


Fotomontaje referencial. PlanV

Foto de Duarte: Diario El Universo

Fotos: Asamblea Nacional

Foto: Publiciada en Diario Universo

Fotos: Twitter Fiscalía y CPCCS

Los nuevos 14 jueces anticorrupción recibieron un diploma y saludaron con el Presidente, Fausto Murillo y los representantes de la UE y EEUU en Ecuador. Foto: Presidencia de la República
El Consejo de la Judicatura posesionó este jueves a los nuevos 14 jueces que conocerán 44 delitos relacionados con corrupción y crimen organizado. Durante este acto, Fausto Murillo, presidente encargado del Consejo de la Judicatura, aseguró que detrás del narcotráfico se “mimetizan ciertos intereses políticos, cuyo objetivo primordial es desestabilizar a nuestra democracia”.

Todd Robinson, subsecretario de Estado de la Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley, INL.
Una delegación bipartidista de cuatro senadores de Estados Unidos, que visitaron el país, pidieron en una carta a Todd Robinson, subsecretario de Estado de la Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley, INL, expandir la cooperación de seguridad de los Estados Unidos con Ecuador, aumentando la asistencia económica. Los senadores dijeron que la INL ha entregado USD 31 millones en ayuda al Ecuador, pero que la situación de seguridad del país muestra que no es suficiente. Los desafíos de seguridad son crecientes y urgentes, dijeron.

Fotos: Luis Argüello / PlanV
Un ciudadano que pidió que se reserve su identidad, amparado en una norma del COIP, presentó el pasado mes de septiembre de 2022 una denuncia dirigida al presidente del Consejo de Participación, Hernán Ulloa.

Los aspirantes pasaron por un concurso de méritos y oposición y un curso de 52 días. Foto referencial: CJ/El Universo
En una sesión extraordinaria, de este jueves 1 de noviembre, el Consejo de la Judicatura nombró a los 14 jueces que tratarán 44 tipos penales relacionados con corrupción y crimen organizado. Es la primera vez que el país confirma con un grupo especializado de magistrados para enfrentar el crimen organizado. Los nuevos jueces aprobaron dos etapas: un concurso de oposición y méritos y una capacitación de 52 días.
Los seleccionados fueron ochos fiscales, dos jueces, dos defensores públicos, un catedrático y un secretario de fiscales. Estos son sus perfiles.

Fotos: PlanV y Twitter Policía Ecuador
Casi un año después de su detención en Buenos Aires, donde la justicia argentina le prohibió salir del país, el hijo del ex alcalde Jorge Yunda, Sebastián, continúa en esa capital, y ha pedido a Argentina un asilo, según confirmó a este portal su padre.

Imagen: PlanV
El Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, CPCCS, devolvió la terna enviada por el presidente de la Corte Nacional de Justicia, Iván Saquicela, para la presidencia del Consejo Nacional de la Judicatura, como constitucionalmente le corresponde, por "no cumplir los requisitos".

Es uno de los robustos personajes que aparece en una foto tomada en una piscina de Miami, en la que sería la propiedad de Xavier Jordán y donde también sale el legislador correísta Ronny Aleaga. Fernando Villavicencio los bautizó como "los tetones" y los señaló como autores de posibles actos de corrupción.

Foto: Archivo El Comercio
Los abogados del excontralor ecuatoriano Carlos Pólit solicitaron a la Corte de Miami que extienda el tiempo para presentar mociones previas al juicio, que vencían este 18 de noviembre. Sostuvieron que este nuevo plazo no afectara el juicio por lavado de dinero fijado para el 22 de mayo de 2023.
La carta está firmada por los juristas Howard Srebnick y Fernando Tamayo, quienes sugirieron que el plazo para esas mociones sea hasta el 2 de diciembre próximo.

Un inédito panel sobre la situación de la seguridad en el país por la Universidad Hemisferios para el jueves 16 de noviembre generó altas expectativas. El acto académico anunció que, por primera vez, se juntaban los ex ministros del Interior: María Paula Romo, Patricio Pazmiño, Alexandra Vela y Patricio Carrillo. Los dos últimos fueron ministros durante el gobierno de Guillermo Lasso.

Fotos: Asamblea Nacional
Un nuevo conflicto político en la Asamblea Nacional podría ser resuelto por la justicia de Pichincha, luego de que el asambleísta Fernando Villavicencio presentó una acción de protección en contra de la sanción de 31 días de suspensión que le impuso el Consejo Administrativo de la Legislatura (CAL) por supuestas ofensas a una legisladora correísta en Twitter. La justicia aceptó a trámite la acción y la audiencia para conocer el caso ha sido convocada para este viernes, explicó el legislador.