


Foto: La Roche Spotters
Los vuelos de los aviones y helicópteros del Servicio Aéreo Policial, SAP, para traslados de funcionarios ha caído radicalmente desde mayo del 2017, cuando Lenín Moreno inició su administración. Un reporte del SAP al que tuvo acceso Plan V señala que entre el 2014 y el 2016 los aviones se usaron 420 veces, y los helicópteros en 322 ocasiones. En cambio, entre el 2017 y el 2019 (hasta la fecha, los aviones se han usado 163 (-61%) veces y los helicópteros 171 (-46%) veces.

El abogado y catedrático universitario Salim Zaidán decidió tomarse un descanso en Twitter y eliminó su cuenta @salimzaidan. Zaidán, quien es profesor de la Universidad Católica, en la cátedra de Derecho Constitucional, había manifestado algunas opiniones polémicas contra el mainstream académico y político imperante. La decisión de la eliminar su cuenta en Twitter respondió a su intención de alejarse de las feroces polémicas que se producen en esa red social. Sin embargo, continuará ofreciendo entrevistas en los medios de comunicación sobre temas de actualidad.

Carlos Vera entrevistó al secretario Anticorrupción, Iván Granda, en su programa y revivió la denuncia de la legisladora independiente (ex CREO) Lourdes Cuesta, quien en una carta al contralor Pablo Celi, el 3 de julio de 2019, reveló que los ministros María Paula Romo e Iván Granda, así como dos hijos de un primer compromiso de éste, fueron trasladados en un helicóptero Airbus B2 y un avión Beechcraft King Air 350 de la Policía de Quito a Salinas y de ahí a Casablanca, un exclusivo complejo vacacional cerca a Esmeraldas, en el reciente feriado de carnaval, del 2 al 5 de marzo de 2019.

Foto: PlanV
La semana pasada se filtró en redes sociales una carta de la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor) a favor de las empresa de capital japonés Furukawa. Investigaciones periodísticas de este portal junto a La Barra Espaciadora y de la Defensoría del Pueblo revelaron que Furukawa, que se dedica a la exportación de abacá, tenía en condiciones de esclavitud a cientos de sus trabajadores.

Raúl Chicaiza y Diana Falcón están libres desde hace unas cuantro semanas. Los dos agentes de la Dirección de Inteligencia de la Policía Nacional salieron bajo el programa de protección de testigos de la Fiscalía. Ellos admitieron su culpa en el secuestro del político Fernando Balda en Bogotá y con sus testimonios y pruebas documentales involucraron al ex presidente Rafael Correa y al ex jefe de la Senain, Pablo Romero. Los dos tienen orden de prisión y un pedido de alerta roja para la Interpol.

Se llama Jorge del Castillo y su estudio jurídico es el que ha asupiciado los procesos de refugio político de personajes ecuatorianos como Ramiro González, Carlos Pareja Cordero (Capaco) o Wilmer Quezada. Es un personaje poderoso, antiguo militante del APRA (del fallecido expresidente Alan García), partido del cual se dice en Perú que "controla" la justicia peruana. Del Castillo fue alcalde de Lima, prefecto de Lima, diputado por varias ocasiones y presidente del Consejo de Ministros en el 2006, a inicios del segundo mandato de Alan García.

Ramiro García y Salim Zaidán solo tienen dos cosas en común: ambos son abogados y ambos dan clases de Derecho en universidades de Quito. García, además, es de la generación anterior a la de Zaidán.

La cercanía del ex canciller y ex candidato a la Presidencia de la República, Patricio Zuquilanda, al alcalde de Quito, Jorge Yunda, se hizo evidente esta semana, en la visita protocolaria del embajador de Estados Unidos, Michael J. Fitzpatrick al Palacio Municipal. El diplomático norteamericano fue recibido en el portal del Palacio por el alcalde Yunda, su hermana Liliana, quien dirige el Patronato San José, y dos de sus asesores más importantes: el economista Pablo Daválos y el propio Zuquilanda.

Los 21 jueces de la Corte Nacional de Justicia se blindarán ante el proceso de evaluación de sus cargos por parte del Consejo Nacional de la Judicatura. Esta evaluación ha tenido resistencia dentro de la Corte, incluso han traído un experto internacional para que soporte sus argumentos.

Las relaciones entre el Ejecutivo y el bloque de PAIS en la Asamblea no son buenas. Tampoco lo son entre Lenin Moreno y los alcaldes y prefectos del partido oficialista, que fueron electos en las seccionales del 2019. Según las fuentes vinculadas, el Presidente escucha, pero da demasiadas largas a las decisiones; o delega a ministros, pero estos al otro día parecen haber olvidado la orden del mandatario. Creen que la labor de la ministra María Paula Romo es dilatar las directrices, se quejan de que no hay línea política que responda a la coyuntura de manera rápida y eficaz.