


El presidente Lasso, el vicepresidente Borrero y el canciller Holguín en la posesión de éste, el 3 de enero de 2021. Foto: Flikr Presidencia de la República



Foto: Twitter


La embajada de Estados Unidos resolvió mover el avispero en el Ecuador tras algunos casos y hechos que, para la misión de ese país, representan señales claras de que el Estado ecuatoriano puede sucumbir ante el embate del crimen organizado, la corrupción, el narcotráfico y la legalidad criminal.

El juez de Garantías Penitenciarias, José Luis Jiménez, prohibió a Ricardo Rivera volver a hacer negocios con su tío, el exvicepresidente Jorge Glas. Esta disposición se encuentra en la sentencia escrita que benefició a Rivera con el régimen semiabierto, es decir pagará el resto de su condena en su casa. La resolución fue publicada en el sistema judicial, este domingo 12 de diciembre.

Foto: Diario El Comercio
La concesión de beneficios en su condena al tío de Jorge Glas, Ricardo Rivera, reactivó la duda sobre si el Gobierno pactó o no pactó con el correísmo aspectos como beneficios carcelarios para Jorge Glas y su entorno a cambio de la abstención que salvó la reforma tributaria.

Eran más de las 11:40 cuando en la sala 405 del piso cuatro del Complejo Judicial Norte, en el sector de Iñaquito, estaba por instalarse la continuación de una audiencia en la que se ventila la acción de protección que el general de la Policía en servicio pasivo, Víctor Araus, presentó en contra de la comandante Tannya Varela y otros altos cargos del Estado, por lo que considera acciones inadecuadas que concluyeron con su salida de las fuerzas del orden.

Esteban Torres Cobo (PSC-Tungurahua) no se anduvo con sutiles circunloquios y arremetió contra el periodista José Hernández, de 4 Pelagatos, en los peores términos. Las iras jupiterinas del joven político, quien es hijo del ex legislador y ex alcalde de Ambato, Luis Fernando, fueron gatilladas por un análisis de 4 Pelagatos sobre el reciente debate de la propuesta económica del Gobierno.

Desde pasquines en internet hasta un vídeo didáctico, pasando por tuits insultantes, recibió el periodista de La Posta, Andersson Boscán, quien comentó en su programa matinal sobre la inacción del Ejército frente a las masacres en la Penintenciaría del Litoral. Boscán dijo con su peculiar estilo que hasta 700 militares pudieron haber invervenido para evitar los choques, pero en lugar de eso estaban "jugando volley" y "mirando al cielo".

Un madrugada hace pocas semanas, un fuerte ruido que algunos llamaron "explosión" se oyó en Manabí, en las inmediaciones del cerro Montecristi, donde la Fuerza Aérea instaló uno de los cuatro radares primarios tipo Indra Lanza LTR, comprados durante los dos últimos años del correato, de los que dispone para la defensa aérea.

Ellos, de esmoquín y pajarita negra, lo que en inglés llaman de tuxedo y black tie. Ellas, de traje largo y oscuro. La ocasión: la invitación del embajador de Estados Unidos para celebrar un aniversario del Cuerpo de Marines (United States Marine Corps, fundado el 10 de noviembre de 1775) una de las seis ramas de las Fuerzas Armadas norteamericanas, que tradicionalmente custodia las embajadas en el extranjero, por lo que un piquete de marines con uniforme azul y las banderas de su Fuerza estuvieron en el salón.

La situación en la Policía Nacional, con los cuestionamientos y respaldos a la comandante general Tanny Varela, y respecto a la actuación de la ministra de Gobierno, Alexandra Vela, está que arde. Desde su posición, la ministra había advertido que ella de seguridad no sabe mucho. Así que depositó toda su confianza en la comandante Varela.

Se define como "abogado, Secretario General de VOX, Diputado Nacional y Portavoz Adjunto en el Congreso, Concejal y Portavoz en el Ayuntamiento de Madrid e hispano argentino". Se trata de Javier Ortega Smith quien, junto con Santiago Abascal, son los principales líderes del movimiento ultraderechista español.