



Hubo confusión inicial aunque el comunicado de Twitter era bastante claro. En Ecuador, la red social dio de baja a más de 1000 cuentas que estaban vinculadas al Gobierno de Lenin Moreno y su movimiento político oficial, Alianza PAÍS. Pero hubo quienes, a pesar de ello, sostuvieron que detrás del trollcenter cancelado por Twitter estaba Rafael Correa.

Un grupo de 40 personas, la mayoría colombianas, entre las que se encuentran mujeres y niños, peregrina durante por lo menos tres meses por varios sitios en la capital. Se trata de refugiados del país vecino que insisten en lograr que se les envíe a un país europeo, pues aseguran que no se sienten seguros en América Latina y que han sufrido amenazas. Pasaron varias semanas en una vereda de la calle Wympher, al norte de Quito, ante el edificio que alberga las oficinas de la ACNUR, pero la policía los desalojó.

El Gobierno de Lenín Moreno se paraliza por las disputas internas y por no tener claro la estrategia política en este año y medio que les falta de gestión. Lo segundo significa que la agenda política se agotó y, de alguna manera, ha quedado de rehén de las fuerzas en disputa, las cuales, por cierto, tienen ya puesta la mira en las legisltivas y presidenciales del 2021, en ese orden de importancia.

Nelson Dávalos es un joven periodista que dirige el canal de Udla Channel, en donde los estudiantes de la Universidad de las Américas dan muestras de nuevo periodismo. A ese medio le llegó la captura de pantalla de un partido de fútbol, transmitido en medios internacionales, en un estadio de Madrid. Lo curioso no era el partido, sino que en primera fila, en un palco cuyo costo es de varios cientos de euros, se vio a la pareja de ministros María Paula Romo (Gobierno) e Iván Granda (Anticorrupción) de vacaciones en Europa.

Desde hace por lo menos dos meses que comenzó la mudanza. Las oficinas de la Fiscalía General del Estado, de la Fiscalía de la provincia de Pichincha y de la Fiscalía de Tránsito se han estado instalando en la torre de la Corporación Financiera Nacional, ubicada en las avenidas Patria y Juan León Mera. Los fiscales y funcionarios de la entidad están dejando varios edificios ubicados sobre todo en el norte de la capital, en donde tenían sus oficinas, para ocupar varias plantas de la torre de 18 pisos que mira al parque de El Ejido.

Foto: La Roche Spotters
Los vuelos de los aviones y helicópteros del Servicio Aéreo Policial, SAP, para traslados de funcionarios ha caído radicalmente desde mayo del 2017, cuando Lenín Moreno inició su administración. Un reporte del SAP al que tuvo acceso Plan V señala que entre el 2014 y el 2016 los aviones se usaron 420 veces, y los helicópteros en 322 ocasiones. En cambio, entre el 2017 y el 2019 (hasta la fecha, los aviones se han usado 163 (-61%) veces y los helicópteros 171 (-46%) veces.

El abogado y catedrático universitario Salim Zaidán decidió tomarse un descanso en Twitter y eliminó su cuenta @salimzaidan. Zaidán, quien es profesor de la Universidad Católica, en la cátedra de Derecho Constitucional, había manifestado algunas opiniones polémicas contra el mainstream académico y político imperante. La decisión de la eliminar su cuenta en Twitter respondió a su intención de alejarse de las feroces polémicas que se producen en esa red social. Sin embargo, continuará ofreciendo entrevistas en los medios de comunicación sobre temas de actualidad.

Carlos Vera entrevistó al secretario Anticorrupción, Iván Granda, en su programa y revivió la denuncia de la legisladora independiente (ex CREO) Lourdes Cuesta, quien en una carta al contralor Pablo Celi, el 3 de julio de 2019, reveló que los ministros María Paula Romo e Iván Granda, así como dos hijos de un primer compromiso de éste, fueron trasladados en un helicóptero Airbus B2 y un avión Beechcraft King Air 350 de la Policía de Quito a Salinas y de ahí a Casablanca, un exclusivo complejo vacacional cerca a Esmeraldas, en el reciente feriado de carnaval, del 2 al 5 de marzo de 2019.

Foto: PlanV
La semana pasada se filtró en redes sociales una carta de la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor) a favor de las empresa de capital japonés Furukawa. Investigaciones periodísticas de este portal junto a La Barra Espaciadora y de la Defensoría del Pueblo revelaron que Furukawa, que se dedica a la exportación de abacá, tenía en condiciones de esclavitud a cientos de sus trabajadores.

Raúl Chicaiza y Diana Falcón están libres desde hace unas cuantro semanas. Los dos agentes de la Dirección de Inteligencia de la Policía Nacional salieron bajo el programa de protección de testigos de la Fiscalía. Ellos admitieron su culpa en el secuestro del político Fernando Balda en Bogotá y con sus testimonios y pruebas documentales involucraron al ex presidente Rafael Correa y al ex jefe de la Senain, Pablo Romero. Los dos tienen orden de prisión y un pedido de alerta roja para la Interpol.