

La legisladora Lourdes Cuesta salió del movimiento CREO, que preside Guillermo Lasso y dirige operativamente César Monge. La cita de la cúpula del movimiento fue reciente, en un hotel aledaño al aeropuerto Mariscal Sucre, de Quito, a donde llegó Lasso, ida por vuelta. El hecho es que Cuesta y otros miembros pidieron una autocrítica y análisis interno de los resultados de las elecciones seccionales.

La mirada de la Unión Europea sobre Ecuador es positiva. Así lo dejaron claro altos funcionarios europeos a los que pudo acceder Plan V la semana pasada en Bruselas. Ellos contaron que ven con agrado los pasos dados por la administración de Lenín Moreno sobre todo en su apoyo a Juan Guaidó en Venezuela y a las reformas a la Ley de Comunicación. Por eso consideran que Ecuador ha cambiado de rumbo y ya no es una amenaza para la región como lo fue en la época de Rafael Correa. De la misma manera coincidieron políticos de la centro derecha europea.

Aunque los funcionarios del gobierno expresan tranquilidad sobre el poco impacto que han tenido los anunciados ataques cibernéticos a la red digital del Ecuador, expertos en la materia consideran que no hay que confiarse. El Estado ecuatoriano está desprotegido en general frente a estos ataques. Esto porque nunca el país se había visto en situación de amenaza tan grave como la generada por el colectivo Anonymus, a raíz de la expulsión de Julian Assange de la embajada del Ecuador en Londres.

A pesar de no haber logrado alcanzar la Alcaldía de Cuenca, el político azuayo Paúl Carrasco está satisfecho con su participación en los comicios seccionales. Su movimiento Juntos Podemos obtuvo 21 alcaldías y tres prefecturas, solos o con alianzas.

El alcalde electo de Quito, Jorge Yunda, prepara su equipo y estrategia de comunicación. En la Secretaría de Conunicación del Municipio se dice que varios de los gerentes y comunicadores del Grupo Canela, el emporio de radios y canales locales de Yunda, irían a los puestos clave del aparato comunicacional municipal.
El Municipio tiene una radio con alcance en toda la capital, Distrito FM, y contrata la publicación de un periódico de circulación gratuita, llamado El Quiteño.

La candidatura del general (r) Paco Moncayo hizo poco caso de los expertos en redes sociales a los que pidió asesoría. A pesar de haber recibido reportes sobre las tendencias en Twitter sobre la ausencia de debate, la falta de preocupación por la fauna urbana y un uso menos institucional de la internet, la alta dirección de la campaña, asesorada por los consultores Jaime Durán Barba y Santiago Nieto, no prestó mayor atención a las recomendaciones.

La Ec. Elizabeth Cabezas, presidenta de la Asamblea Nacional está en un laberinto. Sobre todo porque desde Carondelet aún siguen considerando a la Función Legislativa como una subsecretaría de asuntos legislativos, creen en su círculo cercano. El hecho es que Cabezas y sus asesores advirtieron al Ejecutivo sobre la intención de la oposición (dirigida por el correísmo y acolitada por el PSC y CREO) de crear una comisión especial para investigar nada menos que al Presidente de la República, Lenín Moreno, por su supuesta relación con una empresa off shore.

La sede de la plana mayor de CREO para recibir los resultados de las elecciones del 24 de marzo fue en la suit presidencial del Hilton Colón, en Guayaquil. Ahí, el candidato presidencial Guillermo Lasso se reunió con sus más cercanos amigos y colaboradores: Juan José Pons, Danilo Carrera entre otros. Al sitio acudieron también asambleístas y candidatos a alcaldías y prefecturas. Su familia más cercana también permaneció junto a Lasso: su esposa, sus hijos, hermanas y otros parientes.
La noche del 24 de marzo, desde la cuenta de Twitter del vocal Luis Verdesoto del CNE, se publicó un comunicado. En él, se decía que Verdesoto y Enrique Pita, el vicepresidente del CNE, no habían acudido a la última rueda de prensa del organismo, que encabeza Diana Atamaint, porque no habían sido informados sobre los problemas técnicos del escrutinio.

El ex alcalde Paco Moncayo es vecino de la parroquia de Conocoto, en donde votó para las elecciones seccionales, junto con el ex capitán de Policía Juan Zapata. Sin embargo, no ganó en su propia parroquia, en donde los electores prefieron con 9708 votos a César Montúfar, de la lista 51 Concertación. El general retirado consiguió 9204 sufragios, mientras que Jorge Yunda quedó tercero con 8309 votos. Una de las razones del triunfo de Montúfar fue que su partido auspició a Diego Pérez para la presidencia de la Junta Parroquial.