
Foto: Twitter Periodismo de Investigación

Foto: Twitter La Historia



Fotomontaje: PlanV

Captura de Video

Imagen: PlanV

Imagen: Fotos Ministerio de Gobierno y AFP
El 18 de agosto de 2021, Fausto Cobo, entonces director del SNAI, anunció que el Gobierno invertirá USD 75 millones en el sistema de rehabilitación durante los próximo 4 años. El monto, según dijo, iba a ser destinado a la mejora de la infraestructura, adquisición de tecnología y recursos humanos.

Fotos: Asamblea Nacional y El Universo. Imagen: PlanV
Eran poco antes de las cinco de la mañana del sábado 30 de abril y el asambleísta Fernando Villavicencio ya estaba despierto. Exactamente a las 05:27 de la madrugada puso en la red social Twitter una publicación polémica. Se trata de una foto del presidente de la Corte Constitucional, Alí Lozada, en compañía del polémico juez Pedro Moreira, quien tramitó un habeas corpus a favor de Junior Roldán, cabecilla de una de las bandas criminales más grandes del país.

La acusación particular que interpusiera el empresario de seguros y reaseguros, Diego Sánchez, en contra del director del ISSPOL, Crnel. Renato González, no prosperó, según la sentencia verbal emitida por un juez este 21 de abril. El empresario apeló al artículo 396 del Código Orgánico Integral Penal, COIP, que dice: "Será sancionada con pena privativa de la libertad, de 15 a 30 días: 1. La persona que, por cualquier medio, profiera expresiones de descrédito o deshonra en contra de otra (...).

Fotomontaje: PlanV
Carlos Jijón arremetió contra Andersson Boscán en una columna publicada este sábado en La República. Pero la bronca venía de antes, ya que Boscán y su socio en La Posta, Luis Vivanco, fueron los más duros críticos del ex vocero de Palacio, quien dejó su cargo sin aclarar las razones de su salida del Gobierno.

La cooperación internacional contra el crimen organizado, léase los Estados Unidos, suspendió toda relación con el ministerio de Gobierno y la Policía Nacional porque ha dejado de confiar en la capacidad del Estado ecuatoriano para enfrentar este flagelo. Sobre todo no confían en lo que pueda hacer el gobierno. Los países que sustentan la cooperación internacional son varios, pero Estados Unidos tiene la mayor participación.

Fotomontaje: PlanV
Poner a la fiscal general, Diana Salazar, como ejemplo en una clase virtual, provocó la ira de la funcionaria. Una de las estudiantes de Juan Pablo Albán, profesor de la Universidad San Francisco, tomó su celular y grabó la pantalla mientras el catedrático de derecho hablaba sobre la fiscal general.
La silueta de la joven se ve claramente reflejada en la pantalla, mientras Albán habla. Lo curioso es que la clase de Albán le llegó a la misma funcionaria, quien reclamó airadamente a Albán en la red social Twitter pero sin etiquetarlo.

Imagen referencial: PlanV
La Fundación Ciudadanía y Desarrollo y su Observatorio Legislativo denunciaron agresiones en contra de Marcelo Espinel, subdirector de esa organización no gubernamental, por parte de dos legisladores de Guayas, la una del Partido Social Cristiano y el otro de UNES (correísta).

El Salón de Uso Múltiple tiene un comedor y cocinas y se busca arrendarlo. Foto: El Universo
Es lo único que queda del viejo Palacio de Justicia y fue parte del proyecto del Complejo Legislativo, un elefante blanco de la Asamblea Nacional que supuestamente iba a modernizar y ampliar la sede de la Función Legislativa.

Fuentes vinculadas al proceso y que conocieron el caso, hicieron llegar a Plan V su posición sobre la demanda de USD 2000 millones que el Grupo Isaías puso contra el Estado ecuatoriano.
"La sentencia de revisión dictada por la Sala Penal de la Corte Nacional en el caso 17721-2010-0414B (Caso Isaías y otros), establece que no es procedente la devolución de bienes incautados ni indemnización.

Foto: Diario Expreso
En un comunicado en su cuenta de Twitter, Miguel Ángel Loor, un abogado y dirigente deportivo, quien preside la Liga Pro de fútbol, aseguró que es perseguido por varios intereses políticos, judiciales y deportivos.