
Foto: El Universo. Fotomontaje. PlanV

Foto: Twitter Fiscalización AN

Foto: Twitter de Paola Pabón

Foto: El ComercioTV

Foto: Fiscalía

Fotos: Twitter de Cynthia Viteri

Foto: Archivo Diario El Universo

Foto: Luis Argüello. PlanV
Los contactos para eventuales postulaciones para la Alcaldía Metropolitana de Quito se intensifican, con miras a las elecciones seccionales de 2023.

Fotomontaje: PlanV
El pasado 8 de julio, Fernando Villavicencio, legislador nacional, envió un oficio a Carlos Parra, coordinador general de Talento Humano de la Asamblea. En él pidió que se inicie un sumario administrativo contra el asesor 2 de la Asamblea, Alejandro Peñaherrera Kost, quien trabaja en el despacho del legislador correísta Carlos Zambrano Landín, quien representa a El Oro y forma parte de UNES. Según el medio La Historia, Peñaherrera Kost sería sobrino del ex ministro Walter Solís, condenado por corrupción.

Foto: Cortesía
El Gobierno manejó la salida del cuadro indígena de CREO, Luis Pachala, de la Secretaría de Pueblos y Nacionalidades con el perfil más bajo posible. En horas de la mañana de ayer, Carondelet confirmó la salida de cuatro personas del Gobierno, pero en la ceremonia de posesión, en el Salón Amarillo, se confirmó que fueron seis. Y quien hizo la cuenta fue el propio presidente Guillermo Lasso, quien mencionó por un par de minutos a Pachala y le agradeció los servicios.

Fotos: Twitter Orlando Pérez y Carlos Andrés Vera
La querella que le puso Orlando Pérez a Carlos Andrés Vera fue desechada, según informó el querellado en sus redes sociales. Vera dijo en Twitter este cuatro de julio que "Hoy ha terminado el sueño de Orlando Pérez de verme preso y ganarse $500.000. En el momento correcto, contaré los detalles de esta historia", lo que motivó la inmediata respuesta del gerente de Pichincha Universal y se centró en acusar a Vera, quien afirma que se mantiene lejos del Gobierno, de tener un "enorme poder" en la actual administración.

Foto: Edición Médica
Luego de que su nombre sonara para ministro de Salud, lo que le llevó a ser tendencia en redes sociales, el médico y profesor universitario Esteban Ortiz salió a Twitter, en donde tiene 65.212 seguidores, a explica por qué no asumió la Cartera de Salud que, efectivamente, le había ofrecido el vicepresidente Alfredo Borrero.

Foto: Luis Argüello. Archivo PlanV
El presidente de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), Iván Saquicela, volvió a su cargo entre aplausos de los funcionarios de la máxima corte del país. Luego de que fuera suspendido por el Consejo de la Judicatura (CJ), la batalla judicial se decidió en el Pleno de la Corte Nacional.

La tribuna de la Shyris vuelve a ser el escenario de aglomeraciones de sectores que rechazan el paro indígena. Foto: Manuel Novik. PlanV
Aunque la noche anterior el Gobierno prohibió las aglomeraciones en espacios públicos durante las 24 horas del día, por medio de un decreto ejecutivo, a las 11:00 de hoy, la Secretaría de Comunicación envió a los medios de comunicación el boletín oficial 561. En el documento se dijo que un grupo de ciudadanos han organizado una marcha "por la paz" que debía concentrarse en tres puntos de la capital: el redondel de la Villaflora, Cotocollao y la Tribuna de Los Shyris.

Luego de casi 20 años como militante del correísmo, David Villamar, economista, matemático, secretario ejecutivo del movimiento Revolución Ciudadana —que dirige Marcela Aguiñaga— renunció luego de diez meses a su cargo, por discrepancias, dijo, con la presidenta y el buró político.

Foto: Secretaría de Comunicación
En medio de sus declaraciones de hoy, el ministro del Interior, Patricio Carrillo, lanzó dardos contra la propia comunicación del Gobierno, a propósito de las protestas que lleva a cabo la Conaie. Mientras el ministro arremetía contra la protesta indígena, dejó entrever que el propio Gobierno había cometido errores comunicacionales que se iban a corregir.

Imagen regerencial
La tercera de las diez demandas que la Conaie hace al gobierno de Guillermo Lasso llamó la atención de productores y exportadores de flores. Esta demanda dice: "Precios justos en los productos del campo: leche, arroz, banano, cebollas, abonos, papás, choclos, tomate y más; no al cobro de regalías en las flores. Para que millones de campesinos pequeños y medianos productores puedan tener garantía de sustentación y continúen produciendo".