro de Salud, Mauro Antonio Falconí García, aparece en el sistema de consultas de causas de la Función Judicial llamó la atención. Contra el médico aparecen demandas civiles y penales e, inclusive, fue investigado por la Fiscalía por un presunto peculado.
Traer a la cuota política antes de hora provocó la renuncia del canciller
La Presidencia de la República, por medio del secretario de Gabinete, Jorge Wated, desautorizó al ex canciller Luis Gallegos, quien había pedido la renuncia a toda la cuota política del Servicio Exterior para antes del 30 de abril. Esa sería la causa de la renuncia del diplomático al cargo de ministro de Relaciones Exteriores.
Una Conaie dividida irá por el voto nulo
Redacción Plan V
Así provocó Correa una bronca en Twitter entre Los Contertulios
Redacción Plan V
Guillermo Lasso cambia de consultor: los nombres que suenan
Redacción Plan V
Alfredo Campo, los Whiskys Proud Men y los "Cabos sueltos"
Redacción Plan V
CONAIE: ni con la derecha ni con el correísmo
El Consejo Ampliado de la Conaie declaró su independencia política ante los finalistas anunciados para la segunda vuelta electoral, aunque guardó silencio sobre los reclamos de Pachakutik por exigir el reconteo de los votos de la primera vuelta.

En una resolución del Consejo Ampliado de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador, Conaie, la organización que agrupa a las 14 nacionalidades indígenas del país resolvió rechazar todo acuerdo, pacto o alianza con la derecha, "venga de donde venga, y el correísmo" desde cualquier autoridad electa por voto popular y/o autoridad organizativa, "que no haya sido previamente analizada y consensuada de manera colectiva por la estructura organizativa de la CONAIE, pues la mera intención menoscaba los intereses de las grandes mayorías empobrecidas y el proyecto polí

Duelo en Twitter entre Fernando Villavicencio y Alexis Moncayo
El periodista de la radio Pichincha Universal se enfrentó en las redes sociales con el asambleísta nacional electo.

Alexis Moncayo, periodista de la Radio Pichincha Universal, quien no oculta sus simpatías correístas, tuvo un roce en Twitter con el también comunicador y asambleísta electo, Fernando Villavicencio. Moncayo, según relató la Red de Periodistas Libres, empezó una discusión con Villavicencio cuando el asambleísta electo mostró su apoyo a la intención de la Contraloría General del Estado de auditar el sistema informático del Consejo Nacional Electoral.

Lena Lavinas, madre de Manuela Picq.

 

Manuela Picq y Yaku Pérez también tienen su apoyo internacional
Cientos de intelectuales, artistas y académicos de Europa y Brasil firmaron una carta de apoyo a Yaku Pérez y Manuela Picq como repudio a la campaña internacional de difamación que se atribuye al correísmo.

La madre de Manuela Lavinas Picq, Lena Lavinas, hizo llegar a muchos líderes de opinión ecuatorianos una carta de petición firmada por cientos de intelectuales y activistas sociales en rechazo a la campaña difamatoria a escala internacional, atribuida al correísmo. 

Una candidata de la alianza de Yaku Pérez dio su apoyo a Xavier Hervas
Pamela Troya, quien forma parte de la lista de Unidad Popular para el distrito norte de Quito, apareció en un vídeo de Tik Tok dando su respaldo al candidato de la Izquierda Democrática, Xavier Hervas.

Aunque se postuló para la Asamblea en la lista de la Unidad Popular (Ex-MPD) para asambleísta del norte de Quito, Pamela Troya, activista de la diversidad sexual, apareció en uno de los vídeos de Tik Tok del candidato de la Izquierda Democrática, Xavier Hervas.

El principal asesor de Mauricio Rodas continúa en el Municipio
El ex secretario de Comunicación y asesor de despacho del ex alcalde Mauricio Rodas, continúa de asesor en la actual administración de Jorge Yunda. Se ha desempeñado como director y asesor en la Empresa Pública Metropolitana de Hábitat y Vivienda.

Santiago Zeas Bedoya fue uno de los hombres fuertes de la administración municipal de Mauricio Rodas, a cuyo equipo se sumó tan pronto Rodas llegó a la Alcaldía en 2014.

El blog de Andrés Arauz sobre dolarización estuvo fuera de línea
El presidenciable correísta mantenía desde hace algunos años un blog en donde escribía, junto a otros dos economistas admiradores de Correa, sobre economía y política. Esta semana estuvo fuera de línea, pero lo atribuyeron a un ataque informático y negaron que ellos mismos lo hayan desactivado.

El Observatorio de la Dolarización, en donde Andrés Arauz y sus amigos Diego Ramos, otro economista "con interés en Doctrina Social Católica, Distributismo, Nueva Arquitectura Financiera, Comercio Internacional, Desarrollo Económico, Inclusión Financiera y Teoría Monetaria" y Andrés Chiriboga Tejada, sociólogo económico, quien fue miembro de la Junta de Regulación y Política Monetaria y Financiera del Ecuador entre 2015 y 2016, y estudiaba un doctorado en Sociología de la Universidad Sciences Po – Paris "interesado en la Sociología de los mercados financieros, la política económica y el aná

Galo Lara dice que sigue persecución política en su contra
El ex asambleísta, opositor al gobierno de Correa, buscaba reinsertarse en la política, pero una serie de recursos contra su candidatura lo impide hasta ahora.

A uno de los principales denunciadores de la corrupción en el Gobierno de Rafael Correa no lo quieren dejar participar en las elecciones para asambleístas. Su caso está en el Tribunal Contencioso Electoral y, a pesar de que ya se mandaron a imprimir la papeleta, el ex legislador no pierde la esperanza. 

Cuando Wikipedia le ganó al CNE

La campaña electoral arrancó oficialmente el pasado 31 de diciembre y terminará el próximo 4 de febrero. Es decir, son 36 días para conocer a los candidatos a la Presidencia, a la Asamblea y al Parlamento Andino. Y aunque han pasado 12 días de la campaña, el Consejo Nacional Electoral (CNE) aún no publica el listado final de candidatos para asambleístas nacionales y provinciales. El CNE ha argumentado demoras en las delegaciones provinciales.

¿Quién le teme a la Ley de Extinción de Dominio?
Ocho legisladores enviaron una carta a la Presidencia de la Asamblea, exigiendo que se convoque a Sesión Extraordinaria del Pleno para votar por la aprobación o no del proyecto de Ley de Extinción de Dominio, pero al parecer, poderosos intereses están detrás de que esta ley entre en el cajón del olvido.

Parece  misión imposible que el presidente titular de la Asamblea, que está en campaña por la reelección, y quien lo sustituye como encargado, César Solórzano, de Sociedad Patriótica, pongan a debate en el Pleno la Ley de Extinción de Dominio. 
El 5 de enero ocho asambleístas de distintos partidos: Mae Montaño, Henry Cucalón, Cristina Reyes , Fabricio Villamar, Héctor Muñoz, Raúl Tello, Jeannine Cruz y Lourdes Cuesta, enviaron una carta formal a Solórzano para que convoque a Sesión Extraordinaria de la Asamblea para tal fin.

La carta abierta que demolió al candidato de Unión Ecuatoriana
En una carta abierta en el portal colega GK, el abogado Mauricio Alarcón Salvador prácticamente demolió la candidatura del postulante de Unión Ecuatoriana, Geovanny Andrade, quien perdió el apoyo de la tienda política del ex fiscal general Washington Pesántez.

"El Plan de Trabajo que lleva tu nombre y tu firma, no es otra cosa que un plagio. Más de 20, de las 27 páginas en total contando las portadas y la dedicatoria, son producto del clásico ejercicio copy – paste de la página que nuestro país tiene en Wikipedia. Menos mal no copiaste todo el texto, aunque me hubiera encantado ver la sección de cultura y deporte. Ni siquiera te diste el trabajo de quitar los hipervínculos. Mucho menos mencionar a Wikipedia como fuente.

Páginas